Honduras: No al fraude, si a la constituyente
por Marco A. Gandásegui, h. (Panamá)
16 años atrás 3 min lectura
En defensa de su democracia, contra la injerencia de EEUU y rechazando a una burda oligarquía atrasada, el pueblo hondureño le mostró al mundo el pasado domingo que superará todos los obstáculos necesarios para que se respete su dignidad y derecho a la autodeterminación. Washington se quedó atónito ante la heroicidad de un pueblo pero con el garrote en la mano, sin ceder un centímetro con su acostumbrada arrogancia. La oligarquía hondureña trata de minimizar la derrota en las urnas custodiadas por los militares golpistas.
Peor aún, unos pocos gobiernos títeres – como el panameño – celebraron la farsa montada por el Departamento de Estado norteamericano y su embajador golpista en Tegucigalpa. El ministro de Relaciones Exteriores, Juan C. Varela, regresando de Honduras se sentía seguro que sus aliados ideológicos saldrían adelante con el fraude electoral. Los 15 miembros del flamante Consejo Nacional de Relaciones Exteriores de Panamá recién nombrados aún no se pronuncian sobre la desaparición de la democracia en un país centroamericano.
El pueblo hondureño tiene un objetivo claro y preciso. Hay que convocar a la constituyente. A la cabeza de esa demanda puede estar el presidente constitucional Manuel Zelaya – derrocado por el gobierno de Barack Obama en junio del presente año – quien sigue refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa. Todos los hondureños se han organizado en sindicatos, grupos barriales, productores y asociaciones para exigir la constituyente.
Honduras demostró que rechaza el golpe de Estado y sus arquitectos. Exige que se le respete la democracia y que se vayan los usurpadores. La convocatoria a unas elecciones de los golpistas nació sin vida. Los golpistas se encuentran aislados internacionalmente, aunque cuenta con el respaldo de una Casa Blanca que ha perdido toda su credibilidad, a pesar de su Premio Nóbel. El apoyo de Obama significa que los usurpadores de Tegucigalpa seguirán recibiendo financiamiento para sus operaciones espurias, que los militares hondureños seguirán bajo la protección del Pentágono y que la red diplomática y de inteligencia de Washington presionará a los países más débiles para que reconozcan las elecciones de los golpistas. (¿Haití, Israel, Islas Marshall?).
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, bautizó el nuevo estilo de política exterior como “smart power” (poder inteligente). Según su equipo duro atrincherado en la estructura gubernamental de EEUU, los tiempos de la alternancia entre poder suave (respeto a la democracia, los derechos humanos y a la autodeterminación de los pueblos) y poder duro (bloqueo económico, intervención militar y asesinatos selectos) debe ceder su lugar a esta nueva modalidad:
Por un lado, el brazo militar norteamericano concibe el golpe contra el presidente Zelaya (desde su base en Cano Soto) y, por el otro, su equipo diplomático busca “restituir la democracia” mediante el fraude electoral. EEUU logró el apoyo de Costa Rica, Panamá, Perú y, aparentemente, el rey de España. Sin embargo, tanto México como Colombia – aliados de EEUU – se han mostrado renuentes a sumarse a la murga festiva. En cambio, Brasil y sus aliados en la región han denunciado la farsa y han regañado a Obama por su irrespeto a la inteligencia de los latinoamericanos. Sólo queda la alternativa de convocar a una constituyente para que el pueblo de Honduras decida en forma soberana y democrática su futuro.
03/012/2009
– Marco A. Gandásegui hijo, es Profesor de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA.
* Fuente: Agencia Latinoamericana de Información
Artículos Relacionados
Las trasnacionales de seguro amenazan al Estado chileno
por Leonardo Fonseca (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
«¡Alertamos! Los que protestamos en la calle no hemos firmado nada.»
por TallerOP
6 años atrás 1 min lectura
La guerra personal de Luchsinger contra los mapuche
por Antonio Valencia - La Nación (Chile)
20 años atrás 9 min lectura
Históricas protestas en Marruecos contra el régimen de Mohamed VI (¡avísenle a los parlamentarios chilenos!)
por La Base (España)
14 horas atrás
04 de octubre de 2025
En el programa de hoy, 1/10/2025, Irene Zugasti, Manu Levin y Eduardo García analizan las protestas masivas contra la corrupción y por los servicios públicos que está protagonizando la juventud marroquí en las calles de las principales ciudades del país.
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
1 día atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…
Israel secuestra la Flotilla hacia Gaza: ¿y ahora qué?
por La BaseLatam
1 día atrás
03 de octubre de 2025
Hoy analizamos la interceptación por parte del Estado de Israel de los barcos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. ¿Qué pasa con la tripulación? ¿Hasta donde llegará la impunidad del Estado de Israel? ¿Cómo responderán los gobiernos de los países cuyos ciudadanos están siendo secuestrados?
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
1 día atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…