«Huacho» va a Toronto y San Sebastian
por Andrea A. Carvajal Sandoval (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
La película del chileno Alejandro Fernández Almendras, que recibió elogios en la Semana de la Crítica del pasado Festival de Cannes, se estrenará oficialmente en Chile, también en el mes de septiembre.
Después de un exitoso recorrido por festivales de Europa y Asia, "Huacho", la ópera prima de Alejandro Fernández Almendras, se estrenará en Toronto en el marco del Toronto Internacional Film Festival. La cinta se presentará en la sección "Contemporary World Cinema", durante la primera quincena de septiembre, en el contexto de uno de los más importantes festivales del mundo. Además participará de la próxima versión del Festival de San Sebastián, en España, entre el 18 y 26 de septiembre.
En ese mismo mes será el estreno comercial en las salas de nuestro país, aunque ya tuvo un exitoso preestreno en localidades de Ñuble, donde fue rodada y de donde provienen la mayoría de sus protagonistas. En Santiago, su primera exhibición pública fue en la función de apertura del Segundo Festival de Cine B, dedicado al cine más independiente que se realiza en el país.
"Huacho" premiado y aplaudido
"Huacho" ha sido incluida en reconocidos encuentros cinematográficos, como Munich (Alemania) y Jerusalén (Israel) y participó en la "Semana de la crítica" del pasado Festival Internacional de Cine de Cannes, donde fue calificada por Variety, como una "cálida y conmovedora saga familiar".
Durante su realización ya había obtenido, por su guión, el Sundance/NHK del Festival de Sundance, el apoyo de la Fundación Groupama Gan, del Fonds Sud del gobierno francés; el World Cinema Fund del Festival de Berlín; el Global Film Initiative, de EEUU; el del canal francés Arte France Cinema; la financiación del gobierno de la región de París, Ille de France, del Fondo de Fomento Audiovisual y del Fondo de Cultura del Gobierno de la región del Bío Bío.
El progreso y la vida campesina
Rodada en la localidad de San Nicolás y en el centro mismo de Chillán, la película narra 24 horas en la vida de una familia rural compuesta por cuatro miembros: la abuela, fabricante y vendedora de queso fresco a los automovilistas que pasan por la carretera; su marido que a sus años siente que no puede trabajar con la energía de antes; la hija, empleada, pero con problemas para pagar las cuentas; y el hijo de ésta, un niño que asiste a una escuela muy distante de su casa y de paso, disfruta de algún juego electrónico. De alguna manera, todos ellos luchan por adaptarse a un mundo que cambia con demasiada rapidez.
"Huacho no tiene grandes dramas, ni secretos de familia, ni delincuencia ni crueldad o violencia, pese a que describe una realidad que no es para nada perfecta, sino más bien bastante dura. Sin embargo, cada personaje no es una víctima, pues cada uno de ellos logra adaptarse a las circunstancias que le toca vivir, y en ese sentido no se trata de personajes que anden mendigando piedad o provocando lástima, pues ellos, al igual que la gente real que inspira a estos personajes, logran salir adelante, o mejor dicho, logran seguir y por momentos hasta ser felices a pesar de todo", explica Fernández, quien cuenta que para escribir el guión se inspiró en los vecinos de sus padres, quienes viven en el mismo sector rural de San Nicolás donde se rodó la cinta.
"Huacho" se filmó durante los meses de febrero y marzo del 2008 en las cercanías de la ciudad de Chillán, con un elenco integrado exclusivamente por actores no profesionales encabezados por Alejandra Yáñez, Cornelio Villagrán, Clemira Muñoz y el niño Manuel Hernández.
Tras cerca de cuatro meses de buscar en Chillán y sus alrededores, se logró dar con los personajes protagónicos y los cerca de 70 secundarios que actúan en la cinta y que a juicio de su director constituyen una de sus fortalezas. "El elenco de personas comunes y corrientes le da a la película una naturalidad que difícilmente podría conseguirse con actores, y permite que la audiencia se conecte muy directamente con sus problemas y anhelos, que son los que puede tener cualquier familia chilena hoy en día", señala.
"Huacho", dirigida por Alejandro Fernández Almendras, también autor del guión, cuenta con la producción de Bruno Bettati y es una co producción entre la empresa chilena valdiviana Jirafa y la francesa Charivari, con la asociación del canal de televisión europeo Arte France Cinema, la productora alemana Pandora y la chilena El Remanso Cine.
Andrea A. Carvajal Sandoval
Agente de Prensa
Plaza Espectáculos
TEL 56 + (2) 226 29 49
Cel 56 + (9) 9 679 51 56
Skype: plazaespectaculos
e-mail andrea@plazaespectaculos.cl
Artículos Relacionados
Bolivia: Dirigentes de la COB pasan Nochebuena y Navidad en huelga de hambre
por Agencia Boliviana de Información
18 años atrás 2 min lectura
Miguel…..usaba un chaqueton azul, con solapas levantadas
por Pablo Varas (Chile)
11 años atrás 12 min lectura
Cerrando venas: Universo Galeano
por Gustavo Duch Guillot (Rebelión)
15 años atrás 12 min lectura
“Antología poética de ayer y hoy en Magallanes”
por Cristian Saralegui (Punta Arenas, Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Una canción de amor interpretada por el mundo
por Redacción de piensaChile
16 años atrás 3 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»