CONAMA no responde adecuadamente a cuestionamientos por el proyecto Termoeléctrica Los Robles
por Arturo Carrillo (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
El conflicto por la aprobación que la COREMA de la Región del Maule dio para la construcción de la Termoeléctrica Los Robles -en el sector de Faro Carranza, al sur de Constitución- anota un nuevo hito. A través de Resolución del pasado 8 de julio de 2009, la Dirección Ejecutiva de CONAMA respondió a los cuestionamientos planteados por la Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA) y otras organizaciones, en representación de los habitantes del sector, frente a las irregularidades presentes en la aprobación del proyecto de la multinacional Aes Gener.
Los efectos sobre la salud humana, los perjuicios que el proyecto podría provocar al medio ambiente y a la fauna de la zona y las dudas que existen sobre el proceso de cierre de esta planta de generación eléctrica a carbón, fueron algunos de los temas planteados por los abogados de FIMA en el Recurso de Reclamación presentado. La institución ambiental respondió punto a punto los cuestionamientos planteados, acogiéndolos parcialmente e integrando algunos cambios al proyecto Los Robles.
Uno de los puntos más polémicos es el proceso de cierre de Termoeléctrica Los Robles luego de sus 30 años de vida útil. En la Resolución de Calificación Ambiental con que la COREMA de la VII Región aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Los Robles, sólo se indicaba que una vez llegado el momento Aes Gener evaluaría las condiciones ambientales y comerciales para decidir que hacer con su planta. Una posición que la ciudadanía consideró inmediatamente ambigua, poco clara y muy peligrosa. Frente a ello, en la resolución dictada por la CONAMA el 8 de julio se precisó que Aes Gener deberá presentar a las autoridades, tres años antes del cierre de la planta, un plan de restauración y recuperación de las áreas impactadas por la termoeléctrica. Al respecto el presidente de FIMA, Fernando Dougnac, señaló: “es inaceptable que una planta termoeléctrica que va a afectar si o si el entorno de un lugar y con eventuales daños a la población, solo 3 años antes del cierre deban decidir y dar a conocer un plan de cierre”.
De esta forma la autoridad ambiental no entregó respuestas certeras ni soluciones concretas a las inquietudes de la ciudadanía, generando un tenso ambiente de incertidumbre respecto a lo que sucederá si el proyecto Los Robles llega a concretare. Varios de los cuestionamientos planteados a CONAMA están relacionados con el impacto ambiental y en la salud de los habitantes de las comunas de Chanco y Constitución que tendrá el funcionamiento de la termoeléctrica.
Al respecto en FIMA declaran que en el EIA de Los Robles no se menciona que población se encontrará bajo riesgo con la puesta en marcha de la planta, como se afectará la salud de esta población y cuales son las medidas de mitigación, reparación o compensación respecto al daño que se les podría provocar. En esta última resolución CONAMA identificó a algunas localidades que se verían afectadas por Los Robles, entre ellas Pellines y Chanco (ésta última no fue incluida en el proceso de participación ciudadana que por ley considera la elaboración del EIA), y aseguró que los niveles de contaminación se mantendrán bajo los niveles permitidos, evitando daños a la población, opinión que la ciudadanía no comparte.
En cuanto al tratamiento de los depósitos de cenizas (desechos producto de la generación eléctrica en base a carbón), tanto los abogados de FIMA como la ciudadanía han hecho ver en reiteradas ocasiones a la autoridad ambiental, sin obtener hasta el momento una respuesta satisfactoria, lo inconsistente de la propuesta presentada por Aes Gener: mientras se proyecta una vida útil de 30 años para la planta, la cancha de acopio de cenizas posee solamente 10, lo que se mantiene en la reciente resolución entregada por CONAMA.
– El autor es Periodista y miembro de FIMA
FIMA, Fiscalía del Medio Ambiente.
Guardia Vieja N° 408, Providencia.
Fono: 2-421 75 63 // 8-192 87 77
http://www.fima.cl/
Artículos Relacionados
La tragedia de las Semillas Transgénicas
por Dra. Vandana Shiva (India)
12 años atrás 1 min lectura
Centro de investigación biológica de EE.UU. Fort Detrick, ¿detrás del brote de ébola?
por Káren Méndez (RT)
11 años atrás 10 min lectura
Intento de Secuestro en la Población La Victoria
por Equipo de Prensa Radio 1 de Mayo
5 años atrás 1 min lectura
Sahara Occidental: Represión y terror en la ciudad ocupada de Dajla
por Organización saharaui contra la tortura en Dajla (Sahara Occidental)
14 años atrás 2 min lectura
Dateas.com: Portal electrónico que viola abiertamente nuestra privacidad. El Gran Hermano en acción
por Rubén Alexis Hernández (Lector de piensaChile)
11 años atrás 5 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.