«Presidenta Bachelet debe explicar visita clandestina de Uribe»
por Alejandro Navarro (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Tras participar en las manifestaciones frente al Palacio de La Moneda repudiando la presencia en el país del mandatario colombiano Alvaro Uribe, el candidato presidencial y senador Alejandro Navarro dijo que “la Presidenta Bachelet debe explicar la clandestinidad en que se efectuó esta visita y esta reunión, que no se condice con lo que debe ser una reunión oficial entre jefes de Estado”.
Navarro señaló que “aunque se sabía que Uribe vendría a Chile a tratar de explicar lo inexplicable, como lo es su tesis de que lo que todo el mundo entiende son bases militares norteamericanos en territorio colombiano en la frontera con Venezuela, no son bases militares, nada justifica esa actitud de hacer las cosas de manera escondida, que sólo se explica por el carácter de vocero de la Guerra Fría y del armamentismo norteamericano en que llegó a Chile”.
El candidato presidencial, quien constantemente fue fotografiado y filmado por efectivos policiales durante la manifestación, sostuvo que “lamentamos que el gobierno chileno se preste para esta maniobra distractiva que Uribe pretende desplegar en la región, para evitar tener que dar explicaciones en la próxima reunión de Unasur, a la que ya anunció que no asistirá, sobre estas 7 nuevas bases militares en Colombia, que significarán incrementar en 800 los efectivos militares y en 600 los “contratistas”, es decir mercenarios, estadounidenses presentes en ese país”.
“Lamentablemente -añadió- Chile, que constantemente es cuestionado por ser uno de los países que más recursos públicos invierte en la compra de armamento y equipamiento militar, se presta ahora para blanquear una decisión militarista e ingerencista de EEUU desde territorio colombiano hacia la región que, además, Uribe tomó sin consultar ni al Parlamento ni al Consejo de Estado de ese país”.
Finalmente el candidato presidencial dijo que “además parece excesivo que ni siquiera podamos manifestarnos frente a estos actos belicistas e ingerencistas que promueve Uribe. Esperamos que las personas reprimidas y detenidas por Carabineros salga pronto en libertad, porque no han cometido más delito que el expresar su opinión contraria a una decisión que lesiona la convivencia regional”.
05 Agosto 2009
– El autor es Senador de la República de Chile
* Fuente: Sitio del senador
Artículos Relacionados
Ejército condena y repudia la «vileza» del crimen de Prats
por La Nación (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Apareció niño mapuche detenido por la policía el jueves pasado
por Elías Paillan (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Dos iniciativas legales en respuesta a huelga de hambre mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Obispo de La Araucanía, Sixto Parzinger: La causa y las demandas mapuches son justas
por El Gong Araucanía (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Salarios inferiores al mínimo ganan temporeras del Valle de Cachapoal
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
AMLO llama a Calderón "Presidente espurio" y anuncia resistencia
por La Nación
19 años atrás 2 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana