Aminatú Haidar: «El Gobierno de Zapatero está haciendo seguidismo del de Marruecos»
por Martxelo Díaz (Lanzarote, España)
16 años atrás 3 min lectura
Aminatu Haidar nunca se imaginó que su periplo de un mes por el extranjero para recoger el Premio Coraje Civil 2009 en Estados Unidos fuese a terminar con una huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote.
Conocida como la ‘Gandhi saharaui’ por su resistencia pacífica en el Sáhara occidental, esta mujer valiente dosifica sus palabras y sus fuerzas porque sabe que las va a necesitar para aguantar el ayuno. Firme defensora del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, muestra su decepción con la política del Gobierno de Zapatero con respecto a la antigua colonia española.
La entrevista la realizó para Gara Martxelo Díaz
¿Cómo se encuentra en su tercer día de huelga de hambre en protesta para pedir su regreso a El Aaiún?
Padezco dolores de estómago. También tengo la garganta irritada porque paso la noche en el exterior del aeropuerto y hace frío. Pero estoy bien de ánimo por todo el apoyo que he recibido.
Usted considera que el Ejecutivo español es culpable de su situación. ¿Qué le diría al ministro Moratinos que hoy se entrevista con su homólogo marroquí Taib Fasi Fihri?
El Gobierno español debe rectificar y revisar su actitud porque me ha traído aquí en contra de mi voluntad. El día 20 de noviembre es el Día Mundial de la Infancia y yo tengo dos hijos que me están esperando en el Sáhara y quieren abrazarme. Tengo derecho a volver, a vivir tranquilamente en mi patria y a defender mis opiniones.
¿Está el Gobierno marroquí endureciendo su política represiva contra el pueblo saharaui?
Desde hace dos meses, Marruecos está redoblando la represión. Un ejemplo es el caso de los siete activistas saharauis que están detenidos en el aeropuerto de Casablanca y van a tener que comparecer ante un tribunal militar.
¿Cómo califica la política de España con respecto al Sáhara occidental?
El silencio de España es inaceptable y lo siento mucho porque debería ser el primer país que tendría que defender el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y asumir sus responsabilidades. El Gobierno de Zapatero está haciendo seguidismo del de Marruecos. ¿Por qué España no habla de la violación de los Derechos Humanos cometidos contra los saharauis, que en su mayoría son españoles o hijos de españoles?
¿Por qué critica al Gobierno si ha permitido que entrase en el país con su tarjeta de residencia y sin el pasaporte, tras ser expulsada por Marruecos?
Para mí, eso ha sido un secuestro.
España está cometiendo una violación de los Derechos Humanos. Yo agradezco mucho al Gobierno que me haya dado una tarjeta de residencia por motivos humanitarios. Me la concedieron porque necesito asistencia médica y para no tener problemas con el visado. Pero nunca pensé que la tarjeta de residencia fuese a ser una condena para mí y fuese a servir para hacer un favor a Marruecos. Ha sido juego sucio. España es parte importante del problema. Han facilitado mi expulsión y mi secuestro y ahora deben facilitar mi regreso.
¿Hasta dónde está dispuesta a llegar?
Hasta que España me devuelva a El Aaiún. Estoy dispuesta a llegar hasta la muerte.
Aminatu Haidar es una activista política saharaui que lucha por la independencia de su país
22/11/09
Gara, 20 noviembre 2009
* Fuente: Sin Permiso
Artículos Relacionados
La Unión Europea usa a milicias árabes acusadas de genocidio para bloquear migrantes a Europa
por Mark Aguirre (España)
7 años atrás 6 min lectura
Gobernador chileno alienta detención de adolescentes mapuche en Ercilla y emboscada policial contra Werken mapuche
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Hambre, una verdad incómoda
por Héctor Vega (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Concha y Toro, una huelga invisible: 36 días sin fabricar “Casillero del Diablo”
por Ernesto Carmona (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.