Video: «La marcha del Hambre» de los mineros de Tambillos, Chile
por Tinta y Rebelión (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
El miércoles, 01 de julio de 2009, publicamos el artículo del periodista Andrés Figueroa Cornejo, colaborador de piensaChile y miembro del MPT, allí se denuncia las condiciones en que viven y luchan los mineros de Tambillo. Si desea conocer esos detalles, aquí le entregamos el link a ese artículo:
Chile: La historia de la huelga de los mineros de Tambillos y otras tragedias
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
Video: Marcha por La Dignidad y El Hambre
* Fuente: Tinta y Rebelión
Artículos Relacionados
60 dias de Huelga de Hambre Mapuche: amenazas y hostigamiento a familiares y amigos
por AFAPPM (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Los niños de Fukushima se están muriendo
por Harvey Wasserman (EE.UU.)
11 años atrás 7 min lectura
Justicia a gotas para los 119 caídos en la Operación Colombo
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 21 min lectura
Carabineros hacen seguimiento a civiles y abusan de poder en Iquique
por Anyelina Rojas V. (Iquique, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
La violación tiene cara de niña
por Janet Noseda (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Cuando el Estado protege: por qué Cuba sobrevive a los huracanes
por Harald Neuber (Alemania)
3 semanas atrás 5 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.