«Nuestra disposición hoy es la negociación al más alto nivel de la jefatura del estado»
por Alianza Territorial Mapuche (Wallmapu, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Alianza Territorial Mapuche comunica a la opinión pública mapuche, chilena e internacional:
Territorio lafkeche del Budi, 22 de agosto de 2009
Luego del Norvm Rvpu Xawvn efectuado en el territorio mapuche-lafkenche del Budi el sábado 22 de agosto del presente; los territorios (lof) y comunidades agrupados en la Alianza Territorial del Pueblo Mapuche bajo la conducción de los Logko y werken, comunicamos e informamos lo que sigue:
- Reiteramos nuestro compromiso de unificación mapuche sobre la base de la demanda territorial ancestral e histórica arrebatada a nuestra nación hace poco más de 100 años por Estado Nacional chileno. Dicho compromiso de unidad no puede tener otra expresión distinta que la movilización, pese a los momentos de duelo y muerte que seguimos sufriendo luego del premeditado asesinato del peñi Collio.
- Nuestra disposición hoy es la negociación al más alto nivel de la jefatura del estado, cual es desde la presidenta de Chile Michelle Bachelet. Allí, y desde hoy en adelante ambas partes debemos buscar los mecanismos para dicha instancia, para cuyos efectos los respectivos equipos técnico-políticos deberán previamente concordar cuestiones de procedimientos, condiciones y agenda con los temas fundamentales; ello, si de verdad el gobierno de Chile quiere poner en práctica su retórica y eufemística expresión: "diálogo".
- Por el momento, y dado que con nosotros nadie del Gobierno ha conversado de manera clara y directa, las movilizaciones continuarán de manera simultánea en los distintos territorios que componen y que se han sumado a esta Alianza Territorial.
- Finalmente, mantenemos nuestro llamado a nuestros hermanos para que se sumen a esta amplia convocatoria, y a quienes no son mapuche para que manifiesten y expresen su solidaridad con nuestra causa. Para lo cual no se requiere otra cosa más que la transparencia, la voluntad y el aprecio por la existencia futura de nuestro pueblo mapuche,
Gozol Logko Juan Catrillanca
Logko Lafkenche Jorge Calfuqueo
Logko Pewenche Jorge Sandoval
Werken Mijael C. Queipul
PU LOF XAWVN
ALIANZA TERRITORIAL MAPUCHE
Artículos Relacionados
Las Transnacionales contribuyen a aumentar el HAMBRE
por Vía Campesina
16 años atrás 3 min lectura
«La rebelión de los coroneles». Se exige un comentario al Comité Editorial
por
18 años atrás 3 min lectura
“Nosotros le creemos a Enrique Villanueva”
por Militares Democráticos y Diputados (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Sacrificar el presente por un futuro mejor
por Saúl Vargas (CONFESIMA, Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Carta abierta de Evo Morales a propósito de la «directiva retorno» de la UE
por Evo Morales (Presidente de Bolivia)
17 años atrás 7 min lectura
Mujeres de Mali, digamos « NO! » a la guerra impuesta por otros
por AAVV
13 años atrás 18 min lectura
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
11 horas atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
12 horas atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»