Nuestros legisladores y el Ejecutivo siguen dando motivos de vergüenza. A la aprobación de una ley de Educación que privatiza y deteriora todavía más la enseñanza pública, al proyecto que pretende privatizar el mar para los bancos, le siguió ahora una iniciativa legal que pretende ahogar las manifestaciones públicas del movimiento social. El mundo político, afectado de una regresión pinochetista permanente, post mortem, no vacila en dar su firma definitiva a la criminalización de las protestas sociales, abriendo así, en democracia, el camino más rápido para volver a la dictadura.
El proyecto que apunta a hacer responsables a los organizadores de cualquier manifestación pública de los deterioros que puedan ocurrir en la propiedad pública y privada fue aprobado el jueves 13 por la Cámara de Diputados y sólo falta ahora el visto bueno del Senado.
Esta ley, promovida por el gobierno, fuera de todo principio y norma de derecho internacional, va contra todo sentido común pues culpa a personas naturales de delitos cometidos por terceros. Por lo mismo obtuvo el rechazo de organizaciones de derechos humanos y sociales – lo que no hizo NINGUN partido político, ojo – que marcharon a por el centro de Santiago sin autorización, siendo detenidos más de 60 de ellos por efectivos de Carabineros.
Pese al rechazo de diversas organizaciones sociales y ciudadanas, los diputados aprobaron el polémico proyecto de ley con 42 votos a favor y 29 en contra. Ver Sesión 66, Boletín 4832-07, votación en el sitio web de la Camara
El artículo 4 de dicho proyecto de ley, establece responsabilidad solidaria de las organizaciones que convoquen a manifestaciones en las calles en caso de que se generen perjuicios a la propiedad pública o privada. También hace responsable de los desmanes a quienes “hayan llamado, a través de los medios de comunicación o por cualquier otro medio, a reunirse o manifestarse”. Según la iniciativa la finalidad declarada del proyecto es “fortalecer el papel de las policías en la mantención del orden público”.
El proyecto señala que, al no haber convocantes oficiales, “se presumirá que son organizadores y convocantes de una manifestación pública, las personas que comunican a la autoridad administrativa competente la realización de dicha actividad de conformidad a las disposiciones generales de policía. En caso que no haya habido tal comunicación, se presumirá que los organizadores y convocantes de una reunión o manifestación pública, son las personas, naturales o jurídicas, que hayan llamado, a través de los medios de comunicación o por cualquier otro medio, a reunirse o manifestarse; o quienes coordinaron el lugar y tiempo de la reunión o manifestación; o lideraron, dirigieron, guiaron o estuvieron a la cabeza de la actividad el día de su desarrollo”.
Ajuste de leyes pinochetistas
Con este proyecto se modifica las leyes números 12.927, sobre Seguridad del Estado; 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional y en el Código Penal. No es extraño que hayan dado su voto favorable con la mayoría de los parlamentarios de la Alianza, entre ellos los aspirantes al Senado, Lily Pérez y Francisco Chahuán y los cuestionados Julio Dittborn, Maximiano Errázuriz y Hugo Cardemil. El punto es que entregaron su apoyo parlamentarios DC, como Jorge Burgos y el socialista Fulvio Rossi.
Hay que decir que 29 diputados del bloque PS_ PPD, radicales y algunos DC, mostraron su rechazo votando en contra. Pero la ley pasó y fue aprobada además porque no estaban en sala todos los parlamentarios de la Concertación, entre ellos el aspirante a Presidente de Chile, Marcos Enríquez Ominami.
Con la venia del gobierno y la derecha
El proyecto es promovido por el “gobierno ciudadano” de Michell Bachelet. El subsecretario general de la Presidencia, Edgardo Riveros, que hizo de representante del Ejecutivo en la votación del proyecto, dijo que los “interesados en dar a conocer sus ideas y preocupaciones han de ver cómo aquellos infiltrados desacreditan su reunión ante los ojos del público e incluso se ven obligados a abandonar o poner término a las manifestaciones cuando los desmanes escalan a una especial dimensión”. O sea, que los convocantes a alguna concentración, marcha o acto, deberán hipotéticamente responder de los daños hechos por grupos supuestamente anarquistas pagados o infiltrados por la oficina de seguridad del gobierno, como ha ocurrido con el ataque incendiario a La Moneda, o en marchas de la CUT, que culminan con destrozos y robos a locales del comercio, entre otros.
Por su parte, el PS Sergio Aguiló, dijo que “han abusado de la confianza de la Presidenta de la República al enviarnos un artículo de esta naturaleza. No deja de ser vergonzoso este verdadero espectáculo que hemos visto acá, donde le piden que informe de este proyecto al ex subsecretario de la dictadura militar, quien se solaza en el informe, y Riveros y Cardemil, pidiendo que nosotros aprobemos”.
El diputado Aguiló y el PPD Tucapel Jiménez anunciaron que recurrirán ante tribunales internacionales para impugnar esta norma, ya que vulnera el Pacto de San José de Costa Rica suscrito por Chile. También anunciaron que acudirán al Tribunal Constitucional una vez que el proyecto sea promulgado.
Estos son los legisladores que votaron a favor de Ley Contra Manifestaciones Públicas:
Alvarado A. Claudio UDI, diputado por Chiloé | Sr. Hernández H. Javier , UDI, distrito 55, Osorno. |
Sra. Pérez S. Lily , RN, candidata a senadora | Sr. Kast R. José Antonio , UDI, Distrito 30, Buin, Paine, San Bernardo. |
Barros M. Ramón, UDI diputado por Santa Cruz | Sr. Lobos K. Juan . UDI, Distrito 47, Los Angeles, Laja, Mulchen, Negrete, Quilaco |
Bauer J. Eugenio , UDI, distrito 33, Sexta región. | Sr. Martínez L. Rosauro , RN, distrito 41 : Chillán, Yungay, Pemuco, El Carmen |
Bertolino R. Mario , RN, diputado por Coquimbo. | Masferrer P. Juan, RN, Distrito 43: san Fernando, Chimbarongo, Peumo… |
Bobadilla M. Sergio , UDI, diputado Coronel, Tomé, Penco, Hualqui. | Monckeberg B. Cristián, RN Distrito 23 Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea |
Burgos V. Jorge DC, Dip. Ñuñoa, Providencia | Nogueira F. Claudia , UDI, Distrito 19 Recoleta, Independencia |
Cardemil H. Alberto , DI. Dip. por Santiago. | Norambuena F. Iván, UDI, Distrito 46, Lota, Arauco,Lebu, Curanilahue |
Correa D. Sergio , UDI Curicó, Teno. Distrito 36 |
Ortiz N. José Miguel , DC – Distrito 44 Concepción, Chiguayante, La Paz |
Cristi, María Angélica UDI, La Reina, Peñalolen. | Rojas M. Manuel, UDI Distrito 4, Antofagasta, Mejillones, Tal Tal, |
Chahuan, Francisco. RN, Candidato a senador por Valparaíso. | Rossi C. Fulvio , Socialista PS, candidato a senador por IQUIQUE. |
Delmastro N. Roberto , RN Distrito 53 : Valdivia, Lanco |
Rubilar B. Karla RN, Distrito 17: Renca, Huechuraba y Conchalí |
Dittborn C. Julio ,UDI Distrito 23 : Las Condes |
Sepúlveda H. Roberto , RN. Distrito 20: Maipú, Cerrillos, Estación Central |
Duarte L. Gonzalo DC. Distrito 26, La Florida (RM) |
Turres F. Marisol , UDI, Distrito 57: Maullín,Cochamó, Puerto Montt, Calbuco |
Eluchans U. Edmundo, UDI Distrito 15 , San Antonio |
Uriarte H. Gonzalo, UDI, Distrito 31 : Peñaflor, Talagante |
Errázuriz E. Maximiano, DI Dist. 29, La Pintana, Pte.Alto |
Urrutia B. Ignacio , UDI. Distrito 40, Longaví, Parral, Chanco, Cauquenes |
Fuentealba V. Renán , DC Dist. 9 : Illapel, Los Vilos |
Valcarce B. Ximena , RN. Distrito 1: ARICA, Putre, General Lagos, Camarones |
Galilea C. Pablo RN. Distrito 59, Aysén y Coihaique. | Vargas L. Alfonso , RN. Distrito 40 La Ligua, Zapallar, Papudo, Petorca… |
García-Huidobro S. Alejandro , UDI. Distrito 32 , Rancagua | Verdugo S. Germán , RN. Distrito 37 TALCA |
Godoy I. Joaquín , UDI. Distrito 13, Isla de Pascua, Valparaiso, Isla Juan Fdez. | Von Mühlenbrock Z. Gastón , UDI La Unión, Lago Ranco, Los Lagos, |
Goic B. Carolina , DC, Distrito 60, Punta Arenas, Porvenir, Antártica. |
Ward E. Felipe , UDI. Diputado por Calama, Tocopilla, María Elena, Ollagüe. |
Artículos Relacionados
Chile: "el nivel de la educación técnico profesional es una estafa a los jóvenes"
por Martin Zilic (ex Ministro de Educación-Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Senador Leahy (EE.UU.) en La Habana: El bloqueo ha sido un error de la política de EEUU
por Ismael Francisco, Rosa Miriam Elizalde (Cuba)
10 años atrás 5 min lectura
Corte Marcial dejó en libertad a carabinero que mató a joven en protesta
por Cooperativa (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
CNN Chile elige a Radio Bío-Bío y Canal 9 de Concepción en Alianza estratégica
por TransMedia.cl.
17 años atrás 2 min lectura
Escándalo político en Colombia: Un alto dirigente de Uribe beneficiado de los paramilitares
por Redacción de APM (Colombia)
18 años atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.