José Cademartori: «El 70% del cobre en Chile está en manos de privados»
por José Luis Gómez (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
“Estamos por la recuperación de todo el cobre para Chile”. Así de radical es la propuesta del ex Ministro de Economía del Presidente Salvador Allende, José Cademartori, quien dictó la conferencia “Historia y Futuro del Cobre: Política y Economía” la mañana del viernes 10 de julio en la Sala Multimedia de la Facultad de Cs. Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile, en Valdivia.
Organizada por esta Facultad en conjunto con el Colegio de Contadores de Chile Consejo Regional de Los Ríos, en la conferencia, José Cademartori aseguró que en casi 20 años “el 70% de todo el cobre que se extrae y se vende en Chile está en manos privadas”. Según dijo, esta propiedad privada está compuesta por 16 compañías, cuatro de ellas de gran envergadura.
El economista atribuyó esto a que en los años de Augusto Pinochet se optó por una “camino torcido y se permitió entregar en concesión la explotación de yacimientos”. No obstante, indicó que en la práctica la “Ley Piñera” contradice la Constitución de 1980 (en su artículo 24) al incorporar el concepto de “concesión plena”, que permite la propiedad privada del cobre. “Este concepto de concesión plena es la aberración más grande. Todo lo que se entregó a manos particulares es ilegal e inconstitucional”, dijo.
Asimismo indicó que Codelco está negociando reservas, por lo que “se siguen entregando más yacimientos y no hay consciencia de lo que se está perdiendo”. Sobre todo porque si se compara con los 14 países de la OPEP que controlan el 30% del petróleo en el mundo, Chile podría ser el que tendría más poder en el mercado del cobre como primer productor y exportador de este metal. Sin embargo, “no estamos aprovechando esto. Cada compañía produce y exporta lo que quiere”, indicó.
También criticó que nuestro país no exporte cobre refinado, lo que se hacía hasta 1973, aseguró. “Chile se da el lujo de exportar cobre concentrado, que contiene un 50% de este metal y el resto es arena que posee oro y entre seis y siete minerales con alto precio. Todo eso lo perdemos por no refinar”, explicó.
A su juicio, es importante pensar en este cambio de propiedad porque la crisis ha confirmado que el cobre se está transformando en el segundo petróleo, al ser una materia prima que es posible que se agote con mucha rapidez. Para graficar esto, indicó que el precio del cobre no se fue para abajo con la crisis y que la tendencia es al alza.
También mencionó que “Chile posee el 35% de las reservas mundiales del cobre”. Lo anterior es relevante porque el cobre produce un excedente que bien utilizado genera otros empleos y puede transformar al país.
Puso como ejemplo los casos de Noruega y Finlandia que lograron saltar al desarrollo a través de la implementación de cadenas productivas de insumos y productos elaborados.
Economía alternativa
Presentó al expositor el presidente del Colegio de Contadores de Chile Región de Los Ríos, Joel Asenjo, y el Decano de la Facultad de Cs. Económicas y Administrativas UACh, Prof. Juan Carlos Miranda, quien indicó que esta macrounidad “no sólo se dedica a la economía ortodoxa sino que nos interesa también la economía alternativa”.
Previo a la conferencia, el Decano Miranda y el Secretario Académico de esta Facultad Prof. Miguel Ramírez se reunió con el destacado economista, quien estuvo acompañado por Luis Díaz, presidente del Comité de Defensa del Cobre en Valdivia; Joel Asenjo, presidente del Colegio de Contadores de Chile Región de Los Ríos; Jorge Melo, encargado de la Izquierda Cristiana de Valdivia; y Alejandro Muñoz, vocero del “Juntos Podemos”.
Trayectoria
José Luis Cademartori Invernizzi es Ingeniero Comercial graduado de la Universidad de Chile en 1953. Profesor en su Facultad de Economía (1951-1961) y en las Escuelas de Economía y Sociología de la Universidad Central de Venezuela, (1977-1987). Fue miembro del Departamento de Planificación de la Corporación de Fomento y más tarde fue elegido y reelegido diputado por cuatro periodos.
Asumió como Ministro de Economía del Presidente Allende, puesto que ocupó entre el 5 de julio de 1973 y el 11 de septiembre del mismo año, día del golpe militar. Fue exiliado en 1976, desde donde regresó a Chile en 1988, desde entonces realiza labores docentes ocasionales, participa en conferencias y seminarios dentro y fuera del país.
* Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
El abandono de la búsqueda de la Verdad
por Olga Larrazabal S. (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
Netanyahu está acabado
por Seymour Hersh (EE.UU.)
1 año atrás 9 min lectura
El sobresalto de los pueblos europeos que se cierne sobre las elites occidentales
por Paco Peña (Paris, Francia)
9 años atrás 4 min lectura
6 de agosto: El día del genocida impune
por Alejandro Sánchez T. (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
La autodestrucción del capitalismo
por Raúl Bracho (Kaos en la Red)
13 años atrás 3 min lectura
Vía Crucis Popular a Villa Grimaldi
por Villa Grimaldi (Chile)
55 segundos atrás
18 de abril de 2025 Se invita a ser parte del Vía Crucis popular que, cada año el día de Viernes Santo conmemoramos en Villa Grimaldi. Las comunidades cristianas…
Joven trabajador chino le habla al pueblo de EE.UU.
por Joven chino
2 días atrás
16 de abril de 2025
Este joven chino dice en pocos segundos un montón de verdades que, ojalá, el pueblo trabajador gringo lo escuchen y hagan lo que corresponda.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Israel está a punto de vaciar Gaza
por Chris Hedges (EE.UU.)
3 días atrás
15 de abril de 2025
«El genocidio de Gaza es el mayor crimen de este siglo. Volverá para perseguir a Israel. Volverá a perseguirnos. Traerá a nuestras puertas el mal que hemos perpetrado contra los palestinos.»