Agricultores orgánicos en Cámara de Diputados ante amenaza de proyecto de patentes
por RAP-AL (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Comunicado de Prensa
Su oposición fundada al proyecto de ley de patentes de semillas generadas a través de la biotecnología, expresaron los agricultores orgánicos esta tarde ante la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados. Guillermo Riveros, Presidente de la Asociación de Agricultores Orgánicos de BioBio, Ligio Alarma, gerente de la Agrupación de Agricultura Orgánica de Chile AAOCH, y Francisco Valenzuela, presidente de los Agricultores Biodinámicas, alertaron a los legisladores sobre el peligro de que se apruebe una ley de tanta trascendencia sin que la ciudadanía se haya informado. En representación de más de 18 organizaciones, redes de productores agrícolas y entidades ambientalistas de todo el país, los dirigentes entregaron una minuta que concluye mostrando los peligros de una aprobación apresurada de esta iniciativa de ley empujada por las grandes transnacionales productoras de semillas. Allí se expresa:
“Si los chilenos queremos perder los mercados europeos conquistados con tanto esfuerzo, si queremos contaminar genéticamente nuestros cultivos en forma irreversible, si queremos que nuestros hijos consuman alimentos desnaturalizados y alterados, si queremos entregar nuestro patrimonio genético a cambio del pago de una autorización oficial, si queremos agobiar a los campesinos que han sostenido el alimento de los chilenos desde siempre, con el pago de royalties, entonces sigamos adelante con este Proyecto de Ley de patentes vegetales.”
Oír a la ciudadanía
El proyecto de ley que regula derechos sobre obtenciones vegetales y deroga la ley N° 19.342 lleva la firma de la Presidenta Bachelet. Al regreso del viaje de la mandataria a Estados Unidos, se le repuso la calificación de urgencia simple, que se le había retirado anteriormente. Luego de audiencias en que participó el SAG y el Ministerio de Agricultura, y sin que se hubiera escuchado a la sociedad civil, en mayo y junio se estaba votando el proyecto en particular. Consultas realizadas por el diputado Marco Enríquez-Ominami con organizaciones ciudadanas, posibilitaron que se escuchara la opinión de los afectados, reabriéndose las audiencias.
La propuesta alternativa de los agricultores orgánicos es paralizar el trámite legislativo de este Proyecto de Ley sobre patentes vegetales hasta que se haya realizado un amplio debate y consulta social. Plantean asimismo la elaboración de una ley de protección al acceso a la diversidad biológica y al conocimiento ancestral de los pueblos originarios que proteja los inventos y conocimientos tradicionales y defienda las innovaciones colectivas. Explican que no será una patente porque sólo excluirá a quienes quieren monopolizar, no a quienes quieran compartir. Los dirigentes plantean que no se puede patentar la vida. Sostienen que hay que realizar investigaciones científicas sobre los efectos de los alimentos de origen transgénico en los organismos vivos, en la salud humana y animal. Consideran que se ha demostrado que la coexistencia entre cultivos transgénicos y orgánicos no es posible, a lo que se suma que la fauna y los insectos benéficos son amenazados por los cultivos transgénicos, con las consecuencias negativas para el medio ambiente. La biotecnología conduce hacia la uniformidad genética y con ello hacia una erosión genética, con pérdida de la biodiversidad en campos donde se imponen monocultivos extensivos. Recuerdan asimismo que en Argentina, Brasil y Paraguay se está produciendo una destrucción del tejido social de los pequeños agricultores, de su producción de alimentos y del comercio local, estableciéndose una dependencia del agricultor frente a las multinacionales que producen las semillas transgénicas y agroquímicos. Llaman la atención al hecho de que se perderían los mercados donde los consumidores han tomado una mayor conciencia respecto a los OGM, como es el caso de la Unión Europea donde más del 70% de la población rechaza la agricultura transgénica. Agregan que la preferencia de los consumidores en Europa va en dirección hacia una agricultura realizada de forma acorde con !a naturaleza, en la que los puntos de vista éticos, en relación al cuidado de los animales y las plantas, son decisivos.
Concluyen finalmente que en coherencia con las condiciones ecológicas, climáticas, geográficas, sociales y económicas del país en el contexto mundial, Chile debe tomar la decisión de transformarse en una potencia agroalimentaria sobre la base de la producción de los alimentos que den garantía de salud y bienestar para la población, en el respeto de los ecosistemas y de todos los recursos naturales aún disponibles.
Firman este planteamiento un total de 18 organizaciones, que incluyen las asociaciones de Agricultura Biológico-Dinámica de Chile, BioBio Orgánico, Orgánicos de Chiloé, del Maule, Agrupación Agricultora Orgánica de Chile, de Consumidores Conscientes; Tierra Viva; los Consejos Ecológicos comunales de Linares y San Antonio; el Instituto del Medio Ambiente; la Alianza por una Mejor Calidad de Vida RAP-AL; las redes orgánicas de Coquimbo, BioBio, Angol, Renaico, Los Lagos y Los Ríos, así como las Fundaciones Con Todos, de Chiloé, y Chile Sustentable.
En una declaración dada a conocer además por la Asociación de Agricultores Orgánicos y la Fundación con Todos de Chiloé, agregan otros elementos: “Los pequeños productores agropecuarios (campesinos e indígenas) creemos tener derechos históricos en la mantención, conservación, multiplicación, y sobre todo en el mejoramiento de recursos genéticos locales que han sido y son la base de la seguridad alimentaria de nuestra sociedad.” Para ellos, la aprobación de este proyecto de ley sería el primer paso para la introducción masiva de los cultivos transgénicos en Chile, ya que los derechos de propiedad intelectual constituyen un aspecto fundamental de la expansión de los organismos genéticamente modificados.
7 de julio de 2009
Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina
e-mail: rap-al@terra.cl ; secretaria@rapal.cl
web: RAP / AL Fono/fax 02/34 16 742
Dirección: Providencia 365, Oficina 41, Santiago
La ALIANZA POR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA (RAP-AL/ Chile)
está integrada por:
Asociación de Mujeres Rurales e indígenas (ANAMURI) Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA)
Corporación de Investigación en Agricultura Alternativa (CIAL)
_ Declaración enviada a piensaChile por Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
¡Hay que parar de inmediato la guerra contra Libia!
por Comité Federal del Consejo de la Paz (Alemania)
14 años atrás 5 min lectura
«Corte Suprema establece que la tortura es un crimen en contra de la humanidad»
por CODEPU (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Indebido Proceso: juicios antiterroristas, los tribunales militares y los Mapuche en el sur de Chile
por Human Rights Watch
18 años atrás 8 min lectura
Declaración Universal de los Derechos Humanos
por Naciones Unidas
17 años atrás 10 min lectura
Fallo de Corte de Apelaciones sobre transgénicos retrasa transparencia y mantiene secretismo para empresas demandantes
por RAP (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Fidel Castro Smirnov: «Una de las pasiones de Fidel Castro fue la ciencia aplicada a la salud»
por CNN Chile
13 segundos atrás
15 de septiembre de 2025
Fernando Paulsen conversa con Fidel Castro Smirnov, doctor en Ciencias, experto en Física Nuclear y nieto de Fidel Castro, sobre la innovación científica y nuclear en Cuba.
10 de septiembre de 2025, un nuevo tipo de misil ha marcado un cambio histórico en las formas de hacer la guerra
por Punto de Ruptura
29 mins atrás
15 de septiembre de 2025
La inteligencia rusa reveló preparativos alarmantes y concretos. Grupos de sabotaje directamente respaldados por Occidente se alistaban. Su misión atacar instalaciones nucleares rusas. Esto no es una suposición lejana. Son datos de inteligencia crudos y verificados. La amenaza era inminente, real y calculada para generar un caos devastador.
Asamblea de la ONU apoya un Estado palestino: ¿por qué ahora es diferente y qué viabilidad tiene?
por Natalia Plazas (Francia)
2 horas atrás
15 de septiembre de 2025
Una votación que ha causado revuelo mundial por ser la más comprometida para apoyar que los palestinos tengan finalmente un país que los pueda defender a nivel internacional. ¿Qué tiene de diferente esta resolución a otras que se han votado en el pasado? ¿Por qué cada vez más voces presionan por un Estado palestino?
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
2 días atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.