Frei podría ganar ‘por nariz’ en la Segunda Vuelta
por Juan Menares (Francia)
16 años atrás 4 min lectura
El último escrutinio oficial que cubre el 99,46% de la votación nacional da el resultado siguiente :
| Candidato | N votos | % |
| Piñera | 3.056.526 | 44,05 |
| Frei | 2.053.514 | 29,6 |
| Enriquez | 1.396.655 | 20,13 |
| Arrate | 430.824 | 6,21 |
| Total válidos | 6.937.519 | 100.0 |
| Nulos | 199.355 | 2,76 |
| Blancos | 85.014 | 1,17 |
| Total emitidos | 7.221.888 | 100,0 |
| Abstenciones | 1.063.298 | 12,8 |
| Total inscritos | 8.285.186 | 100.0 |
| Adultos no inscritos | 2.000.000* | |
| Adultos en el extranjero | 600.000§ | |
| Total electores posibles | 10.885.186 |
§ Estimación del Comité de chilenos en el extranjero
Este resultado de la derecha fue más bajo que el 48,64% que obtuvieron en la primera vuelta de 2005 contra Michelle Bachelet (25,41% de Sebastián Piñera más 23,23% de Joaquín Lavín).
La derrota principal recayó en Eduardo Frei, de la Concertación de Partidos por la Democracia (Partido Demócrata Cristiano, PDC; Partido por la Democracia, PPD; Partido Socialista, PS, y Partido Radical social Demócrata, PRSD), que sacó 29,6%. Este es el resultado más pobre jamás obtenido por la Concertación.
Marco Enríquez-Ominami obtuvo 20,13% que convierte a su grupo Nueva Mayoría para Chile en una respetable fuerza política que probablemente se convierta en partido.
El 6,21 % de Jorge Arrate, ex socialista, ex ministro y ex embajador de la Concer-tación, es la votación más alta obtenida por la izquierda en los últimos 20 años. El electorado del conglomerado Juntos Podemos por Más Democracia, que básicamente aglutina al Partido Comunista (PC) y la Izquierda Cristiana (IC).
El “mal menor” de la segunda vuelta
Todavía existe un potencial electoral desconocido del 16,63% de votantes que se abstuvieron, votaron nulo o en blanco : 1.347.667 de electores.
En la segunda vuelta probablemente predomine el “mal menor” y parte de los votantes de Enríquez, de Arrate y del 3,83% que voto nulo el voto o en blanco, votará por Frei.
Las fuerzas políticas chilenas
| Agrupación | N votos | % | N diputados |
| Concertación y Juntos Podemos Mas | 2.901.503 | 44,36 | 57 (3 comunistas) |
| Coalición por el Cambio (derecha): | 2.841.314 | 43,44 | 58 |
| Nueva Mayoría para Chile (ME-O) | 298.765 | 4,56 | 0 |
| Chile Limpio Vote Feliz (ecologistas) | 353.325 | 5,4 | 3 |
| Independientes (Fuera de Pacto | 144.663 | 2,21 | 2 |
| Total | 6.539.570 | 99,97 | 120 |
El sistema binominal de elecciones permite sacar más diputados con menos votos. También permite que pierdan candidatos que sacaron más votos, como el caso de Álvaro Escobar (ME-O) que fue “derrotado” por José Auth, presidente del PPD.
Al renovarse sólo la mitad del Senado, la Concertación mantuvo allí su mayoría, con 19 miembros, frente a 16 de la derecha. Siguen los independientes cuyas circunscripciones no se renovaron: Carlos Bianchi, que suele votar con la derecha; Carlos Cantero, ex RN, y Alejandro Navarro, ex PS.
Los dos partidos derechistas, UDI y RN, quedaron como los más fuertes del país, según los resultados de la elección de diputados:
| Partidos | N votos | % | N diputados |
| UDI | 1.507.001 | 23,04 | 37 |
| PDC | 931.789 | 14,24 | 19 |
| RN | 1.165.679 | 17,82 | 18 |
| PPD | 827.774 | 12,65 | 18 |
| PS | 647.533 | 9,9 | 11 |
| PRSD | 247.486 | 3,78 | 5 |
| REG. | 262.269 | 4,01 | 3 |
| IND. B | 150.885 | 2,3 | 3 |
| PC | 132.305 | 2,02 | 3 |
| IND. FP | 144.663 | 2,21 | 2 |
| IND. A | 114.616 | 1,75 | 1 |
| Total | 6.132.000 | 93,72 | 120 |
Postularon candidatos muchos otros partidos, como el Humanista, que no lograron elegir representantes en virtud del sistema binominal, que favorece a los dos grandes bloques. Muchos candidatos se perdieron, pese a haber sacado más votos que los que ganaron, como se indicó, es el caso de Álvaro Escobar, mano derecha de ME-O, y muchos otros.
Previsión de la 2° vuelta, cuantificando lo expuesto precedentemente.
Dos motivaciones presidirán la votación de la segunda vuelta :
- Motivación 1 : Terminar con la Concertacion : Votar por Piñera
- Motivación 2 : Evitar a Piñera : Votar por Frei
| Candidato | 1° vuelta | 2° vuelta | ||
| Mot. 1 | Mot 2 | Total | ||
| Piñera | 3.056.526 | 3.056.526 | 0 | |
| Frei | 2.053.514 | 0 | 2.053.514 | |
| Enriquez | 1.396.655 | 349.164 | 1.047.491 | |
| Arrate | 430.824 | 0 | 430.824 | |
| Nulos | 199.355 | 19.936 | 19.936 | |
| Blancos | 85.014 | 8.501 | 8.501 | |
| Abstenciones | 1.063.298 | 106.330 | 106.330 | |
| 3.540.457 | 3.666.596 | 7.207.053 | ||
| 49,12 | 50,88 | |||
Lectura
- De las 3.056.526 personas que votaron por Piñera en la primera vuelta, todas votarán por Piñera en la segunda.
- De las 2.053.514 personas que votaron por Frei en la primera vuelta, todas votarán por Frei en la segunda.
- De las 1.396.655 personas que votaron por Enriquez en la primera vuelta, 349 164 votarán por Piñera y 1 047491 votarán por Frei en la segunda.
- De las 430.824 personas que votaron por Arrate en la primera vuelta, todas votarán por Frei en la segunda.
- De las 199.355 personas que votaron Nulo en la primera vuelta, 19.936 votarán por Piñera y 19.936 votarán por Frei en la segunda y el resto votará Nulo.
- De las 85.014 personas que votaron en Blanco en la primera vuelta, 8.501 votarán por Piñera et 8.501 votarán por Frei en la segunda y el resto votará en Blanco.
- De las 1.063.298 personas que se abstuvieron en la primera vuelta, 106.330 votarán por Piñera y 106.330 votarán por Frei en la segunda y el resto se abstendrá.
Frei será elegido con 1,76% de votos más que su adversario.
Representatividad de la elección
- Los 6.937.519 votos válidos de la primera vuelta son 83,7% de los inscritos y 63,7% del total estimado de electores posibles.
- Los 7.207.053 votos válidos de la segunda vuelta serán 87% de los inscritos y 66,2% del total estimado de electores posibles.
Referencias:
« 30 promesas no cumplidas de la Concertación », P. Torres.
« Algunas medidas concretas del programa de M. Enriquez-Ominami », Recopilación de documentos.
« Elecciones presidenciales en Chile 2009. El gobierno de Centro-Izquierda en su momento más crucial », J F Coloane.
« Chile: El día después », A Cuadra.
« En Chile, los trabajadores y la izquierda se unirán en Abril », P Echeverría.
« Las elecciones chilenas », G Straforini.
« La desconcertación chilena », Carlos Rivera Lugo.
Artículos Relacionados
Los viejos partidos políticos chilenos y ley de Michels
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
El fin de la inocencia y el develamiento de nuestra realidad
por Olga Larrazabal S. (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Sergey Glazyev: «El camino hacia la multipolaridad financiera será largo y pedregoso»
por Pepe Escobar (París, Francia)
3 años atrás 7 min lectura
Gaza y Varsovia
por José Steinsleger (México)
2 años atrás 5 min lectura
Una nueva clase social: los trabajadores voluntarios de las redes sociales
por Glauco Benigni (Italia)
5 años atrás 13 min lectura
Criminalización de Internet en Francia
por Jean-Claude Paye (Bélgica)
10 años atrás 12 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.