Bachelet y encuentro con mapuches en la Moneda ayer, es un cruel montaje del ejecutivo
por Alianza Territorial Mapuche
16 años atrás 2 min lectura
Territorio Mapuche, 6 nov 2009.
El Werken de la Alianza Territorial Mapuche Mijael Carbone Queipul desmintó tajantemente a los medios de comunicación que han informado en el día de ayer de un supuesto encuentro de la instancia mapuche con la Presidenta chilena Bachelet. El mensajero señaló que nadie de las comunidades agrupadas en la Alianza ha participado en el evento de ayer, aclarando que el hecho demuestra una más de las técnicas de guerra, en este caso comunicacional, que utiliza el gobierno contra la Nación Mapuche, utilizando a personas de apellido mapuche que en ningún caso participan del espacio de encuentro Alianza Territorial Mapuche e intentando confundir y desacreditar la organización ancestral mapuche que se expresa en los Logko reunidos en distintas formas.
A diferencia de lo que se ha presentado ayer en la Moneda "que es un chiste cruel, cuando las heridas de bala en los cuerpos mapuche aún no sanan, en medio del dolor, la cárcel y la represión generalizada; además nuestra práctica impone la participación amplia y efectiva de los lofche en la toma de decisiones, teniendo como centro este ejercicio autónomo en el territorio nacional mapuche y no una lista de proyectitos que pretenden ocultar la invasión de las trasnacionales y colonos, nuestra gente está sufriendo balas y detención por oponerse a los megaproyectos, entre ellos el aeropuerto de Quepe", señaló enfáticamente el Werken, junto con demandar a los medios de comunicación que difundieron la información falsa, los medios gubernamentales TVN y La Nación entre otros, la necesidad de aclarar los hechos con la misma cobertura que difundieron la mentira de ayer y de entregar "alguna vez las noticias reales de la Nación Mapuche, terminando con el folclorismo y la manipulación".
"El tema mapuche de hoy es como terminamos con la represión generalizada desde los poderes chilenos a todo mapuche que exige sus derechos, incluyendo nuestros hijos y recién nacidos, la recuperación territorial y la construcción de una agenda mapuche propia, no impuesta por élites wigka (extranjeras). No estamos para sonrisas de salón en La Moneda" terminó diciendo el Werken de la Alianza de comunidades Mapuche de los territorios pewenche, wenteche y lafkenche.
6 de noviembre de 2009
Comunicaciones
Pu Lof Xawvn
Alianza Territorial Mapuche
Artículos Relacionados
Uruguay: La justicia en su laberinto
por Emilio Cafassi, Eduardo Galeano, Juan Gelman, Jorge Majfud (Uruguay)
12 años atrás 3 min lectura
Ante la fuga del pedófilo Rafael Maureira, alias «Zacarach»
por Planeta Luchín (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Día mundial del Agua
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Concepción, Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Declaración de Iximche: «De la resistencia al poder»
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
18 años atrás 5 min lectura
Uruguay: El mensaje de «Pepe» Mujica al asumir la presidencia
por José Mujica (Presidente del Uruguay)
15 años atrás 23 min lectura
Para cerrar heridas, asumir los crímenes del franquismo
por Comunidades Cristianas Populares (España)
15 años atrás 4 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.