Oligarquía boliviana arremete con atentados terroristas
por Miguel Palacín Quispe (Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas)
16 años atrás 3 min lectura
Dos artefactos explosivos estallan en La Paz y dejan siete heridos. Uno de ellos fue dirigido contra líder popular.
La oligarquía boliviana no se rinde. Temerosa de una nueva derrota en las elecciones de diciembre próximo, ha emprendido una ola de atentados con artefactos explosivos en La Paz. El miércoles 12 de agosto se registraron dos de estos atentados, uno de ellos contra Fidel Surco, líder del Consejo Nacional por el Cambio (Conalcam), que dejó gravemente herida a su esposa, Arminda Colque.
Colque abrió un sobre dirigido a Fidel Surco y el artefacto estalló. Ella sufrió fractura en el fémur y perdió tres dedos de la mano izquierda. Los médicos del Hospital Arco Iris, donde permanece internada, temen además que pierda la funcionalidad de la visión. También resultaron heridas otras cuatro personas: Santos Mamani, Leonel Moya, Benito Apaza y Blas Colque.
Esta explosión se produjo a las tres y media de la tarde (hora local). Pocas horas antes, al mediodía, se perpetró otro atentado en las oficinas del empresario constructor Edgar Gutiérrez, que dejó con heridas de consideración a dos oficiales de la policía, que llegaron para intentar evitar la detonación: Gustavo Daza y Jorge Ramírez. En ambos casos, los sobres-bombas habrían sido depositados en la Empresa de Correos.
Es evidente que la oligarquía boliviana, en alianza con las fuerzas más oscuras del imperio norteamericano, ha pasado a una nueva fase de su estrategia desestabilizadora en Bolivia. Fracasados sus proyectos autonómicos separatistas y las agresiones racistas contra los pueblos indígenas y sus organizaciones, ahora emprende acciones abiertamente terroristas.
Como se recuerda, en abril de este año la policía boliviana se enfrentó y detuvo a un grupo de mercenarios fuertemente armados que tenía planeado atentar contra la vida del Presidente Evo Morales. Para sus acciones terroristas, estos grupos cuentan con abundantes recursos económicos y armamento sofisticado, indicios que conducirán a determinar las fuentes de financiamiento.
Los de Bolivia no son hechos aislados: el golpe de Estado en Honduras es parte de esta arremetida continental, así como el acuerdo del gobierno de Álvaro Uribe con su par de los Estados Unidos para instalar siete bases militares norteamericanas en Colombia. Los sectores más retrógradas del continente están dispuestos a detener por cualquier medio el avance de las luchas de nuestros pueblos y de los gobiernos que defienden la soberanía de sus países.
La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, reitera que, sin menoscabo de la autonomía de las organizaciones indígenas y su derecho a fiscalizar a los gobiernos de todo signo, respalda el proceso boliviano y el retorno del gobierno democrático en Honduras, porque en ellos se juega el futuro de todo el continente.
Renovamos el llamado a nuestras organizaciones y a los movimientos sociales del Abya Yala y todo el mundo a estar alertas para defender la vida y los derechos de nuestros pueblos, en Bolivia, Honduras y todo el continente. En particular nuestra autonomía para decidir el futuro que queremos construir.
Lima, 13 de agosto de 2009.
Miguel Palacín Quispe
Coordinador General CAOI
COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS – CAOI
Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina
Artículos Relacionados
En Zocalo desbordado. López Obrador jura: “Jamás voy a traicionar al pueblo”
por La Jornada (México)
13 años atrás 5 min lectura
Evo denuncia infiltración de la CIA en YPFB, compañía petrolera estatal boliviana
por Ricardo Angel (Ran) Cardona (Bolivia)
16 años atrás 6 min lectura
Argentina: Hacia el colapso de la economía real
por Alfredo Zaiat (Argentina)
7 años atrás 2 min lectura
Oliver Stone va al «Sur de la Frontera» para conversar con Chávez y otros
por YVKE Mundial Radio
16 años atrás 6 min lectura
Presos políticos mapuches cumplen 70 días en huelga de hambre
por Azkintuwe (Temuco, Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Informe Huelga de Hambre Comuneros en Cárcel de Angol
por Dr. Luis Umaña Rosales (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Traoré: «Aquí en Burkina, el que manda es mi pueblo» (La nueva generación de líderes africanos)
por Medios Internacionales
1 hora atrás
14 de mayo de 2025
El momento exacto en que Ibrahim Traoré humilló al general francés y cambió para siempre el juego de poder en África! Vea el enfrentamiento que París intentó ocultar y descubra cómo un joven presidente africano desafió siglos de dominación colonial en una sola reunión que sacudió al mundo. Esta es la historia que no quieren que usted conozca – ¡mírelo ahora y entienda por qué las potencias occidentales están en pánico!
¿Habrá veto presidencial para las RUF? Diputada Serrano (PC) llama al Ejecutivo a no «eludir su responsabilidad»
por Alexis Polo González (Chile)
2 horas atrás
14 de mayo de 2025
Mientras el oficialismo busca que el proyecto respete las normas internacionales y los derechos humanos, la oposición pretende endurecer la iniciativa y eximir de responsabilidad civil a los uniformados.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …