¿De dónde salen las platas que gastan los candidatos a presidente, a senador, a diputado?
por Jorge Lavandero (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Lo que mas me extraña en los candidatos- salvo Arrate- es, que en su demagogia, hagan toda clase de promesas, computadores subsidios, bonos, etc., etc..y no digan una palabra de dónde van a sacar los recursos para cumplir sus promesas. Todos sabemos, y yo más que otros, porque fui presidente de la comisión de Presupuestos de la Nación, durante 5 años y cada año, que para confeccionar el Presupuesto se tiene que considerar el precio del cobre y sus probables ingresos.
El cobre de Codelco –sólo un tercio del total explotado en Chile– le ha estado dando al fisco para el presupuesto, más del doble de los recursos que todo el sector privado junto le aporta al fisco. Entonces, ¿como es posible que ninguno de esos candidatos haya dicho una sola palabra sobre que se hará con nuestra principal riqueza que es el cobre?. Por decir lo menos, me parece sospechoso. Ahora bien, ¿de donde salen, las cifras siderales que gastan los candidatos a la Presidencia, o los candidatos a senadores y diputados? ¿Será por eso que cuando llegan al poder, las multinacionales siguen sin pagar impuestos? ¿Quién financia las campañas millonarias de los candidatos?, ¿Puede, en esta falsa democracia, ir de candidato un simple profesor, un trabajador o empleado sin un compromiso ya establecido para su financiamiento?, ¿Quién tiene los recursos suficientes para financiarlas?, ¿Qué pueden pedirle para asegurarle ese financiamiento? ¿Qué importa gastar 100 millones de dólares, cuando en los últimos años se han llevado mas de 30 mil millones de dólares sin siquiera pagar los impuestos, que a través del IVA, tiene que pagar un modesto jubilado cuando gasta su misera pensión? En los próximos años la sola Barrick-Gold con Pascua Lama y el Regalito se llevara más de US 30 mil millones de dólares, compensado con una comida para las Presidentes de Chile y Argentina en el país del Norte, ¿Nos dejaran a cambio sólo el pago de una comida a estas dos Presidentas?
Todas esta interrogantes surgen después de ver que por más esfuerzos que se hagan para que intervengan Impuestos Internos, el Consejo de Defensa del Estado, el Comité de Inversiones Extranjeras, la CONAMA, Cochilco, la Cámara de Diputados, el Senado, no pasa nada. Todo sigue ocurriendo como si nada. En estos organismo no existen tontos ni ignorantes; estos hechos son públicos y en reiteradas oportunidades se han denunciado. El propio Impuestos Internos, oficialmente lo ha señalado. Entonces ¿qué pasa?, ¿por qué esto no se corrige?, ¿por qué no se comprometen como candidatos a impedir que se siga haciendo lo que hoy se hace con la “Viga Maestra” o con “el Sueldo de Chile”, la principal riqueza con la cual el sector privado, explotando 2/3 de nuestro cobre, prácticamente no le aporta nada al país?. ¿Por qué se permite que este recurso no renovable, que constitucionalmente es de todos los chilenos, se haya vuelto a traspasar a las mismas empresas que Salvador Allende CON LA UNANIMIDAD DEL CONGRESO NACIONAL expropió?. Me parece que este es el mayor robo que se comete hoy en Chile y es el más impune. Todos miran para el lado cuando de él se trata. ¿Por qué? A tal punto son sus compromisos que, sabiendo que la empresa Estatal –aún mal administrada– es la única con que cuenta el país, para paliar la tan injusta distribución de nuestros ingresos, una de las peores del mundo. Lo grave es que estos descerebrados piensan privatizar esta empresa estatal para entregárselas a las empresas eficientes, según ellos, pero que nada le aportan al fisco. Parece increíble, y, son descerebrados, por que piensan en ‘matar la gallina de los huevos de oro’ para el pueblo de Chile, entregando Codelco por nada; como lo hicieron con todas las empresas estatales que eran estratégicas para Chile; como lo hicieron con la energía , las comunicaciones y el agua, entre otras.
Veamos si algún candidato habla de la principal riqueza de Chile y que va a hacer en su mandato con ella. Lo que no logró hacer Pinochet completamente, lo esta haciendo la Concertación con cada uno de los Presidentes que ha elegido. No es forma esta, la de financiar sus campañas a costa del pueblo de Chile.
¿Ud. está dispuesto a votar por un candidato que no tenga claro, que esto es el principal problema que Chile tiene y con el cual se puede mejorar la vida de todos los chilenos? Estamos hablando de cantidades colosales de dólares que estas multinacionales se llevan sin ningún beneficio para Chile.
Ahora, de todos los buenos chilenos depende…
Ahora es cuando, mañana será tarde una vez más.
Artículos Relacionados
Continúa el etnocidio contra el pueblo mapuche
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Llegaron los díscolos y los molieron a palos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Ducto de CELCO ¿Dónde tirar la cadena del desarrollo?
por José Luis Vargas (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
A propósito del fallo de La Haya y la Ley de Pesca
por Hugo Farias Moya
12 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …