Olga Tañón en Cuba lista para «darle una lección al mundo»
por Cuba Debate
16 años atrás 4 min lectura
Olga TañonLa cantante puertorriqueña Olga Tañón llegó hoy a Cuba lista “para darle una lección al mundo” con el concierto que compartirá con Juanes y otros 13 artistas el próximo domingo en la Plaza de la Revolución de La Habana.
“Por favor, vamos a darle una lección al mundo (…) que aquí sí se pueden hacer cosas maravillosas y Cuba está abierta para el mundo y el mundo para Cuba. Señores, vamos a dejarnos de bobería”, dijo Tañón entre aplausos en una rueda de prensa a la que acudieron varios miembros de su club de fans en la isla.
“Yo no tengo ningún problema porque a Cuba no he venido a hablar de política, porque yo política no soy”, declaró la cantante, que añadió que ya la gente en la isla está sonriendo y “hay mucha alegría” ante la cercanía del concierto.
“Los milagros, ni en los pueblos ni en la gente se consiguen con agresión, se consiguen con un poquito de tolerancia y respeto”, resaltó Tañón, para quien la iniciativa de “Paz sin Fronteras” es un intento para gritar que los seres humanos necesitan tolerancia.
Afirmó que para ella cantar en la Plaza de la Revolución de La Habana, el escenario elegido para el concierto y cuya elección provocó críticas del exilio por su simbolismo político, representa un privilegio “muy grande” porque el Papa Juan Pablo II ofició allí una misa en 1998.
Tañón confesó que los cubanos se parecen demasiado a los puertorriqueños, que los ve como hermanos y que tuvo el placer de estudiar con muchos cubanos en su país.
Ella se hospeda en el Hotel Nacional, donde acaba de concluir la conferencia de prensa que ofreciera en el Salón de la Fama. En la tarde visitará el Conservatorio de Música Amadeo Roldán.
La afamada cantante boricua fue recibida a su llegada a tierra cubana por Abel Acosta, presidente del Instituto Cubano de la Música y viceministro de Cultura.
olga-tañon-cuba
La cantante puertorriqueña Olga Tañón en el Hotel Nacional de Cuba, el 17 de Septiembre del 2009. (Foto AIN)
Olga Tañon en Conferencia de Prensa en el Hotel Nacional de Cuba
La cantante puertorriqueña Olga Tañón ofreció conferencia de prensa en el Hotel Nacional de Cuba, el 17 de Septiembre del 2009. (Foto AIN)
Olga Tañon en Conferencia de Prensa en Hotel Nacional
Olga Tañón, de Puerto Rico, una de las figuras internacionales que asistirán al esperado concierto Paz sin Fronteras, que se desarrollará el domingo 20 en la Plaza de la Revolución José Martí (Foto AIN)
A su llegada a La Habana Olga Tañón y toda la delegación que la acompaña vestían pullovers identificativos del proyecto Paz sin Fronteras. El diseño de la prenda de vestir estuvo a cargo del cubano Pepe Menéndez.
Recordó que gustaba de cantar baladas en su casa, pero como no tenía dinero ni influencia musical, tuvo que aprovechar la oportunidad de la primera audición en la que le pidieron que cantara merengue, género que ha marcado sus 21 años de carrera.
Nacida en Santurce, Puerto Rico, el 13 de abril de 1967, Tañón es hoy una de las intérpretes de mayor reconocimiento en su país. Ha sido merecedora de cinco premios Grammys y cuenta con una discografía que supera la docena. Sus letras, llenas de fuerza, hablan de la mujer y de las relaciones humanas. Entre los temas más populares en la Isla se encuentran Cuando tú no estás, Muchacho malo, Vendrás llorando y Bandolero.
La cantante puertorriqueña tendrá la responsabilidad de abrir el espectáculo con éxitos como “Basta ya”, “Bandolero”, “Que la vida es dura”, “Cuando tú no estás” y “Mentiroso”.
“Para que bailen, para que la pasen bien”, afirmó la boricua, quien apuntó que espera además cantar una canción con la orquesta cubana Los Van Van, encargada de cerrar el espectáculo.
“Si no tengo garganta, me paro y bailo”, agregó.
Tañón pidió al público cubano que llegue temprano a la Plaza de la Revolución y aconsejó a los que acampen desde la noche anterior a que carguen con agua, jugos y chocolate para que no se desmayen por el calor.
El concierto está previsto a las 14.00 hora local (18.00 GMT) del domingo, uno de los momentos de más calor del día, y durará un mínimo de cuatro horas.
En la noche del viernes deben llegar a la isla el colombiano Juanes y los españoles Miguel Bosé y Victor Manuel, y el sábado se realizará un ensayo general a las 16.00 hora local.
El elenco también incluye al español Luis Eduardo Aute, el puertorriqueño Danny Rivera, el ecuatoriano Juan Fernando Velasco, el italiano Jovanotti, los cubanos Amaury Pérez, Silvio Rodríguez, Carlos Varela, X Alfonso, los Orishas y la banda cubano-venezolana Cucu Diamantes Yerbabuena
17 Septiembre 2009
* Fuente: Cuba Debate
Artículos Relacionados
Golpe de Estado: PDI inicia investigación criminal por bombardeo a La Moneda
por Héctor Areyuna (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
General norteamericano retirado John Batiste le dice a Rumsfeld que se vaya a su casa
por Agencia IPI
19 años atrás 2 min lectura
Gobierno aplicará este viernes ley de Seguridad del Estado por desmanes en Aysén
por Iván Oliveros (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche 57 días: los presos denuncian
por AFAPPM (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Argentina_Catamarca: Docenas de asambleístas detenidos y heridos en Andalgalá
por Red Nacional de Acción Ecologista, RENACE (Argentina)
16 años atrás 6 min lectura
Piden apercibimiento de arresto contra Ricardo Lagos por caso Pascua Lama
por Claudio Medrano (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
37 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Por un Chile que no olvida… (y que sigue y seguirá exigiendo justicia)
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
11 de septiembre de 2025
Por eso, mañana que es 11 de septiembre Debemos disponernos a no olvidar, para nunca volver a repetir. Yo represento a una mayoría de nuestro país que quiere cambios, con estabilidad y con la tranquilidad, de la gente que lucha porque nuestro país siga creciendo, existan mejores salarios, más empleos y mejor calidad de vida. A ese Chile real le hablo yo.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
38 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”