Invitación a encuentro histórico Mapuche Amazónico
por Asamblea Ciudadanos ConoSur
15 años atrás 2 min lectura
Estimados/as amigos/as y compañeros/as
A propósito del 12 de octubre, les invitamos muy cordialmente a ser partícipes de un encuentro histórico entre autoridades ancestrales de los pueblos Mapuche del actual Chile y Amazónico del actual Perú.
Oportunidad en que visitará el país el líder del pueblo ashaninka, Americo Cabecillas, dirigente de AIDESEP, máxima organización de los pueblos amazónicos, y se encontrará por primera vez con autoridades mapuche y con el público chileno y de la comunidad peruana en Chile.
Para cerrar esta fiesta de integración, tocará el grupo popular andino peruano "LOS CHOLOS" y compartiremos un vino de integración.
Los esperamos para enriquecer este encuentro histórico
Sigue información del evento
Cuándo: Miércoles 14 de octubre
Hora: 14ºº Hrs. –
Lugar: Salón de Honor del Pedagógico – Grecia/Macul – Santiago
Un gran abrazo
FORO – VIDEO – CONCIERTO: RESISTENCIAS WALLMAPU Y AMAZONIA, EL DESPERTAR DE LOS PUEBLOS
Miercoles 14 de octubre – 14ºº Hrs. – Salón de Honor del Pedagógico – Grecia/Macul
Programa:
14:00 – "Proyección de video: lucha amazónica y mapuche"
14:30 – Foro:
– Dirigente del levantamiento amazónico peruano AIDESEP (Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana)
– Werkén de la Alianza Territorial Mapuche
– Graciela Álvarez. Presidenta de la Rama Chilena de la Asociación Americana de Juristas.
15:15 – Diálogo con el público
16:00 – Concierto desde Perú: Trío de música popular "Los Cholos", presentando su nuevo disco: "Kachkaniraqmi: todavía somos, aún vivimos"
16:45 – Vino de integración.
Convocan:
Centro de Estudiantes de Educación Diferencial del Peda – Centro de Estudiantes de la Fac. de Cs. Sociales, U. de Chile
Grito de los Excluidos, Chile – Movimiento Javier Heraud Altavoz, Perú
Colectivo Andamios, Chile – Asociación de Exiliados Peruanos en Chile
Cátedra de Integración Regional Sudamericana – Asamblea Ciudadana Cono Sur.
SE RECOLECTARAN ALIMENTOS NO PERECIBLES PARA APOYAR LA LUCHA DEL PUEBLO MAPUCHE
Enlaces para más información y referencias:
http://www.cecso-uchile.blogspot.com
www.gritodelosexcluidos.org/index.php
http://www.altavozperu.blogspot.com/
http://www.asamblea-conosur.net/
http://www.colectivoandamios.blogspot.com/
Agradecemos su difusión.
Artículos Relacionados
La SIP quiere sentar en el banquillo a los países que avanzan hacia la democratización de la comunicación
por Personalidades
12 años atrás 2 min lectura
Comienza campaña contra el femicidio
por Ramón Vásquez (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Argentina: Firmas por Julio López y desmantelamiento aparato represivo
por
18 años atrás 2 min lectura
VI Encuentro Hemisférico de Lucha Contra los TLCs y por la Integración de los Pueblos
por Campaña Continental contra el ALCA
18 años atrás 3 min lectura
Concentración económica, desigualdades sociales y exclusión política
por Jorge Arrate y Otros
17 años atrás 10 min lectura
Llamamiento Mundial – Unidos Por Un Cambio Global – Sábado 15 de Octubre 2011
por democraciarealya.es
14 años atrás 14 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.