Invitación a encuentro histórico Mapuche Amazónico
por Asamblea Ciudadanos ConoSur
16 años atrás 2 min lectura
Estimados/as amigos/as y compañeros/as
A propósito del 12 de octubre, les invitamos muy cordialmente a ser partícipes de un encuentro histórico entre autoridades ancestrales de los pueblos Mapuche del actual Chile y Amazónico del actual Perú.
Oportunidad en que visitará el país el líder del pueblo ashaninka, Americo Cabecillas, dirigente de AIDESEP, máxima organización de los pueblos amazónicos, y se encontrará por primera vez con autoridades mapuche y con el público chileno y de la comunidad peruana en Chile.
Para cerrar esta fiesta de integración, tocará el grupo popular andino peruano "LOS CHOLOS" y compartiremos un vino de integración.
Los esperamos para enriquecer este encuentro histórico
Sigue información del evento
Cuándo: Miércoles 14 de octubre
Hora: 14ºº Hrs. –
Lugar: Salón de Honor del Pedagógico – Grecia/Macul – Santiago
Un gran abrazo
FORO – VIDEO – CONCIERTO: RESISTENCIAS WALLMAPU Y AMAZONIA, EL DESPERTAR DE LOS PUEBLOS
Miercoles 14 de octubre – 14ºº Hrs. – Salón de Honor del Pedagógico – Grecia/Macul
Programa:
14:00 – "Proyección de video: lucha amazónica y mapuche"
14:30 – Foro:
– Dirigente del levantamiento amazónico peruano AIDESEP (Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana)
– Werkén de la Alianza Territorial Mapuche
– Graciela Álvarez. Presidenta de la Rama Chilena de la Asociación Americana de Juristas.
15:15 – Diálogo con el público
16:00 – Concierto desde Perú: Trío de música popular "Los Cholos", presentando su nuevo disco: "Kachkaniraqmi: todavía somos, aún vivimos"
16:45 – Vino de integración.
Convocan:
Centro de Estudiantes de Educación Diferencial del Peda – Centro de Estudiantes de la Fac. de Cs. Sociales, U. de Chile
Grito de los Excluidos, Chile – Movimiento Javier Heraud Altavoz, Perú
Colectivo Andamios, Chile – Asociación de Exiliados Peruanos en Chile
Cátedra de Integración Regional Sudamericana – Asamblea Ciudadana Cono Sur.
SE RECOLECTARAN ALIMENTOS NO PERECIBLES PARA APOYAR LA LUCHA DEL PUEBLO MAPUCHE
Enlaces para más información y referencias:
http://www.cecso-uchile.blogspot.com
www.gritodelosexcluidos.org/index.php
http://www.altavozperu.blogspot.com/
http://www.asamblea-conosur.net/
http://www.colectivoandamios.blogspot.com/
Agradecemos su difusión.
Artículos Relacionados
Presentación de una propuesta de Carta de las Responsabilidades Humanas
por Alianza por un Mundo Responsable, Plural y Solidario
19 años atrás 15 min lectura
«El País Virtual. El lado oscuro del Tratado Minero Chileno Argentino»
por Fernando Vicencio Silva (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
25 de Noviembre: Las mujeres en lucha contra la Violencia
por Juliana Bavuzo (Belo Horizonte, Brasil)
17 años atrás 6 min lectura
¡Adhiere a Carta Pública para congelar el TPP-11!
por No al TPP-11
5 años atrás 8 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”