Air Comet deja pasajeros sin Navidad
por Alejandro Sánchez (España)
15 años atrás 3 min lectura
Desde ayer -lunes 21 de diciembre- permanecen en el aeropuerto de Barajas (Madrid) los ciudadanos peruanos, ecuatorianos y chilenos que habían reservado pasajes en la aerolínea Air Comet para pasar las fiestas de fin de año con sus familiares. La compañía ha cancelado todos los vuelos y ha cerrado las ventanillas de facturación y venta de pasajes en el aeropuerto, negándose todo tipo de información a los pasajeros.
La aerolínea Air Comet, de propiedad de Gerardo Díaz Ferrán –actual presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)- y de su socio Gonzalo Pascual, mantiene una deuda de más de 16 millones de euros por concepto de seguridad social de sus trabajadores, otra cantidad indeterminada por sueldos de varios meses, un crédito impago con el Nord Bank alemán por 17,2 millones de euros, una deuda de 26,5 millones de euros con Caja Madrid (de la cual Díaz Ferrán es consejero) y el posible pago de una multa cercana a los 4,5 millones de euros anunciada hoy por el Ministerio de Fomento español, por “infracción muy grave” al abandonar a sus pasajeros. Sin embargo, a pesar de los serios problemas financieros pues, en palabras de sus ejecutivos, “no tenía dinero ni para combustible”, Air Comet sólo suspendió la venta de pasajes el sábado recién pasado.
Los pasajeros que anoche debían volar a Lima han tomado la iniciativa de cortar el tráfico en la zona de llegadas, durante cinco minutos en intervalos de media hora, hasta recibir una solución concreta. Se espera que, según transcurran las horas, se sumarán los pasajeros de los vuelos previstos para esta semana (aproximadamente 7000 personas en total), quienes han pagado un promedio de 1200 euros por un pasaje de ida y vuelta. Cabe destacar también que hay personas que ya están en sus destinos desde hace pocos días y que, de mantenerse el problema, no tendrán vuelo de regreso a España ni reintegro de su dinero.
En tanto, Air Comet ha cancelado las tarjetas de acreditación a sus empleados de tierra y mantenimiento, negándoles el acceso a las zonas de embarque para impedirles sumarse a las protestas de los pasajeros. La plantilla completa de trabajadores, unos 640, sería despedida en los próximos días, en tanto la compañía presente el expediente de regulación de empleo y se decrete el concurso de acreedores.
El comité ejecutivo de la CEOE confirmó en su cargo a Díaz Ferrán la semana pasada, y todo indica que será él quien represente a los empresarios españoles en el marco del llamado “diálogo social”, que reunirá a empresarios, sindicatos y gobierno para acordar la fórmula de recuperación del “mercado laboral español”, que ya alcanza un 19,3% de cesantía. Por otra parte, el "patrón de los patrones" tiene también una investigación abierta por presuntos delitos de fraude fiscal y apropiación indebida de fondos públicos, por un monto estimado de 107 millones de euros.
Finalmente, frente al panorama económico de la compañía, y a la tardía e insólita reacción del Ministerio de Fomento, cabe preguntarse qué mecanismos legales han permitido que Air Comet haya seguido operando sin control financiero, posiblemente cumpliendo el mínimo de los estándares de seguridad, y captando ingresos por venta de pasajes hasta dos días antes de cancelar sus operaciones.
Artículos Relacionados
Corte Interamericana de DD.HH. condena a Chile por demora en investigar un caso de tortura durante la dictadura de Pinochet
por Escrito por Colaboradores (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Navarro: «O’Higgins en 1819 reconoce el Estado mapuche»
por Alejandro Navarro (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Podemos pide la dimisión de Rajoy y llama al PSOE a una moción de censura
por El País
7 años atrás 3 min lectura
John McAfee: "Sé quién hackeó Sony Pictures y no fue Corea del Norte"
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
Sospechoso intento por difamar Radio Villa Francia
por Radio Villa Francia (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Paraguay, Fernando Lugo: "No me siento ningún Cristo, ningún mesías…"
por Hugo Ruiz Olazar (Koeyu Latinoamericano)
18 años atrás 8 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.