Acto Ecuménico Cristiano: Solidaridad con el Pueblo de Honduras
por Carlos Ernesto Sanchez Meza (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Convocatoria
Movimiento También Somos Iglesia- Chile, convoca a los hermanos y hermanas, Movimientos Cristianos, Organizaciones Sociales, Partidos Políticos, Asociaciones Culturales y en general a los hombres de buena voluntad, amantes de la paz, justicia y libertad para que;
1) En un acto Ecuménico a realizarse el viernes 21 de agosto a las 19.30 hrs. en la Iglesia San Francisco de Alameda, expresemos nuestro repudio al golpe militar producido en Honduras y nuestra solidaridad con el hermano pueblo Hondureño.
2) Clamar al Dios de la Vida, pidiendo el cese del sufrimiento y que la democracia vuelva a regir los destinos del hermano país. Oración que elevaremos como comunidad en la tarde del viernes 21 de agosto.
3) Solicitamos que ustedes se unan a esta liturgia. Que convoquen a hermanos, movimientos u agrupaciones.
4) La liturgia tendrá el siguiente desarrollo;
a) Canto de Alabanza a Nuestro Padre Dios
b) Expresión de pedir perdón por nuestros silencios y pecados
c) Testimonios del Martirio que vive Honduras
d) Evangelio
e) Rogativa
f) Saludo de Paz y envío como luchadores por la causa de la Paz, Justicia y Libertad.
Esperamos que todos y todas participen de esta actividad. Solicitamos que cada organización se haga cargo de alguna de las partes de esta liturgia, presidiendo ese momento de oración.
Por favor traer velas, para encenderlas al final de la liturgia. Desde la Iglesia se saldrá hacia la Casa de Londres 38 – Lugar de tortura – donde se encenderán las velas y se hará oración por todas las victimas de dictaduras.
Para Mayores Informaciones contactarse con
Leyla Reyes
Fono 6974285
Mail csem55@hotmail.com
Gracias.
Convocan:
Movimiento También Somos Iglesia- Chile
Centro Ecuménico Diego de Medellín
Departamento Justicia y Paz e Integridad de la Creación – Conferre
Asamblea Nacional de los Derechos Humanos
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos
Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos
Instituto Alfonsiano
Artículos Relacionados
¡La Marcha de los Jarros! Miércoles 30 de julio, Plaza Italia
por ACEUS (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Presentación del libro «Covid-19. nada será igual»
por Le Monde Diplomatique
5 años atrás 1 min lectura
Sergio Romero declarado Embajador No Grato en España
por Rebelión
15 años atrás 3 min lectura
Historias de Tripulantes Pesqueros en Navidad
por Revista Perro Muerto (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Argentina: La foto que los medios monopólicos se negaron a publicar
por Rosario Concepción
15 años atrás 2 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”