Australia pide perdón por abuso infantil
por BBC Mundo (Londres, Inglaterra)
15 años atrás 4 min lectura
El primer ministro de Australia, Kevin Rudd, ha pedido perdón en nombre de todo el país a cientos de miles de personas, entre ellas numerosos inmigrantes británicos, que siendo niños sufrieron de abusos o negligencia estando bajo la tutela del Estado.
Dos hermanos británicos enviados a Australia tras la Segunda Guerra Mundial
Miles de niños británicos bajo supervisión estatal viajaron a Australia creyendo que eran huérfanos.
"Perdón por la tragedia de una infancia perdida. Perdón por el sufrimiento físico, el hambre emocional y la gélida ausencia de amor, de cariño, de cuidado", dijo Rudd.
Cerca de 500.000 pequeños -conocidos como los "niños olvidados-" fueron víctimas de malos tratos y descuidos en los orfanatos públicos entre 1930 y 1970.
Rudd afirmó estar "profundamente arrepentido" del dolor causado a estos pequeños y a sus familias, y añadió que esperaba que sus disculpas ayudaran a "aliviar" su pena y significasen un punto de inflexión en la historia del país.
El primer ministro hizo estas declaraciones en una ceremonia en Canberra a la que asistieron cientos de personas que fueron obligadas a emigrar a Australia cuando eran pequeñas, 7.000 de las cuales todavía permanecen allí.
Algunos de los presentes no podían contener las lágrimas y se abrazaban mientras Rudd relataba las historias de algunos de los sobrevivientes: niños golpeados con hebillas de cinturones o víctimas de abusos sexuales.
Rudd se disculpó especialmente por los menores británicos que, tras la Segunda Guerra Mundial, fueron trasladados a Australia sin autorización de sus padres. Provenían de contextos sociales desfavorables y en varios casos se les hizo creer que sus progenitores habían muerto.
Aunque el gobierno británico anunció que también pedirá perdón, no lo hará sino hasta el año próximo tras entrevistarse con las víctimas, explica el corresponsal de la BBC en Sidney, Nick Bryant.
Una verdad "muy fea"
Muchas veces a los "niños olvidados" sólo se les enseñaban tareas agrícolas.
Rudd dijo que el gobierno australiano trabajará para evitar que se repita semejante tragedia. Según el mandatario, es importante reconocer los errores del pasado para avanzar como país.
"La verdad es que es una historia muy fea", expresó Rudd en el Parlamento. "La verdad es que se ha hecho un gran daño".
Y dirigiéndose directamente a las víctimas, añadió: "Espero que a partir de hoy se los conozca como 'australianos recordados'".
Este reconocimiento se produce un año después de que el mismo Rudd pidiera disculpas formales a la "generación robada" de aborígenes australianos separados de sus padres y enviados con familias blancas como parte de una política de "integración" que recién acabó en la década de los años 60.
* Fuente: BBC Mundo
El Papa pide disculpas en Australia
Redacción BBC Mundo
El Papa celebra misa en la iglesia de St. Mary
El Papa fue criticado por ciertos grupos por no pedir perdón a las víctimas personalmente.
El papa Benedicto XVI pidió disculpas este sábado a los australianos por los abusos sexuales a niños perpetrados por algunos sacerdotes católicos en Australia, poniendo fin a las especulaciones sobre si lo haría o no.
"Lamento profundamente el dolor y el sufrimiento que las víctimas tuvieron que soportar", dijo en la catedral St. Mary de Sidney.
En una misa con obispos durante su visita, el Papa habló de la "vergüenza que hemos sentido" y pidió a los abusadores que se presenten ante la Justicia.
"Estas perversidades, que constituyen una grave traición a la confianza, merecen una condenación inequívoca", agregó.
Lea: ¿Pedirá disculpas en Australia?
Algunos grupos criticaron sus declaraciones, alegando que el pontífice debería haberse encontrado con algunas víctimas para disculparse en persona.
El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, había generado dudas acerca del pedido de disculpas que esperaban en Australia, al decir la noche del miércoles que Benedicto XVI no se había comprometido a hacerlo, y sugirió que podría manifestarse a través de una declaración escrita.
"Compasión y cuidado"
Puntualizó que "aquellos responsables por estas maldades deben ser llevados a la Justicia" y que las víctimas deberían recibir compasión y cuidado.
Miles de peregrinos llegaron a Sidney de todas partes del mundo
El Papa viajó a Australia para la celebración del Día Mundial de la Juventud.
Pero el grupo principal de ayuda a las víctimas de abusos sexuales relacionados con la iglesia, Broken Rites (Ritos rotos), dijeron que la disculpa es superficial ya que el Papa no se reunió personalmente con las víctimas.
Broken Rites asegura que hubo 107 condenas contra clérigos católicos en Australia por cargos de abuso sexual. Pero aclaran que las personas afectadas pueden ser más de 1.000.
El corresponsal de la BBC en Sidney, Nick Bryant, dice que las víctimas se han quejado de que la iglesia australiana ha tratado de dilatar los reclamos por compensación y hasta de encubrir ciertos casos.
El Papa está de visita en Australia para celebrar el Día Mundial de la Juventud, que ha atraído a católicos de todo el planeta a este país.
* Fuente: BBC Mundo
Artículos Relacionados
Movimiento estudiantil chileno se expande a América Latina
por Constanza Ávila (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Mercedes Paillalef, madre de la Lonko Juana Calfunao fue absuelta por inocente… ¿Quién responde?
por Comunidad Juan Paillalef (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Eloísa González detenida junto a otros jóvenes que intentaron “clausurar” el ex Congreso
por El Mostrador
10 años atrás 2 min lectura
Detenidas por manifestarse contra estado chileno que sigue aplicando Ley antiterrorista de Pinochet
por Memoria Feminista (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Oceana rechaza intervención de la armada en conflicto de CELCO en Mehuín
por Diego Valderrama (Oceana Chile)
19 años atrás 2 min lectura
DC declara que "jamás se debe buscar apoyo político en los militares"
por La Nación (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Concepción, Chile: Realizan mural en solidaridad con la causa Palestina
por Jordano Ignacio Morales (Chile)
2 horas atrás
15 de mayo de 2025
«Pintar este mural fue una forma de gritar con colores lo que muchas veces se quiere callar. La causa palestina no es ajena; está aquí también, en nuestros barrios, en nuestra historia de resistencia. Desde Lorenzo Arenas, este muro ahora habla por un pueblo que resiste con dignidad. Quise que la gente pasara y sintiera, aunque no entienda todo, que hay algo urgente, algo humano».
Traoré: «Aquí en Burkina, el que manda es mi pueblo» (La nueva generación de líderes africanos)
por Medios Internacionales
17 horas atrás
14 de mayo de 2025
El momento exacto en que Ibrahim Traoré humilló al general francés y cambió para siempre el juego de poder en África! Vea el enfrentamiento que París intentó ocultar y descubra cómo un joven presidente africano desafió siglos de dominación colonial en una sola reunión que sacudió al mundo. Esta es la historia que no quieren que usted conozca – ¡mírelo ahora y entienda por qué las potencias occidentales están en pánico!
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …