«Nuestra disposición hoy es la negociación al más alto nivel de la jefatura del estado»
por Alianza Territorial Mapuche (Wallmapu, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Alianza Territorial Mapuche comunica a la opinión pública mapuche, chilena e internacional:
Territorio lafkeche del Budi, 22 de agosto de 2009
Luego del Norvm Rvpu Xawvn efectuado en el territorio mapuche-lafkenche del Budi el sábado 22 de agosto del presente; los territorios (lof) y comunidades agrupados en la Alianza Territorial del Pueblo Mapuche bajo la conducción de los Logko y werken, comunicamos e informamos lo que sigue:
- Reiteramos nuestro compromiso de unificación mapuche sobre la base de la demanda territorial ancestral e histórica arrebatada a nuestra nación hace poco más de 100 años por Estado Nacional chileno. Dicho compromiso de unidad no puede tener otra expresión distinta que la movilización, pese a los momentos de duelo y muerte que seguimos sufriendo luego del premeditado asesinato del peñi Collio.
- Nuestra disposición hoy es la negociación al más alto nivel de la jefatura del estado, cual es desde la presidenta de Chile Michelle Bachelet. Allí, y desde hoy en adelante ambas partes debemos buscar los mecanismos para dicha instancia, para cuyos efectos los respectivos equipos técnico-políticos deberán previamente concordar cuestiones de procedimientos, condiciones y agenda con los temas fundamentales; ello, si de verdad el gobierno de Chile quiere poner en práctica su retórica y eufemística expresión: "diálogo".
- Por el momento, y dado que con nosotros nadie del Gobierno ha conversado de manera clara y directa, las movilizaciones continuarán de manera simultánea en los distintos territorios que componen y que se han sumado a esta Alianza Territorial.
- Finalmente, mantenemos nuestro llamado a nuestros hermanos para que se sumen a esta amplia convocatoria, y a quienes no son mapuche para que manifiesten y expresen su solidaridad con nuestra causa. Para lo cual no se requiere otra cosa más que la transparencia, la voluntad y el aprecio por la existencia futura de nuestro pueblo mapuche,
Gozol Logko Juan Catrillanca
Logko Lafkenche Jorge Calfuqueo
Logko Pewenche Jorge Sandoval
Werken Mijael C. Queipul
PU LOF XAWVN
ALIANZA TERRITORIAL MAPUCHE
Artículos Relacionados
La Huelga General Indefinida continúa….
por Confederación Nacional de Trabajadores de Chile
5 años atrás 2 min lectura
Honduras: Carta de los movimientos a Insulza
por Organizaciones y Movimientos de Honduras
16 años atrás 10 min lectura
Carta de familiares de presos políticos mapuche
por Familiares de Presos Políticos Mapuche (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
¿Por qué no se investiga el salvamento de El Mercurio y La Tercera?
por Felipe Portales y Paulina Roblero (Chile)
17 años atrás 15 min lectura
“En Chile los que usurpan agua, cometen delitos de lesa humanidad”
por MODATIMA (Petorca, Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.