Invitación a encuentro histórico Mapuche Amazónico
por Asamblea Ciudadanos ConoSur
16 años atrás 2 min lectura
Estimados/as amigos/as y compañeros/as
A propósito del 12 de octubre, les invitamos muy cordialmente a ser partícipes de un encuentro histórico entre autoridades ancestrales de los pueblos Mapuche del actual Chile y Amazónico del actual Perú.
Oportunidad en que visitará el país el líder del pueblo ashaninka, Americo Cabecillas, dirigente de AIDESEP, máxima organización de los pueblos amazónicos, y se encontrará por primera vez con autoridades mapuche y con el público chileno y de la comunidad peruana en Chile.
Para cerrar esta fiesta de integración, tocará el grupo popular andino peruano "LOS CHOLOS" y compartiremos un vino de integración.
Los esperamos para enriquecer este encuentro histórico
Sigue información del evento
Cuándo: Miércoles 14 de octubre
Hora: 14ºº Hrs. –
Lugar: Salón de Honor del Pedagógico – Grecia/Macul – Santiago
Un gran abrazo
FORO – VIDEO – CONCIERTO: RESISTENCIAS WALLMAPU Y AMAZONIA, EL DESPERTAR DE LOS PUEBLOS
Miercoles 14 de octubre – 14ºº Hrs. – Salón de Honor del Pedagógico – Grecia/Macul
Programa:
14:00 – "Proyección de video: lucha amazónica y mapuche"
14:30 – Foro:
– Dirigente del levantamiento amazónico peruano AIDESEP (Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana)
– Werkén de la Alianza Territorial Mapuche
– Graciela Álvarez. Presidenta de la Rama Chilena de la Asociación Americana de Juristas.
15:15 – Diálogo con el público
16:00 – Concierto desde Perú: Trío de música popular "Los Cholos", presentando su nuevo disco: "Kachkaniraqmi: todavía somos, aún vivimos"
16:45 – Vino de integración.
Convocan:
Centro de Estudiantes de Educación Diferencial del Peda – Centro de Estudiantes de la Fac. de Cs. Sociales, U. de Chile
Grito de los Excluidos, Chile – Movimiento Javier Heraud Altavoz, Perú
Colectivo Andamios, Chile – Asociación de Exiliados Peruanos en Chile
Cátedra de Integración Regional Sudamericana – Asamblea Ciudadana Cono Sur.
SE RECOLECTARAN ALIMENTOS NO PERECIBLES PARA APOYAR LA LUCHA DEL PUEBLO MAPUCHE
Enlaces para más información y referencias:
http://www.cecso-uchile.blogspot.com
www.gritodelosexcluidos.org/index.php
http://www.altavozperu.blogspot.com/
http://www.asamblea-conosur.net/
http://www.colectivoandamios.blogspot.com/
Agradecemos su difusión.
Artículos Relacionados
Los Luksic se niegan a acatar el fallo de la Corte Suprema y el pueblo de Caimanes lleva 60 días movilizado y la “prensa seria” calla y oculta
por Julia Muñoz Orrego (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
No al ducto de CELCO. Trawun en Mehuin ¡Territorios en alerta!
por Comunidades Mapuche de Mariquina (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
La epidemia del autismo, Parte II
por Susana López C. (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Se necesita expresar solidaridad con huelga de hambre de Mapuches
por Red de Apoyo a las Comunidades Mapuche
17 años atrás 1 min lectura
Buenos Aires: Hoy concentración frente a Embajada de Chile
por Mapuexpress
19 años atrás 2 min lectura
Paremos la masacre: mi hijo y mi hija estan en paro, yo los apoyo
por Manuel Guerrero y Mauricio Weibel (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana