Declaración sobre proyecto de ley que crea el Instituto Nacional de Derechos Humanos
por FASIC + CODEPU (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
COMUNICADO DE PRENSA
La Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC) y la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU) se hacen un deber en manifestar públicamente su profunda valoración a la votación favorable y aprobación que en el día de ayer la Cámara de Diputados ha otorgado al proyecto de ley que crea el Instituto Nacional de Derechos Humanos. Asimismo como al compromiso del Gobierno de perfeccionar dicha iniciativa mediante un veto aditivo, de modo que dicho proyecto de ley se adecue plenamente a los requerimientos que hemos planteado tanto los organismos nacionales de DDHH, como el Alto Comisionado de DDHH de la Organización de Naciones Unidas.
Nuestras instituciones, de vasta trayectoria en la defensa de los DDHH, están convencidas que la concreción de esta iniciativa legal será muy positiva para el país, por cuanto tiene por finalidad el cumplimiento de uno de los deberes en que el Estado de Chile se encuentra en deuda, cual es el de dotarse de una institucionalidad estatal especializada en la promoción y defensa de todos los DDHH, que cautele la Dignidad Humana de todos los habitantes del país.
Federico Aguirre
Secretario Ejecutivo
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo -CODEPU
Claudio González U
Secretario Ejecutivo
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas –FASIC.
Santiago 30 de julio de 2009
Artículos Relacionados
Perversidad que sólo pretende enlodar a un movimiento social que ha custodiado el respeto a los DDH
por Asamblea Nacional Por Los Derechos Humanos (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Discurso de Vladímir Putin en la 70ª Asamblea General de la ONU (Versión completa)
por
10 años atrás 5 min lectura
Declaración de la Asamblea de movimientos sociales, Porto Alegre (RS), Brasil
por Asamblea de los Movimientos Sociales
13 años atrás 6 min lectura
Poco a poco se va descubriendo el hilo de la mentira de «los agentes extranjeros» en los incendios del Metro
por Sindicato N° 3 Periodistas COPESA (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Teresa Forcades: “La historia de Jesús es muy cercana a la de la izquierda radical: detenido, torturado y acusado falsamente”
por Irene Ramentol (España)
10 años atrás 14 min lectura
«Brindamos el más completo apoyo a la lucha que están dando nuestros hijos»
por Diversas Organizaciones (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.