¡El presidente no tiene quien le oiga! o el monólogo de Chávez
por Alfredo Mourad (Venezuela)
15 años atrás 3 min lectura
Venezuela, Hugo Chávez, durante el Aló Presidente nº 343 desde Acarigua hizo una vez más una exposición sobre su drama espiritual. No hubo un ministro, de los presentes que mostrara cumplimiento a las directrices que da el presidente.
Lamentablemente, esa es la impresión que se tiene cuando se escuchó y se entendió el lenguaje gesticular del presidente, o dicho de otra manera la semiótica del hecho trasmitido, en su aló presidente ultimo. En el, él mismo critico la no obediencia, la indisciplina de sus ministros, que es a quien el ve y ordena a diario, puesto que todos los demás funcionarios gerenciales medios, los escogen los ministros y no le rinden cuenta al presidente.
Los funcionarios de la burocracia, no estaban satisfechos con el reclamo y una funcionaria (del ministerio o de la gobernación de Portuguesa, donde la Revolución bolivariana entregó viviendas dignas al pueblo de Portuguesa. Video), refutó al líder presidente, pidió la palabra y le increpó a Chávez lo siguiente “este urbanismo si tiene un proyecto y gracias al gobernador….” Y Chávez le replicó hay es un papel llamado proyecto, pero no hay en lo físico el proyecto concreto donde se empleen los habitantes que no tengan trabajo. Como en efecto sucedía la gente iba a vivir allí pero sin haber cumplido con la orden que el presidente había dado “no dar viviendas por darlas”, sino que hay que acompañarlas con los núcleos de desarrollo y las comunas, es decir dar un hábitat socialista.¡Todos callaron!.
El mismo Chávez reclamaba, que él hablaba en los Aló presidente y en los consejos de ministros y les daba órdenes y luego en el terreno, nada, los ministros no hacían lo que les había ordenado y que la culpa no recaía solo en los ministros (que el nombraba), si no en los vice ministros y todo el tren gerencial o burocracia.
Es por esto que nosotros los militantes de base, muchas veces hemos reclamado la ausencia de un mecanismo eficaz de comunicación con el líder del proyecto socialista y con el jefe de la revolución, con CHÁVEZ- o en su defecto con una partido funcional, instrumento del pueblo Chavista y no en un partido “ fin en si mismo”.
Se cree que parte de la solución sea “la comunicación”. La cual puede resultar de un neo “Centralismo Democrático”, Y este serviría para hacer de la estructura del Estado, una burocracia funcional y al servicio del pueblo y que no discrimine entre personas naturales y jurídicas, públicas o privadas. Que los funcionarios apliquen las leyes con equidad y éstas nos han de llevar a la justicia social.
Lo contrario nos llevará a las puertas de un ejercicio público intoxicado de DISCRECIONALIDAD (y en un altísimo porcentaje, de un funcionario sin ética socialista). Y nos acercaría a las causas de la corrupción.
Si no hacen caso a Chávez los ministros. ¿Le harán caso al pueblo?. Al enterarse el pueblo Chavista, de esta desobediencia contumaz, ¿como reaccionará?
Así las cosas se plantea, para algunas patrullas del PSUV. Y para muchos compatriotas del país la operatividad de la revolución y en esta etapa “EL CUMPLIMIENTO DE LA LEYES”. Ajustarnos al preámbulo de la constitución y al segundo principio constitucional, artículo dos. Así, desde las bases Chavistas se podrá exhortar o sancionar a los funcionarios incapaces o detractores del proceso. Lo contrario llevaría a una actuación plagada de arbitrariedades y pondría en peligro la Revolución.
09/11/09
email del autor. alfredomour@gmail.com
* Fuente: Aporrea
Artículos Relacionados
Del vuelo del cóndor a la doméstica gallina neoliberal
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
David Harvey: “La historia del capital es igual a la historia de la acumulación de deuda”
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
14 años atrás 9 min lectura
La impunidad corroe la democracia
por Dr. Enrique Villanueva Molina (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Veinte años de la caída del Muro de Berlín. Ocasión perdida
por Ignacio Ramonet (Le Monde Diplomatique)
15 años atrás 5 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
6 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …