«Presidenta Bachelet debe explicar visita clandestina de Uribe»
por Alejandro Navarro (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Tras participar en las manifestaciones frente al Palacio de La Moneda repudiando la presencia en el país del mandatario colombiano Alvaro Uribe, el candidato presidencial y senador Alejandro Navarro dijo que “la Presidenta Bachelet debe explicar la clandestinidad en que se efectuó esta visita y esta reunión, que no se condice con lo que debe ser una reunión oficial entre jefes de Estado”.
Navarro señaló que “aunque se sabía que Uribe vendría a Chile a tratar de explicar lo inexplicable, como lo es su tesis de que lo que todo el mundo entiende son bases militares norteamericanos en territorio colombiano en la frontera con Venezuela, no son bases militares, nada justifica esa actitud de hacer las cosas de manera escondida, que sólo se explica por el carácter de vocero de la Guerra Fría y del armamentismo norteamericano en que llegó a Chile”.
El candidato presidencial, quien constantemente fue fotografiado y filmado por efectivos policiales durante la manifestación, sostuvo que “lamentamos que el gobierno chileno se preste para esta maniobra distractiva que Uribe pretende desplegar en la región, para evitar tener que dar explicaciones en la próxima reunión de Unasur, a la que ya anunció que no asistirá, sobre estas 7 nuevas bases militares en Colombia, que significarán incrementar en 800 los efectivos militares y en 600 los “contratistas”, es decir mercenarios, estadounidenses presentes en ese país”.
“Lamentablemente -añadió- Chile, que constantemente es cuestionado por ser uno de los países que más recursos públicos invierte en la compra de armamento y equipamiento militar, se presta ahora para blanquear una decisión militarista e ingerencista de EEUU desde territorio colombiano hacia la región que, además, Uribe tomó sin consultar ni al Parlamento ni al Consejo de Estado de ese país”.
Finalmente el candidato presidencial dijo que “además parece excesivo que ni siquiera podamos manifestarnos frente a estos actos belicistas e ingerencistas que promueve Uribe. Esperamos que las personas reprimidas y detenidas por Carabineros salga pronto en libertad, porque no han cometido más delito que el expresar su opinión contraria a una decisión que lesiona la convivencia regional”.
05 Agosto 2009
– El autor es Senador de la República de Chile
* Fuente: Sitio del senador
Artículos Relacionados
Caravana de la Muerte: se entrega Minoletti, el enterrador de Calama
por Jorge Escalante (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Pánico en EEUU: ¿Quién hackeó la NSA?
por Medios Internacionales
9 años atrás 7 min lectura
Perú: Decreto para destruir comunidades
por Miguel Palacín Quispe (CAOI, Perú)
17 años atrás 5 min lectura
Aminetu está ganando su lucha: parece ser inminente el regreso a su patria, el Sahara Occidental
por Medios
15 años atrás 4 min lectura
Air Comet deja pasajeros sin Navidad
por Alejandro Sánchez (España)
15 años atrás 3 min lectura
"EE.UU. prohibió sobrevuelo del avión de Presidente venezolano por espacio aéreo de Puerto Rico"
por Actualidad RT
12 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.