Latinos en el Foro Social quebequense
por Tito Alvarado (Canadá)
16 años atrás 4 min lectura
Los días 2, 3, 4 y 5 de octubre se desarrolló en Montreal el Segundo Foro Social quebequense. La participación de los latinos se hizo notar a través de sus muchas preocupaciones, casi todas relacionadas con las luchas que se dan en nuestros pueblos.
Tanto en el primer foro como en este segundo se hizo presente la participación latina a través del Comité latino, quienes ahora hicieron posible la presencia de Henrys Lor Mogollón, presidente de la Asamblea popular del estado de Yaracuy, Venezuela , Eva Doris Días e Iris Menéndez, ambas trabajan en el Icap, la priemera en La Habana y la segunda en Villa Clara, Cuba.
Este es el comunicado final cuya redacción fue mi responsabilidad:
Los neo quebequenses de origen latinoamericano somos una presencia ineludible en la realidad de la sociedad de acogida. Ahí está nuestra presencia en múltiples lugares de trabajo, en las luchas sindicales, en las acciones de solidaridad, en la diversidad cultural y en una economía basada en nuestras necesidades en tanto gente que tiene recuerdos, que viaja a la tierra de origen, que se esmera en sobre vivir.
El Foro Social quebequense ha sido y es una tribuna para expresar, ante las cambiantes y agobiantes realidades actuales, nuestros diversos puntos de vista. No somos un conglomerado homogéneo, no somos una sola cultura, no somos gente que se dobla ante las inclemencias ni olvidamos nuestros orígenes. En este no ser somos una presencia constante, somos un multifasético accionar y comenzamos a ser una fuerza eterogénea, imposible de soslayar.
Hemos participado en todas las etapas de preparación del foro y en la culminación hemos estado presentes con nuestro aporte, con nuestros valores, con nuestras visiones de mundo posible.
Aspiramos a un mundo en que la palabra solidaridad tenga profundo sentido humano, aspiramos a un orden social en que la injusticia y el deterioro del medio ambiente sea inmoral. Nuestras procupaciones actuales son tantas como problemas sin respuesta encontramos en nuestras realidades de origen y en la sociedad de acogida.
Manifestamos aquí en forma breve, pero energíca, la verdad que nos alumbra:
– rechazamos el golpe de estado en Honduras, lo rechazamos por ser una afrenta a la sana convivencia democrática, por ser una seria amenaza de nuevos golpes y por la secuela de sangre, injusticias y atropellos a la dignidad humana que significa;
– nos pronunciamos por el respaldo al pueblo hondureño en su lucha y por la restitución del legítimo presidente con toda su autoridad;
– manifestamos nuestro total rechazo al criminal bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y llamamos a toda la gente que lucha a pronunciarse por la libertad inmediata de los cinco antiterroristas cubanos;
– entregamos nuestra total solidaridad al pueblo y gobierno venezolano en su lucha por cambiar la vida, así como a los pueblos y gobiernos de Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Cuba y El Salvador;
– pensamos que es una amenaza para la sana convivencia entre pueblos, el hecho nefasto de que Estados Unidos planifique la instalación de siete bases militares en territorio colombiano, junto con ser una coerción de la soberanía colombiana, es una demostración de fuerza innecesaria y desestabiliza la región, pero sobre todo es un serio peligro para el accionar de los pueblos en pos de sus objetivos por los cambios sociales, tan urgentes como necesarios;
– llamamos al pueblo quebequense a hacerse parte de la lucha contra la multinacionales, muchas de ellas con sede central en Canadá, que se ocupan sistemáticamente de saquear las riquezas básicas de América latina a un altísimo costo medio ambiental, con una nefasta secuela de atropellos y corrupciones;
– nos pronunciamos por la unidad como una vía para clarificar objetivos, ampliar la efectividad de nuestro trabajo y desarrollar la más amplia participación. La unidad es una constante que nos anima y es una poderosa herramienta para cambiar la realidad, ponemos en primer lugar los objetivos de lucha y rechazamos todo intento por negar la participación de todos y cada uno en su diversidad;
– decimos desde esta tribuna que hemos iniciado un trabajo desde la cultura para contribuir al cambio de lo que somos y hacemos.
Sólo la lucha nos hará libres. En la acción por la solidaridad y por los cambios nos encontraremos mano con mano.
En Montreal un 12 de octubre del año 2009
Queda decir que el Foro Social es solamente una tribuna para expresar algunas ideas, que no necesariamente hay un público que las escuche y haga suyas. En realidad es un intento tímido de poner en circulación ideas distintas al discurso dominante. Estas ideas buscan un público, pero les falta la vocación de la continuidad y sobre todo le falta la constante de procurar, por todos los medios, la unidad de acción. Deseos hay, pero los mismos adolecen de la justa valoración del aporte del otro y muchos se quedan en que su tarea es decir algo, cuando lo necesario no solamente es decir sino actuar en consecuencia.
En fin, ¡cosas veredes, Sancho! dicen que dijo Don Quijote. Cosas estamos viendo y sudores padeciendo, no sabemos si de parto de algo nuevo, que no acaba de nacer, o de la agonía de lo viejo, que no acaba de morir.
Artículos Relacionados
José Cariqueo a la espera de disculpas de Mininco
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
Paro online: los secundarios se toman internet
por La Nación (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Aunque se «lave las manos», Guevara suma un nuevo viernes caótico: Centro Arte Alameda queda en cenizas por acción de Carabineros
por El Mostrador
5 años atrás 4 min lectura
Putin despeja todas las dudas sobre la retirada rusa de Siria
por Actualidad RT
9 años atrás 4 min lectura
Judíos antisionistas piden en Turquía el fin del Estado de Israel
por Antonio Cuesta (Rebelión.org)
15 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …