Suprema condena a restaurante por negar atención a jóvenes con síndrome de down
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Suprema condena a restaurante por negar atención a jóvenes con síndrome de down. El máximo tribunal dispuso una multa de 10 UTM al local de la comuna de Ñuñoa, el cual cometió "una discriminación arbitraria que se gestó desde el momento mismo que los usuarios se aprestaban a ocupar las mesas para ser atendidos".
La Corte Suprema resolvió condenar a un restaurante de la comuna de Ñuñoa a pagar una multa de 10 UTM (366.000 pesos) por negarse a atender a un grupo de jóvenes con discapacidad mental.
De este modo el máximo tribunal revirtió el dictamen que emitió la octava sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, la cual rechazó el año pasado la denuncia que había presentado el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) en contra de la representante legal del restaurante Budapest frente a este hecho registrado registrado hace tres años.
En un fallo unánime, la segunda sala de la Suprema, integrada por Nibaldo Segura, Rubén Ballesteros, Hugo Dolmestch, Carlos Künsemüller y el abogado integrante Nelson Pozo, si bien rechazó el recurso de queja presentado en contra de los ministros del citado tribunal de alzada, haciendo uso de sus facultades privativas resolvió acoger la presentación del Sernac, y dispuso la multa contra el local en cuestión.
El fallo descartó los argumentos respecto que la negativa de atención a los afectados fue por su calidad de menores de edad, ya que "basta apreciar el video de fojas 92 y los documentos de fojas 68 a 75, para percatarse que se trataban de mayores de edad afectados con síndrome de down".
Agregó que "el sano juicio o prudencia exigía atenderlos y no negarles injustificadamente la venta o prestación del servicio, en un local que tiene también como giro la venta de alimentos y de bebidas no alcohólicas, en una sitio inmediatamente contiguo a la vía pública como es la vereda y en un día y horario -jueves 10 de agosto de 2006, a las 17:00 horas aproximadamente- en que las máximas de la experiencia no permiten presumir que el fin del grupo de potenciales consumidores o usuarios que eran los reclamantes, fuera el consumir alguna bebida alcohólica".
Finalmente el dictamen del máximo tribunal sostiene que "sólo corresponde calificar ese actuar como una negativa a la prestación de una venta o consumo, como asimismo, una discriminación arbitraria que se gestó desde el momento mismo que los usuarios se aprestaban a ocupar las mesas para ser atendidos, sin lograr su objetivo”.
15 de Julio de 2009
* Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Uruguay: encuentran los primeros restos de detenidos desaparecidos
por
20 años atrás 5 min lectura
Periodista podría ir a la cárcel por descubrir asesinato de niño durante la dictadura
por Sabrina Belén Cereda (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Presentan proyecto para sancionar a quienes “enaltezcan” figura de Salvador Allende
por Diario Uchile |
10 años atrás 1 min lectura
Movimiento social de Aysén da plazo al Gobierno para entregar propuestas
por radio.uchile.cl
14 años atrás 3 min lectura
¡Las razones contra Hidroaysén salen a la calle!
por Amparo Baeza (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Absueltos ejecutivos de farmacias implicados en colusión para alterar precios de medicamentos
por Amparo Montoya (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”