Suprema condena a restaurante por negar atención a jóvenes con síndrome de down
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Suprema condena a restaurante por negar atención a jóvenes con síndrome de down. El máximo tribunal dispuso una multa de 10 UTM al local de la comuna de Ñuñoa, el cual cometió "una discriminación arbitraria que se gestó desde el momento mismo que los usuarios se aprestaban a ocupar las mesas para ser atendidos".
La Corte Suprema resolvió condenar a un restaurante de la comuna de Ñuñoa a pagar una multa de 10 UTM (366.000 pesos) por negarse a atender a un grupo de jóvenes con discapacidad mental.
De este modo el máximo tribunal revirtió el dictamen que emitió la octava sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, la cual rechazó el año pasado la denuncia que había presentado el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) en contra de la representante legal del restaurante Budapest frente a este hecho registrado registrado hace tres años.
En un fallo unánime, la segunda sala de la Suprema, integrada por Nibaldo Segura, Rubén Ballesteros, Hugo Dolmestch, Carlos Künsemüller y el abogado integrante Nelson Pozo, si bien rechazó el recurso de queja presentado en contra de los ministros del citado tribunal de alzada, haciendo uso de sus facultades privativas resolvió acoger la presentación del Sernac, y dispuso la multa contra el local en cuestión.
El fallo descartó los argumentos respecto que la negativa de atención a los afectados fue por su calidad de menores de edad, ya que "basta apreciar el video de fojas 92 y los documentos de fojas 68 a 75, para percatarse que se trataban de mayores de edad afectados con síndrome de down".
Agregó que "el sano juicio o prudencia exigía atenderlos y no negarles injustificadamente la venta o prestación del servicio, en un local que tiene también como giro la venta de alimentos y de bebidas no alcohólicas, en una sitio inmediatamente contiguo a la vía pública como es la vereda y en un día y horario -jueves 10 de agosto de 2006, a las 17:00 horas aproximadamente- en que las máximas de la experiencia no permiten presumir que el fin del grupo de potenciales consumidores o usuarios que eran los reclamantes, fuera el consumir alguna bebida alcohólica".
Finalmente el dictamen del máximo tribunal sostiene que "sólo corresponde calificar ese actuar como una negativa a la prestación de una venta o consumo, como asimismo, una discriminación arbitraria que se gestó desde el momento mismo que los usuarios se aprestaban a ocupar las mesas para ser atendidos, sin lograr su objetivo”.
15 de Julio de 2009
* Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Sebastián Piñera ante el paro de la CUT: «Esto no es protesta; es casi terrorismo»
por Raquel Correa (El Mercurio )
18 años atrás 8 min lectura
Chile: Guardias del Grupo Santander dan violenta golpiza a dirigente nacional de los bancarios
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
"Tuvimos que matar a nuestros pacientes"
por Caroline Graham y Jo Knowsley (UK)
20 años atrás 3 min lectura
2 de noviembre: Día Mundial “Fin de la Impunidad de Crímenes contra Periodistas”
por Ernesto Carmona (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
11 segundos atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
15 mins atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …