Ministerio del Consumidor: una propuesta necesaria
por Finn R. Samsing A. (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
“Un ministerio del Consumidor, cuyo objetivo sea darle mas bienestar a los Consumidores, que abarque los aspectos regulatorios de la Microeconomía y los aspectos protectores de la Nano Economía seria de muchos beneficios sociales y económicos para los consumidores, por sobre los beneficios de cualquier Ministerio”
Un modelo Económico de libre mercado, es la intervención del Estado es una utopia que se ha logrado en ningún país del mundo. Chile no es una excepción, el modelo de Libre Mercado aplicado en el país a fines de la década del 70 es uno donde se ha minimizado la intervención del estado, donde ha quedado demostrado que en su menor intervención, mayor ha sido la concentración económica y los consecuentes abusos sobre el consumidor.
El Modelo de Libre Mercado pone el énfasis sobre el buen uso de los recursos que traducirá en mayor crecimiento y que a través del chorreo los frutos de este crecimiento se distribuirán equitativamente lográndose así el mayor bienestar de la población. Esto ha sido una falacia como lo demuestra el hecho de tener una de las peores distribuciones de la renta del mundo y a las pocas oportunidades que ha generado la economía chilena reflejada en la baja participación en el mercado del trabajo que tienen las personas mayores de 15 años.
Para analizar la participación del Estado en el proceso económico chileno se hará sobre la base de tres estamentos cada uno de los cuales requiere de destintas formas de intervención del Estado. Estos estamentos los hemos denominado Macro economía, Micro economía y Nano Economía y definidos en la siguiente forma.
* La macro economía que considera las variables económicas agregadas de la economía donde se designe la participación del Estado a través del presupuesto de ingresos y gastos fiscales, la política cambiaría lo que se refleja en el crecimiento económico, la inflación y la tasa de desocupación del país.
* La microeconomía que toma en consideración e comportamiento de todos aquellos agentes económicos que diariamente se hacen presentes tanto en el mercado de oferta como de demanda de productos y servicios. La participación del Estado en este estamento tiene por objetivo regular el mercado en el sentido de mantener las condiciones de Libre Mercado, evitando las conductas monopólicas que finalmente afectaba el bienestar de la población chilena. El estado se hace presente como un elemento regulador de las buenas prácticas que operan en la microeconomía.
* La nano economía están todos aquellos agentes económicos que se hacen presentes diariamente en el mercado a través de la demanda, pero se hacen presentes esporádicamente a través de la oferta como es el caso de los consumidores o los trabajadores. El libre Mercado no funciona en la Nano Economía ya que la demanda por cada agente económico, el consumidor, se enfrenta a una oferta económica en desigualdad de condiciones las que se agravan cuando esta oferta se ha concentrado como consecuencias de fallas en la capacidad reguladora de los consumidores.
* Los trabajadores también forman parte de los agentes económicos de la nano economía ya que ejercen su oferta esporádicamente. En la nano economía el estado pasa a un rol protección sea que esta esta actuando en el rol como consumidor o como trabajador. Frente a las injusticias que pidiesen derivarse en las relaciones empleador trabajador existe una abundante legislación como el código del trabajo y un ministerio del trabajo que se encargue de velar por el cumplimiento de las leyes laborales.
Los consumidores sin embargo, por su incapacidad de convocatoria, no tienes una legislación adecuada que los proteja de los abusos que pueden originarse de la desigual posición negociadora frente a un proveedor, en especial cuando la competencia en el retail marcial y financiero se ha reducido a un mínimo. Por el bienestar de la población es más importante que una profusa legislación laboral y un ministerio del trabajo que la controla.
Seria mejor sustancialmente la legislación de protección al consumidor en especial relacionado con financiamiento del consumidor por las tarjetas de crédito y el crédito hipotecario. Un ministerio del consumidor, cuyo objetivo sea darle más bienestar al Consumidor y que abarque los aspectos regulatorios de la microeconomía y los aspectos de la nano economía seria de mucho mas beneficio para los consumidores.
– Publicado también en CONADECUS
Artículos Relacionados
Las falsas razones para enmarañar y entrabar el voto chileno en el extranjero
por Germán Fernando Westphal Montt (EE.UU.)
12 años atrás 3 min lectura
Alvaro Uribe, expresidente de Colombia, es declarado persona non grata en Francia
por
14 años atrás 1 min lectura
Demandan a La Moneda, Tribunales y Congreso una salida política a huelga de hambre mapuche
por CECT (Chile)
12 años atrás 13 min lectura
Este sábado es el lanzamiento oficial de la campaña “Marca tu Voto”
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Deudores Habitacionales: Contra la burla y el engaño, a organizar ya el Voto Nulo
por COPOL (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
«Les hacemos un urgente llamado para enfrentar unidos la segunda vuelta del 17 de enero»
por Personalidades chilenas
15 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.