«Pinochet hizo desaparecer su cuerpo [el de Antonio Llidó] y la Iglesia, su memoria»
por Josefa Llidó (España)
16 años atrás 3 min lectura
Su hermano era un cura valenciano que murió en las cárceles de Pinochet en 1974
Josefa Llidó defiende con coraje la memoria de su hermano Antoni. – Juan navarro
Sergi Tarín – Valencia – 23/10/2009 08:00
Josefa Llidó (Xàbia, Alicante, 1936) es de figura menuda, como era su hermano. No es lo único que les unía.
Ambos compartían una fuerte determinación. La de Antoni, por la defensa de los oprimidos hasta perder la vida en 1974 en las cárceles de Pinochet. La de Josefa, por que el crimen de su hermano no quede impune.
La Corte de Apelaciones de Santiago de Chile acaba de ratificar la condena de siete años de prisión para cuatro militares retirados y ex miembros de la DINA a los que responsabiliza de la desaparición del cura valenciano. Además fijó una indemnización de 188.000 dólares para su hermana Josefa.
«El obispo Tagle, de Valparaíso, justificaba ese tipo de prácticas»
¿Se ha hecho justicia?
La pena nos parece corta. Siete años de prisión son pocos. Pero no vamos a recurrir. Pedíamos que se hiciera justicia, que se castigara a los responsables y que se hiciera público que secuestraron e hicieron desaparecer a mi hermano. Lo hemos conseguido. Supongo que el Estado chileno recurrirá para rebajar la indemnización y el caso llegará a la Corte Suprema.
¿Se incluye a todos los responsables de su desaparición en la sentencia?
No. En primera instancia había siete procesados. También estaba Pinochet, del que pedimos su desafuero, pero al morir quedó fuera del proceso. Los autores materiales que aparecen en la sentencia son los que se han podido comprobar. Pero todos sabemos que hubo muchos más involucrados. Por ejemplo, el obispo de Valparaíso, Emilio Tagle, que conocía la situación de mi hermano, pero no hizo nada para conseguir su libertad.
¿Considera a este obispo cómplice del asesinato de Antoni?
Sí. A él y a la jerarquía de la Iglesia chilena. Tagle dijo en 1975 que mi hermano estaba bien y que pronto saldría en libertad, pero ya lo habían matado y hecho desaparecer. No me creo que [Tagle] desconociera este hecho. Era de la cuerda de Pinochet y justificaba este tipo de prácticas. Tras el golpe llegó a decir que era necesario que se derramara sangre en Chile.
¿Cuál ha sido la actitud de la Iglesia española?
No han hecho nada. La jerarquía eclesiástica es generalmente muy retrógrada y conservadora. Antoni les resultaba incómodo por su compromiso. Decía las verdades y no se escondía. La dictadura de Pinochet hizo desaparecer su cuerpo y la Iglesia española su memoria como sacerdote. Nunca lo han reivindicado. Hasta nos han negado el acceso a los archivos del Arzobispado de Valencia.
«El Arzobispado de Valencia nos ha negado el acceso a los archivos»
Dicen que los datos sobre mi hermano son secretos durante 50 años. Pero no toda la Iglesia es así. El Comité Pro Paz y La Vicaría de la Solidaridad [creados en Chile tras el golpe de Estado para identificar a los desaparecidos] nos ayudaron mucho. También sacerdotes chilenos como José Aldunate, Mariano Puga y Jesús Rodríguez han luchado por esclarecer el asesinato de mi hermano.
¿Dónde cree que acabaron sus restos?
Se ha dicho de todo. Que lo tiraron al mar. Que lo llevaron a Colonia Dignidad [campo de detención de origen nazi al sur de Santiago]. Nuestro abogado en Chile piensa que nunca encontraremos el cuerpo de Antoni. A no ser que alguien señale dónde está. Pero es muy improbable. Hay gente que sabe pero que no habla por miedo. Los responsables siempre se han protegido entre ellos y ha sido destruida mucha documentación militar.
* Fuente: Público
Artículos Relacionados
«Nuestra internacional es el género humano» (I)
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 18 min lectura
“¿Por qué protestas?”: Discusión entre un manifestante chileno y un opositor venezolano
por Resistencia Antimperialista (Venezuela)
12 años atrás 10 min lectura
A la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet
por Ciudadanos suecos y latinoamericanos (Suecia)
7 años atrás 5 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
19 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
23 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
25 segundos atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
19 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.