Nuestros legisladores y el Ejecutivo siguen dando motivos de vergüenza. A la aprobación de una ley de Educación que privatiza y deteriora todavía más la enseñanza pública, al proyecto que pretende privatizar el mar para los bancos, le siguió ahora una iniciativa legal que pretende ahogar las manifestaciones públicas del movimiento social. El mundo político, afectado de una regresión pinochetista permanente, post mortem, no vacila en dar su firma definitiva a la criminalización de las protestas sociales, abriendo así, en democracia, el camino más rápido para volver a la dictadura.
El proyecto que apunta a hacer responsables a los organizadores de cualquier manifestación pública de los deterioros que puedan ocurrir en la propiedad pública y privada fue aprobado el jueves 13 por la Cámara de Diputados y sólo falta ahora el visto bueno del Senado.
Esta ley, promovida por el gobierno, fuera de todo principio y norma de derecho internacional, va contra todo sentido común pues culpa a personas naturales de delitos cometidos por terceros. Por lo mismo obtuvo el rechazo de organizaciones de derechos humanos y sociales – lo que no hizo NINGUN partido político, ojo – que marcharon a por el centro de Santiago sin autorización, siendo detenidos más de 60 de ellos por efectivos de Carabineros.
Pese al rechazo de diversas organizaciones sociales y ciudadanas, los diputados aprobaron el polémico proyecto de ley con 42 votos a favor y 29 en contra. Ver Sesión 66, Boletín 4832-07, votación en el sitio web de la Camara
El artículo 4 de dicho proyecto de ley, establece responsabilidad solidaria de las organizaciones que convoquen a manifestaciones en las calles en caso de que se generen perjuicios a la propiedad pública o privada. También hace responsable de los desmanes a quienes “hayan llamado, a través de los medios de comunicación o por cualquier otro medio, a reunirse o manifestarse”. Según la iniciativa la finalidad declarada del proyecto es “fortalecer el papel de las policías en la mantención del orden público”.
El proyecto señala que, al no haber convocantes oficiales, “se presumirá que son organizadores y convocantes de una manifestación pública, las personas que comunican a la autoridad administrativa competente la realización de dicha actividad de conformidad a las disposiciones generales de policía. En caso que no haya habido tal comunicación, se presumirá que los organizadores y convocantes de una reunión o manifestación pública, son las personas, naturales o jurídicas, que hayan llamado, a través de los medios de comunicación o por cualquier otro medio, a reunirse o manifestarse; o quienes coordinaron el lugar y tiempo de la reunión o manifestación; o lideraron, dirigieron, guiaron o estuvieron a la cabeza de la actividad el día de su desarrollo”.
Ajuste de leyes pinochetistas
Con este proyecto se modifica las leyes números 12.927, sobre Seguridad del Estado; 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional y en el Código Penal. No es extraño que hayan dado su voto favorable con la mayoría de los parlamentarios de la Alianza, entre ellos los aspirantes al Senado, Lily Pérez y Francisco Chahuán y los cuestionados Julio Dittborn, Maximiano Errázuriz y Hugo Cardemil. El punto es que entregaron su apoyo parlamentarios DC, como Jorge Burgos y el socialista Fulvio Rossi.
Hay que decir que 29 diputados del bloque PS_ PPD, radicales y algunos DC, mostraron su rechazo votando en contra. Pero la ley pasó y fue aprobada además porque no estaban en sala todos los parlamentarios de la Concertación, entre ellos el aspirante a Presidente de Chile, Marcos Enríquez Ominami.
Con la venia del gobierno y la derecha
El proyecto es promovido por el “gobierno ciudadano” de Michell Bachelet. El subsecretario general de la Presidencia, Edgardo Riveros, que hizo de representante del Ejecutivo en la votación del proyecto, dijo que los “interesados en dar a conocer sus ideas y preocupaciones han de ver cómo aquellos infiltrados desacreditan su reunión ante los ojos del público e incluso se ven obligados a abandonar o poner término a las manifestaciones cuando los desmanes escalan a una especial dimensión”. O sea, que los convocantes a alguna concentración, marcha o acto, deberán hipotéticamente responder de los daños hechos por grupos supuestamente anarquistas pagados o infiltrados por la oficina de seguridad del gobierno, como ha ocurrido con el ataque incendiario a La Moneda, o en marchas de la CUT, que culminan con destrozos y robos a locales del comercio, entre otros.
Por su parte, el PS Sergio Aguiló, dijo que “han abusado de la confianza de la Presidenta de la República al enviarnos un artículo de esta naturaleza. No deja de ser vergonzoso este verdadero espectáculo que hemos visto acá, donde le piden que informe de este proyecto al ex subsecretario de la dictadura militar, quien se solaza en el informe, y Riveros y Cardemil, pidiendo que nosotros aprobemos”.
El diputado Aguiló y el PPD Tucapel Jiménez anunciaron que recurrirán ante tribunales internacionales para impugnar esta norma, ya que vulnera el Pacto de San José de Costa Rica suscrito por Chile. También anunciaron que acudirán al Tribunal Constitucional una vez que el proyecto sea promulgado.
Estos son los legisladores que votaron a favor de Ley Contra Manifestaciones Públicas:
Alvarado A. Claudio UDI, diputado por Chiloé | Sr. Hernández H. Javier , UDI, distrito 55, Osorno. |
Sra. Pérez S. Lily , RN, candidata a senadora | Sr. Kast R. José Antonio , UDI, Distrito 30, Buin, Paine, San Bernardo. |
Barros M. Ramón, UDI diputado por Santa Cruz | Sr. Lobos K. Juan . UDI, Distrito 47, Los Angeles, Laja, Mulchen, Negrete, Quilaco |
Bauer J. Eugenio , UDI, distrito 33, Sexta región. | Sr. Martínez L. Rosauro , RN, distrito 41 : Chillán, Yungay, Pemuco, El Carmen |
Bertolino R. Mario , RN, diputado por Coquimbo. | Masferrer P. Juan, RN, Distrito 43: san Fernando, Chimbarongo, Peumo… |
Bobadilla M. Sergio , UDI, diputado Coronel, Tomé, Penco, Hualqui. | Monckeberg B. Cristián, RN Distrito 23 Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea |
Burgos V. Jorge DC, Dip. Ñuñoa, Providencia | Nogueira F. Claudia , UDI, Distrito 19 Recoleta, Independencia |
Cardemil H. Alberto , DI. Dip. por Santiago. | Norambuena F. Iván, UDI, Distrito 46, Lota, Arauco,Lebu, Curanilahue |
Correa D. Sergio , UDI Curicó, Teno. Distrito 36 |
Ortiz N. José Miguel , DC – Distrito 44 Concepción, Chiguayante, La Paz |
Cristi, María Angélica UDI, La Reina, Peñalolen. | Rojas M. Manuel, UDI Distrito 4, Antofagasta, Mejillones, Tal Tal, |
Chahuan, Francisco. RN, Candidato a senador por Valparaíso. | Rossi C. Fulvio , Socialista PS, candidato a senador por IQUIQUE. |
Delmastro N. Roberto , RN Distrito 53 : Valdivia, Lanco |
Rubilar B. Karla RN, Distrito 17: Renca, Huechuraba y Conchalí |
Dittborn C. Julio ,UDI Distrito 23 : Las Condes |
Sepúlveda H. Roberto , RN. Distrito 20: Maipú, Cerrillos, Estación Central |
Duarte L. Gonzalo DC. Distrito 26, La Florida (RM) |
Turres F. Marisol , UDI, Distrito 57: Maullín,Cochamó, Puerto Montt, Calbuco |
Eluchans U. Edmundo, UDI Distrito 15 , San Antonio |
Uriarte H. Gonzalo, UDI, Distrito 31 : Peñaflor, Talagante |
Errázuriz E. Maximiano, DI Dist. 29, La Pintana, Pte.Alto |
Urrutia B. Ignacio , UDI. Distrito 40, Longaví, Parral, Chanco, Cauquenes |
Fuentealba V. Renán , DC Dist. 9 : Illapel, Los Vilos |
Valcarce B. Ximena , RN. Distrito 1: ARICA, Putre, General Lagos, Camarones |
Galilea C. Pablo RN. Distrito 59, Aysén y Coihaique. | Vargas L. Alfonso , RN. Distrito 40 La Ligua, Zapallar, Papudo, Petorca… |
García-Huidobro S. Alejandro , UDI. Distrito 32 , Rancagua | Verdugo S. Germán , RN. Distrito 37 TALCA |
Godoy I. Joaquín , UDI. Distrito 13, Isla de Pascua, Valparaiso, Isla Juan Fdez. | Von Mühlenbrock Z. Gastón , UDI La Unión, Lago Ranco, Los Lagos, |
Goic B. Carolina , DC, Distrito 60, Punta Arenas, Porvenir, Antártica. |
Ward E. Felipe , UDI. Diputado por Calama, Tocopilla, María Elena, Ollagüe. |
Artículos Relacionados
Tres sumarios contra Mitchel Cartes afectan su nominación como Intendente de Tarapacá
por Iván Valdes (Iquique, Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Consumidores piden “no ceder” a presiones luego de aireada reacción de los bancos por abusos
por Narayan Vila (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Videos sobre lo que está ocurriendo en Ucrania y las dudas de Europa
por Medios Internacionales
11 años atrás 1 min lectura
Confabulación Codelco-Sinami-Consorcio BCF deja a 750 trabajadores en la calle
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Caso RCTV: Cuando la desvergüenza de algunos senadores chilenos no tiene límites
por Mauricio Becerra (El Ciudadano - Chile)
18 años atrás 9 min lectura
Argentina: Carta de un cura torturador que se siente «un prisionero de guerra»
por Laura Vales (Página/12 - Argentina)
18 años atrás 6 min lectura
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
33 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
35 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
13 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.