Air Comet deja pasajeros sin Navidad
por Alejandro Sánchez (España)
16 años atrás 3 min lectura
Desde ayer -lunes 21 de diciembre- permanecen en el aeropuerto de Barajas (Madrid) los ciudadanos peruanos, ecuatorianos y chilenos que habían reservado pasajes en la aerolínea Air Comet para pasar las fiestas de fin de año con sus familiares. La compañía ha cancelado todos los vuelos y ha cerrado las ventanillas de facturación y venta de pasajes en el aeropuerto, negándose todo tipo de información a los pasajeros.
La aerolínea Air Comet, de propiedad de Gerardo Díaz Ferrán –actual presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)- y de su socio Gonzalo Pascual, mantiene una deuda de más de 16 millones de euros por concepto de seguridad social de sus trabajadores, otra cantidad indeterminada por sueldos de varios meses, un crédito impago con el Nord Bank alemán por 17,2 millones de euros, una deuda de 26,5 millones de euros con Caja Madrid (de la cual Díaz Ferrán es consejero) y el posible pago de una multa cercana a los 4,5 millones de euros anunciada hoy por el Ministerio de Fomento español, por “infracción muy grave” al abandonar a sus pasajeros. Sin embargo, a pesar de los serios problemas financieros pues, en palabras de sus ejecutivos, “no tenía dinero ni para combustible”, Air Comet sólo suspendió la venta de pasajes el sábado recién pasado.
Los pasajeros que anoche debían volar a Lima han tomado la iniciativa de cortar el tráfico en la zona de llegadas, durante cinco minutos en intervalos de media hora, hasta recibir una solución concreta. Se espera que, según transcurran las horas, se sumarán los pasajeros de los vuelos previstos para esta semana (aproximadamente 7000 personas en total), quienes han pagado un promedio de 1200 euros por un pasaje de ida y vuelta. Cabe destacar también que hay personas que ya están en sus destinos desde hace pocos días y que, de mantenerse el problema, no tendrán vuelo de regreso a España ni reintegro de su dinero.
En tanto, Air Comet ha cancelado las tarjetas de acreditación a sus empleados de tierra y mantenimiento, negándoles el acceso a las zonas de embarque para impedirles sumarse a las protestas de los pasajeros. La plantilla completa de trabajadores, unos 640, sería despedida en los próximos días, en tanto la compañía presente el expediente de regulación de empleo y se decrete el concurso de acreedores.
El comité ejecutivo de la CEOE confirmó en su cargo a Díaz Ferrán la semana pasada, y todo indica que será él quien represente a los empresarios españoles en el marco del llamado “diálogo social”, que reunirá a empresarios, sindicatos y gobierno para acordar la fórmula de recuperación del “mercado laboral español”, que ya alcanza un 19,3% de cesantía. Por otra parte, el "patrón de los patrones" tiene también una investigación abierta por presuntos delitos de fraude fiscal y apropiación indebida de fondos públicos, por un monto estimado de 107 millones de euros.
Finalmente, frente al panorama económico de la compañía, y a la tardía e insólita reacción del Ministerio de Fomento, cabe preguntarse qué mecanismos legales han permitido que Air Comet haya seguido operando sin control financiero, posiblemente cumpliendo el mínimo de los estándares de seguridad, y captando ingresos por venta de pasajes hasta dos días antes de cancelar sus operaciones.
Artículos Relacionados
Arzobispo Ezzati: «No soy ingenuo. Lo más urgente es la vida de los mapuche»
por Cambio 21
15 años atrás 3 min lectura
Queremos participar en la redacción de una nueva LOCE
por Hernán Narbona Velíz (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
Argentina: Hacia el colapso de la economía real
por Alfredo Zaiat (Argentina)
7 años atrás 2 min lectura
Bombardeo estadounidense contra Siria: ¿Prepotencia o debilidad?
por Oliver Zamora Oria (Actualidad RT)
8 años atrás 4 min lectura
PS pide a Bachelet respaldar a Venezuela al Consejo de Seguridad de la ONU
por Crónica Digital/PL
19 años atrás 1 min lectura
Lucha contra CELCO: En Mehuin pescadores exigen presencia de intendente y gobernador
por Miguel Angel Navarrete (CrónicaDigital/PL)
19 años atrás 2 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.