Conferencia Episcopal hondureña pide a Zelaya que no regrese al país y defiende su derrocamiento
por Europa Press
16 años atrás 2 min lectura
Madrid, 5 de julio (Europa Press) El presidente de la Conferencia Episcopal hondureña, el cardenal Oscar Rodríguez, pidió este sábado al depuesto presidente Manuel Zelaya que se abstenga de regresar a Honduras para evitar un "baño de sangre", según recoge el diario 'La Prensa'. Zelaya ha anunciado que mañana domingo viajará hasta Tegucigalpa con la intención de restaurar la normalidad democrática quebrantada por el golpe de Estado del pasado 28 de junio.
"Sé que usted ama la vida, sé que usted respeta la vida. Hasta el día de hoy no ha muerto un solo hondureño, por favor medite porque después sería demasiado tarde", afirmó Rodríguez.
"Hago un llamado al amigo José Manuel Zelaya, el día de su toma de posesión usted citó tres mandamientos de la ley de Dios: No mentir, no robar, no matar", dijo. "Pensemos si una acción precipitada, un regreso al país en este momento podría desatar un baño de sangre", advirtió.
En un comunicado oficial firmado por los once prelados de la Conferencia Episcopal, la cúpula de la Iglesia católica hondureña defiende que "las instituciones del Estado democrático hondureño, están en vigencia y que sus ejecutorias en materia jurídico-legal han sido apegadas a derecho".
Además, recuerdan a la Organización de Estados Americanos "todo lo que venía ocurriendo fuera de la legalidad en Honduras, y no solamente a lo sucedido a partir del 28 de junio". "También el pueblo hondureño se pregunta por qué no han condenado las amenazas bélicas contra nuestro país", comentan en respuesta a las amenazas de intervención del presidente venezolano, Hugo Chávez.
"Si el sistema interamericano se limita a proteger la democracia en las urnas, pero no le da seguimiento a un buen gobierno, a la prevención de las crisis políticas, económicas y sociales, de nada servirá el reaccionar tardíamente frente a ellas", argumentan los obispos.
Sin embargo, los obispos denuncian la deportación de Zelaya. "'Ningún hondureño podrá ser expatriado ni entregado a un Estado extranjero' (Art. 102, Constitución de la República). Creemos que todos merecemos una explicación de lo acaecido el 28 de junio", prosigue el texto.
Además la Conferencia Episcopal destaca la necesidad de que los hondureños opten "decididamente por escuchar las opiniones de los demás, de tal manera que se pueda entablar un verdadero dialogo entre todos los sectores de la sociedad, para que se pueda llegar a soluciones constructivas".
Por último, los obispos exhortan al pueblo a "intensificar la oración y el ayuno solidario para que reine la justicia y la paz".
* Fuente: Europa Press
Artículos Relacionados
No tenemos ni ‘un puto peso’, pero… Ferrari y Maserati anuncian casa matriz en Santiago
por El Mostrador
9 años atrás 2 min lectura
"Pedro, entre la desmemoria y la ..nausea"
por Oscar Lebel (Uruguay, Contralmirante retirado)
19 años atrás 8 min lectura
CODEPU conmemora 30 años en la defensa y promoción de los derechos humanos
por CODEPU (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Desde el FA a la UDI: Congreso logra histórico acuerdo para construir nueva constitución
por Jonathan Flores (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Obispo Goic llama a superar «escandalosas» diferencias en la distribución del ingreso
por S. R. (La Nación)
18 años atrás 6 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
3 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.