Un golpe para callar al pueblo hondureño
por Red En Defensa de la Humanidad
16 años atrás 3 min lectura
Horas antes de dar inicio a una consulta popular que decidiría sobre la instalación de una cuarta urna en las elecciones del próximo 29 de noviembre, en la que se determinaría la posibilidad de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente en la República de Honduras; un Golpe de Estado orquestado por una pequeña cúpula de las fuerzas armadas del país, apoyada por la extrema derecha burguesa y las empresas de medios de comunicación, ha vulnerado la democracia latinoamericana y la potestad del pueblo hondureño de decidir sobre sus asuntos internos.
Siguiendo la moderna receta imperialista para llevar a cabo Golpes de Estado, un grupo de militares sublevados secuestraron durante la madrugada de este domingo al presidente legítimo de la república Manuel Zelaya, obligándolo por la vía de las armas a abandonar el territorio hondureño, apoyados por un cerco mediático que impide al pueblo conocer los hechos que se desarrollan. A esto se suman los cortes en el suministro eléctrico, la interrupción de las señales de los medios estadales y las denuncias de violación de derechos humanos a ciudadanos hondureños, funcionarios gubernamentales y diplomáticos extranjeros acreditados en el país, por parte del gobierno de facto.
La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad condena el Golpe de Estado en contra del presidente constitucional de la República de Honduras, Manuel Zelaya y repudia cualquier ataque en contra de la dignidad de la nación hondureña. Nos solidarizamos con el espíritu democrático del hermano país centroamericano, reiterando nuestro compromiso con la libre determinación de los pueblos y exigiendo el respeto a las instituciones legítimamente constituidas.
Exigimos el cese de las agresiones y acusamos públicamente a los militares golpistas que usan las armas en contra del pueblo, denunciando a los medios de comunicación cómplices que desvirtuando su labor, se apegan a los intereses hegemónicos.
Hacemos un llamado a la comunidad internacional, a los movimientos sociales y a los pueblos del mundo a condenar y manifestarse masivamente en contra del Golpe de Estado, exigiendo el retorno de la legalidad y la institucionalidad en Honduras. Así mismo, desconocemos cualquier gobierno que pretenda instaurarse en el poder por la fuerza, convocando al pueblo hondureño a resistir contra el fascismo y la burguesía reaccionaria y conservadora, hasta tanto sea restituida la democracia.
Si desea suscribir el presente comunicado, sírvase enviar su nombre y país a la siguiente dirección de correo electrónico: endefensadelahumanidad@gmail.com
NdR:
La Red está integrada por escritores, artistas, académicos, profesionales de todas las disciplinas, estudiantes, movimientos sociales, medios de prensa alternativos y todos aquellos que se sienten comprometidos con la causa de la humanidad.
Desde su inicio el movimiento contó con el apoyo activo de los Premios Nóbel Gabriel García Márquez, Adolfo Pérez Esquivel, Rigoberta Menchú, Nadine Gordimer, José Saramago, así como de intelectuales y artistas de la talla de Noam Chomsky, Ernesto Cardenal, Eduardo Galeano, Theotonio Dos Santos, Harry Belafonte, Danny Glover, Ahmed ben Bella, Ignacio Ramonet, Richard Gott, Pablo González Casanova, Ramsey Clark, Samir Amin, Tarik Ali, Amina Baraka, James Petras, Atilio Borón, Luís Britto García, Ramón Palomares, Gustavo Pereira, entre muchos otros.
La Red de Redes "En Defensa de la Humanidad" se opone al imperialismo y a sus políticas neoliberales, a la guerra y al terrorismo, a los proyectos de uniformidad sociocultural y a la monopolización del conocimiento. Apoya las luchas de los pueblos del mundo, es solidaria con los procesos de cambio social, sustenta la diversidad cultural y los derechos culturales, promueve campañas de solidaridad y difunde entre sus miembros llamamientos y denuncias, procurando el más amplio respaldo a estas causas.
Al presente se han conformado capítulos de la red en México, Venezuela, Cuba, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, República Dominicana, Brasil, Canadá, Estados Unidos, España, Bélgica, Francia, Alemania, Portugal e Italia.
Artículos Relacionados
Perversidad que sólo pretende enlodar a un movimiento social que ha custodiado el respeto a los DDH
por Asamblea Nacional Por Los Derechos Humanos (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Declaración pública de ex diputados democratas cristianos
por 5 ex diputados DC, Chile
17 años atrás 6 min lectura
Declaración con motivo de la visita a Grecia de Angela Merkel
por Manolis Glezos Μανώλης Γλέζος (Grecia)
12 años atrás 3 min lectura
El MPT ante la coyuntura de agosto de 2010: codo a codo con los mapuche y estudiantes
por Secretariado Ejecutivo MPT (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Brasil: Declaración del MST sobre el Impedimento de la presidenta Dilma al pueblo brasilero
por Coordinación Nacional del MST (Brasil)
9 años atrás 3 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.