Ministros y figuras PS asisten al matrimonio por la iglesia de Camilo Escalona
por Hernán López Guerra (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Una sonrisa tímida y nerviosa delataba al presidente del Partido Socialista, Camilo Escalona. Eran las 20:20 horas de ayer, y llegaba junto a su hija Natalia caminando a la iglesia San Vicente de Paul, en el centro de Santiago, para su casamiento religioso con la periodista Jimena Tricallota, con quien mantiene una relación hace nueve años.
De terno negro, camisa blanca y corbata roja, una combinación habitual en su vestuario, pasó raudo entre los fotógrafos hacia el interior de la iglesia, sin hacer declaraciones. Casi al mismo tiempo, llegaba el ministro de Salud, Álvaro Erazo, uno de los cerca de 60 asistentes. Cinco minutos después, y de manera simultánea arribaron el secretario general del PS, Marcelo Schilling, y el subsecretario de Desarrollo Regional, Mahmud Aleuy. Unos segundos después llegó un sonriente Simón, el hermano de Escalona.
Poco más tarde, otras autoridades se hacían presentes, como la ministra del Trabajo, Claudia Serrano, y el director de Presupuestos, Alberto Arenas. Pese a que estaba invitada, la Presidenta Michelle Bachelet no asistió a la ceremonia.
Alrededor de las 20:40, ocurrió uno de los momentos más emotivos: la entrada de la novia a la iglesia. Tricallota ingresó caminando, vestida de blanco y acompañada por sus sobrinos. Cuando ingresó, en la iglesia comenzó a escucharse la tradicional Marcha Nupcial. Al mismo tiempo, un niño iba esparciendo pétalos en la alfombra roja que estaba dispuesta especialmente para la ocasión.
La pareja fue preparada para la instancia durante semanas por el padre jesuita Felipe Berríos. Sin embargo, la cita fue oficiada por el rector de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando Montes. Esto debido al viaje que Berrios realiza en estos días por campamentos en Paraguay y favelas en Brasil.
Durante la ceremonia, que duró poco más de 20 minutos, y después de la lectura de las bodas de Caná, el sacerdote agradeció al presidente PS su trabajo por el país, reconociendo lo difícil que es el rol de la política. Su alocución terminó con el canto del Ave María. Luego vino la postura de argollas y la promesa, lo que dio por terminada la cita, nuevamente con la Marcha Nupcial y con pétalos de rosa.
Tras esto subieron a un auto Skoda conducido por Escalona y con Tricallota en el asiento de copiloto, donde declaró sentirse "muy emocionada". La celebración continuó a pasos de la iglesia, en la Confitería Torres, donde los asistentes compartieron un cóctel con pisco sour, empanaditas de queso y brochetas, a la espera de la pareja, que llegó al lugar 45 minutos después en medio de un aplauso espontáneo de los presentes.
La íntima boda civil
Ayer, el mismo día que realizaron la ceremonia ante la Iglesia, Camilo Escalona y Jimena Tricallota oficializaron también su enlace ante el Registro Civil. Por parte de ella, la testigo fue una de sus hermanas. Y el senador llevó a Luis Correa Bluas, su abogado y asesor legislativo, quien es hijo del ex magistrado Luis Correa Bulo, expulsado de la Corte Suprema y quien cobró notoriedad en los últimos días por sumarse a la ofensiva contra Sebastián Piñera en el caso del Banco de Talca -causa que él indagó en 1982-, asegurando que hicieron gestiones ante él por su libertad. La ceremonia tuvo otro ingrediente especial. Simón, el hermano de Camilo Escalona, quien mantenía una fuerte disputa con él desde hace dos años e incluso renunció el año pasado a la militancia del PS, dejó a un lado sus diferencias políticas y participó de la ceremonia civil y religiosa.
* Fuente: El Mercurio
Jesuita Fernando Montes casa hoy a Camilo Escalona con Jimena Tricallota
Las 166 páginas del libro "Se casan creyendo que…", del sacerdote Gustavo Ferraris, fue la lectura que acompañó en las últimas semanas al presidente del Partido Socialista Camilo Escalona y a su pareja, la periodista Jimena Tricallota. El texto fue parte de la preparación religiosa que culmina hoy cuando los novios lleguen a la iglesia San Vicente de Paul (foto a la derecha, ubicada en Alameda a pasos del Palacio Ariztía y a cargo de los religiosos Vicentinos) a contraer matrimonio en una ceremonia que oficiará el jesuita Fernando Montes.
Si hasta el jueves la ceremonia se mantuvo en estricta reserva, más lo fue el camino al altar que siguieron los Escalona-Tricallota.
La pareja se acercó al padre Felipe Berríos, también jesuita, para que los preparara. Quienes supieron de esto cuentan que vieron al senador muy compenetrado con cada uno de los pasos que dio. "Ellos tomaron la decisión sin presiones, libres, sabiendo lo que hacían y eso le da un valor especial a esta unión", comenta un cercano a la pareja.
Pero en medio de los preparativos surgió un problema: para la fecha elegida por los novios, Berríos se encontraría fuera del país por el viaje que está realizando por campamentos de Paraguay y favelas de Brasil. Entonces, el capellán de "Un Techo para Chile" les sugirió el nombre del rector de la Universidad Alberto Hurtado, el jesuita Fernando Montes. Y la pareja aceptó feliz.
Así, con los nervios propios de la ocasión, hoy culmina el camino seguido por los novios en una ya no tan reservada ceremonia, ya que tal ha sido la expectativa que muchos medios de comunicación estarán de punto fijo afuera de la parroquia. Hasta allí llegará el selecto grupo de invitados que incluye a al Presidenta Michelle Bachelet; a su amigo el ex ministro del Trabajo Osvaldo Andrade; y al presidente de Correos, Patricio Tapia, junto a su esposa, la ministra del Trabajo, Claudia Serrano.
Tras la ceremonia, el grupo se encaminará a la tradicional Confitería Torres, a metros de la iglesia, en donde se servirá un cóctel que será amenizado por el pianista del local.
* Fuente: El Mercurio
Artículos Relacionados
Crisis global pone de moda a Marx, mientras Sarkozy quiere refundar el capitalismo
por La Onda Digital (Uruguay)
17 años atrás 6 min lectura
Gobierno chileno requerido por la CIDH por estado de salud de Patricia Troncoso
por Daniela Caucoto (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Ministerio del Trabajo justificó invitación a trabajadores extranjeros: Hay déficit de oficios
por Cooperativa.cl
14 años atrás 2 min lectura
Ucrania a la venta: recibirá créditos a cambio de cederlo todo
por Medios
12 años atrás 2 min lectura
«Es ilógico que quien pasea en góndola por Venecia decida quién gobernará Chile»
por I.T. / C.M. (La Nación - Chile)
18 años atrás 3 min lectura
La Gordi, Patricio Walker y el Inti Illi’money’ cantan el “El pueblo unido” en Italia
por
10 años atrás 1 min lectura
El NO histórico de Latinoamerica a EEUU: ¿es posible un frente común hoy ?
por La Base America Latina
1 hora atrás
07 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz repasan la Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata cuando varios presidentes latinoamericanos rechazaron la propuesta de George Bush de un tratado de libre comercio, el famoso ‘No al ALCA’, que cumplió este 5 de noviembre 20 años. ¿Qué cambios impulsó esta decisión en la región? ¿Es posible un frente común contra EEUU en la región hoy?
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.