Elena Varela en Europa
por France-Libertés y la Red Internacional de solidaridad
16 años atrás 4 min lectura
(France-Libertés y la Red Internacional de solidaridad por la Libertad de Elena Varela y de Apoyo al Pueblo Mapuche)
Elena Varela, cineasta chilena, después de ser recluida tres meses en la Cárcel de Seguridad de Rancagua, se encuentra en libertad bajo medidas cautelares de reclusión nocturna. Una intensa campaña nacional e internacional permitió este cambio en su situación.
En Mayo de 2008, cuando terminaba uno de sus proyectos audiovisuales de denuncia de las violaciones de los derechos esenciales del pueblo Mapuche, fue detenida y acusada de ser la autora intelectual de “delitos comunes”, por los cuales el Estado chileno está pidiendo una condena de 15 años. Las principales acusaciones son efectuadas sobre la base de un montaje mediático, político-policial y de “un testigo protegido” policialmente.
Elena llegó recientemente a Oviedo en España, invitada por el Principado de Asturias y por una ONG “Pachakuti Sol de Paz”, donde participó en un encuentro sobre “Cosmovisión Indígena y Resistencia”. Su autorización de salida fue acordada previo pago de una fianza de un millón de pesos.
Asimismo, Elena ha sido invitada por la Fundación France-Libertés en París Francia, donde se reunirá con Danielle Mitterrand, presidenta de la Fundación y tendrá encuentros con Organizaciones internacionales de defensa de Derechos Humanos, como Amnesty International, Reporteros sin Fronteras, el Movimiento contra el Racismo y por la Amistad entre los Pueblos y otras organizaciones de la sociedad civil -que integran la Red Internacional de solidaridad por la Libertad de Elena Varela y de Apoyo al Pueblo Mapuche- y que han participado activamente en la campaña de solidaridad y de denuncia de su situación. Varias conferencias de prensa están previstas en Francia, Bélgica y Suiza.
Igualmente, en París, se reunirá con Patricio Guzmán, Francisco López y otros destacados realizadores e intelectuales franceses y chilenos.
En Bruselas se entrevistará con representantes del Parlamento europeo para solicitarles, tal como representantes del pueblo Mapuche lo han expresado, que un grupo de parlamentarios europeos realicen una visita en Chile. Esta misión actuaría en el marco de principios vigentes en el continente europeo y que están inscritos en la Carta fundamental de la Unión Europea.
El objetivo global de su visita es, según sus palabras, sensibilizar a la Comunidad internacional sobre la situación del Pueblo Mapuche, una de las víctimas del sistema de criminalización de los movimientos sociales que el Estado chileno ha puesto en práctica para asegurar la “gobernabilidad” y el buen funcionamiento del actual modelo económico ultra-liberal. Modelo generador de las actuales injusticias y de las violaciones de los derechos esenciales, tales como la libertad de expresión de los profesionales y artistas que están mostrando la realidad que hoy se vive en los territorios mapuches.
En Ginebra, durante la 12ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas -donde se examinará al Estado chileno- la Presidenta de France Libertés Sra. Danielle Mitterrand leerá una declaración. Por su parte, en un “Evento paralelo” a dicha sesión, Elena denunciará su caso, así como todas las violaciones a la libertad de expresión y la realidad que se vive en tierra mapuche, en particular la situación de la presa política Mapuche Mireya Figueroa que se encuentra afectada de un cáncer terminal. En este evento se expresarán igualmente la Presidenta de France Libertés, el sociólogo y miembro consultativo de la ONU Jean Ziegler, su abogado Jaime Madariaga, el antropólogo Fabien Le Bonniec, el médico José Venturelli, y Flor Calfunao representante de la comunidad “Juan Paillalef” (miembros en prisión).
Después de estas actividades la documentalista regresará a Chile para enfrentar el juicio oral en el sur del país, por las acusaciones derivadas del montaje político judicial señalado anteriormente.
Nota:
La Red de Solidaridad está integrada por las Asociaciones:
Terre et Liberté pour Arauco (France), le Collectif pour les Droits de l’Homme au Chili (France), le Comité de Solidarité avec les Indiens des Amériques – CSIA Nitassinan-(France), Réseau d’information et Soutien au Peuple mapuche (France), Asociación Apatapela (Francia), DIDEPU (Suiza), Comision de Apoyo a los Pueblos Originarios (Suiza), Comité Memoria y Justicia (Suiza), Association Culturelle Mapuche – Radio Región 14 (Gotenburg, Suède), Comité Mapuche Belgique (Bruxelles), Komiteen for Mapuche (Noruega), Comitato Lavoratori Cileni Esiliati (Italia), Asociación Wenuykan (Italia), José Venturelli (Canadá), Comisión Etica contra la tortura – Secretariado europeo, Rosaria Railaf (Hollande).
Apoyan este comunicado: Association Relmu (Paris) ; Osservatorio della Pace – Capannori (Italia), Antonio Gonzalez – Alternativas (Uruguay)
París, 20 de septiembre de 2009
– Nota de la Redacción: Agradecemos a nuestro amigo, Héctor Zavala, por el envío de este comunicado a piensaChile.
Artículos Relacionados
Los trucos de la actual Constitución de Chile
por Actores Chilenos
12 años atrás 1 min lectura
“No han entendido nada, la reforma está en la calle”
por Héctor Areyuna (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Carta de los organizadores y movimientos sociales de las Américas a los Ministros de Defensa
por Varios Organizaciones
13 años atrás 6 min lectura
Chile: 34 diputados y 15 senadores piden que se detenga y transparente negociación del TPP
por
12 años atrás 4 min lectura
Colombia: “Defender a Piedad Córdoba Ruiz, no es una opción, es una obligación”
por Polo Izquierdo de la Memoria
14 años atrás 4 min lectura
Una Abuela de Plaza de Mayo busca su nieta, que es hoy una mujer de 32 años
por Chicha Mariani (Argentina)
17 años atrás 2 min lectura
El triunfo de la revolución sandinista fue aporte para la derrota de la dictadura en Chile
por Enrique Villanueva M. (Chile)
1 min atrás
26.07.2025
“La sangre joven nunca ha sido mal aprovechada cuando se entrega por una causa justa y libertaria”.
Gabriela Mistral en una de sus cartas de apoyo al General Sandino.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
22 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
22 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?