Declaración de niñas y niños mapuche ante la represión en la Araucanía
por Niños Mapuche (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN
A través de esta declaración los niños mapuche, manifestamos nuestra preocupación y repudio, ante los acontecimientos suscitados en Temuco, el 16 de octubre del presente año, donde siete niños mapuche resultaron heridos por impacto de perdigones luego de un allanamiento efectuado por carabineros a una escuela ubicada en la comunidad de Temucuicui.
Consideramos que los niños mapuches, también somos niños, y por lo tanto nuestros derechos deben ser respetados. Estos son reconocidos universalmente, a través de Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959 que en uno de sus principios dice:
“El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes”
Avalándonos en éstos principios preguntamos a la UNICEF:
1.- ¿Por qué en las comunidades mapuches no se están respetando los derechos del niño?
2.- ¿Por qué ninguna instancia protege, ni se manifiesta frente a la violencia que están sufriendo los niños mapuches, específicamente en la comunidad de Temucuicui?
3.- ¿Por qué se está disparando a los niños mapuches, violando un derecho fundamental básico, que es el DERECHO A LA VIDA?
4.- ¿Por qué se actúa en forma discriminatoria en contra de los niños mapuche?
Como niños mapuches lamentamos profundamente que los niños, sean agredidos sin compasión. Los niños mapuches también tienen derecho a vivir en un ambiente armónico, donde se resguarde su integridad física y sicológica.
Exigimos a la UNICEF, que es el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, cuya finalidad es promover la protección de los Derechos de los Niños, que se manifieste públicamente a través de una declaración pública, de rechazo y repudio frente a éste tipo de atropellos, a sí también haga masiva la información, para que sus 155 países miembros sean testigos de las injusticias que viven los niños mapuche.
Como niños mapuche, nos interesa de sobremanera que la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, sean más que palabras, y que se haga valer en plenitud y en la práctica éstos principios. Derecho a la vida, igualdad, tolerancia, a la no discriminación y a la fraternidad entre los pueblos.
Exigimos un pronto y urgente pronunciamiento de parte de vuestra instancia, para que se manifieste ante éstos gravísimos hechos que están ocurriendo en comunidades mapuche, y que además haga un llamado de atención a las instituciones con la cual trabaja; gobierno, sociedad civil, iglesias, instituciones internacionales, personalidades de fama mundial y millones de voluntarios, que se encargan de proteger los derechos del niño. A si mismo solicitamos a la UNICEF hacerse presente en las comunidades.
Por el respeto a los derechos del niño mapuche.
No más allanamientos, ni disparo a niños mapuche.
Artículos Relacionados
Misión de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) de visita oficial en Chile
por CODEPU (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Carta de la Comisión Episcopal de Asuntos Sociales de Canadá sobre Medio Ambiente – 2008
por Comisión Episcopal (Canadá, Otawa)
17 años atrás 15 min lectura
Solidaridad con los pueblos de Oaxaca
por Movimientos Sociales
19 años atrás 3 min lectura
Cumbre de los Pueblos por la Soberanía y la Integración de los Pueblos de Sudamérica
por
19 años atrás 12 min lectura
Donald Trump confiesa que pretendía apoderarse del petróleo de Venezuela
por El Universal (Venezuela)
2 años atrás 1 min lectura
Ha tardado tiempo en llegar, pero esta noche el cambio ha venido a Estados Unidos
por Barak Hussein Obama (Presidente de EE.UU.)
17 años atrás 11 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.