Declaración acerca de las modificaciones a la Ley de Pesca y Acuicultura
por Fundación Terram (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
Frente a la reciente aprobación de las modificaciones a la Ley de Pesca y Acuicultura (LGPA), por parte de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado, Fundación Terram declara:
– Mientras la banca continué diciendo que será necesario implementar un sistema paralelo de vigilancia sanitaria y auditoria del comportamiento de la industria salmonera, el Gobierno y el Parlamento han perdido la oportunidad de legislar y las modificaciones a la Ley General de Pesca y Acuicultura que se tramitan en el Parlamento no ha cumplido su propósito, ya que no atiende los problemas sanitarios y ambientales que han llevado a esta industria a la actual crisis que vive.
– Si bien es necesario esperar el informe que entregue la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado, todo indica que los cambios introducidos a la Ley General de Pesca y Acuicultura en el Senado, NO son suficientes para garantizar mejoras sustanciales en las condiciones sanitarias y ambientales en las que operará en el futuro la industria salmonera.
– Mientras no exista una mirada ecosistémica que considere a todas las actividades que se desarrollan en el área y una línea de base ambiental sumado a una evaluación ambiental rigurosa que regule cada agrupación de concesiones, que sea fiscalizada tanto por los servicios públicos sectoriales y ambientales, resulta difícil creer que el sistema que se pretende implementar funcionará con un menor impacto ambiental.
– En el ámbito de la las patentes y plazo de las concesiones, el Gobierno y el Parlamento han optado una vez más por más de lo mismo. Si bien, se fijó un plazo de caducidad de 25 años para las nuevas concesiones, las antiguas siguen teniendo la cualidad de indefinidas, salvo aquellas empresas que opten por definir el periodo de duración de su concesión, para poder tener al Estado como aval de créditos CORFO. Al alero de estos hechos, Fundación Terram estima que fijar 25 años de duración para las nuevas concesiones acuícolas, es un error. La industria creció exponencialmente y luego colapso en 25 años. El Gobierno y el Parlamento desperdiciaron la oportunidad de fijar plazos menores, de separar las concesiones y de establecer un sistema regulatorio del cumplimiento de la normativa ambiental y sanitaria. Lo mismo ocurre con el sistema de patentes, donde los montos de las patentes aprobados por la Comisión de Pesca y Acuicultura, siguen representando una porción despreciable de los costos operativos.
– Una vez más Fundación Terram reitera tanto a los parlamentarios, como al Gobierno, que en lo que resta de la tramitación parlamentaria de esta Ley, aún tienen la oportunidad de incorporar regulaciones que efectivamente den garantías ambientales y sanitarias para el resguardo de los ecosistemas del sur de Chile.
Más informaciones: Flavia Liberona 56 -9- 8 828 61 18
Comunicaciones Terram 56 – 2 – 269 44 99
Santiago 19 de agosto de 2009.
Artículos Relacionados
La candidatura de la derecha representa un grave retroceso para los derechos humanos en Chile
por CODEPU (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Declaración Pública de la Comunidad de la UMCE, ex Pedagógico
por Comunidad UMCE (Santiago, Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Una comunicación democratizada para la Integración
por Alai-Amlatina
12 años atrás 4 min lectura
Alianza Territorial Mapuche convoca a organismos de Derechos Humanos al territorio Mapuche
por Alianza Territorial Mapuche (Temuco, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Por una nueva Constitución escrita entre todas y todos
por Observatorio Género y Equidad (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
“Chile debe suspender y romper toda relación con Israel y debe promover un boicot y condena internacional en conjunto con UNASUR y la CELAC»
por Prensa Allendista
11 años atrás 2 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
1 min atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
22 horas atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
5 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».