Tegucigalpa, junio 28 de 2009.- Militares encapuchados tomaron desde primeras horas de la mañana de este domingo la residencia del presidente Manuel Zelaya. Según información de la enviada especial de teleSUR en el país los militares se encuentran armados y presuntamente habrían trasladado al primer mandatario a la sede de la base aérea, sin embargo, se desconoce la ubicación exacta del jefe de Estado.
La Canciller Patricia Rodas dijo a teleSUR que en este momento se desconoce la ubicación del presidente "fue secuestrado por militares" denunció. Informó que los militares están rodeando su lugar de habitación y que han tomado la sede del canal 8.
"Los militares están rodeando mi casa incluso hay francotiradores", insitió. "Lo han secuestrado no sabemos su paradero". "Nuestas casas están militarmente rodeadas no sabemos cuánto tiempo más tendremos derecho a hablar", alertó la Canciller.
"La enviada especial de teleSUR, Madelein García, presente en el sitio, detalló que los militares están encapuchados y se niegan a prestar declaración alguna. Informó que los militares han tenido una postura hostil contra la prensa apostada en el lugar.
Según la información que se tiene hasta el momento estos militares habrían presuntamente trasladado al presidente Manuel Zelaya a la sede de la base aérea en la que el pasado jueves estuvo retenido el material electoral para el proceso de este domingo.
"Se desconoce la ubicación del presidente Zelaya", insistó la enviada especial de teleSUR.
Representantes de los movimientos sociales hacen un llamado a los organismos internacionales para que intervengan ante esta situación. Denuncian el silencio cómplice de algunos medios de comunicación que no les han dado apertura para denunciar la situación que se presenta en Honduras.
Hacen un llamado a los movimientos sociales para que se concentren en las afueras del Palacio de Gobierno y expliquen la situación que se presenta en el país. Catalogan como "golpe de Estado" la acción militar de este domingo y exigen respeto e integridad física para Manuel Zelaya.
"El presidente fue secuestrado" denunció ante teleSUR Luther Castillo. Pidió a la sociedad en general que permanezca en los puntos de votación y que se movilicen en defensa del sistema democrático.
"Pedimos la liberación los más pronto posible del presidente, este es un secuestro y este pueblo no se quedará con los brazos cruzados", insistió Castillo.
Informaron que además de la toma militar del Canal 8 se suspendió el servició de luz, "Honduras está a oscuras" denuncian los movimientos sociales.
La consulta popular, para determinar si se convoca a una Asamblea Nacional Constituyente, debía iniciarse este domingo en Honduras con la apertura de los centros de votación que fueron habilitados en los parques de las principales ciudades de ese país centroamericano.
La consulta, convocada a partir de la firma de más de 400 mil ciudadanos hondureños, ha sido objeto de rechazo por parte de ciertos sectores políticos y sociales de Honduras, lo que les ha llevado incluso a intentar un golpe de Estado contra el presidente de ese país, Manuel Zelaya.
El día sábado fueron instaladas en todo el país las 15 mil urnas que contenían el material que se empleará durante la jornada de consulta popular.
Dos millones de boletas se emitieron para la encuesta donde la ciudadanía deberá pronunciarse sobre si está de acuerdo en que en los comicios de noviembre se coloque una cuarta urna para convocar a la Constituyente que deberá redactar una nueva Constitución.
El presidente Manuel Zelaya, denunció el pasado jueves que se había desencadenado un "proceso de golpe de Estado" en su contra, por lo que hizo un llamado al pueblo para que no se preste al juego de las oligarquías y para que defiendan, a su lado, el estado de derecho.
En declaraciones exclusivas a teleSUR señaló que recurrió al pueblo "para que me defienda, para que defiendan los derechos constitucionales del país, el estado de derecho".
Las declaraciones del primer mandatario se produjeron minutos después de que la Corte Suprema de Justicia ordenara la restitución en su cargo del Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada, Romeo Vásquez, removido por desobedecer las órdenes del presidente Manuel Zelaya.
El pleno del Tribunal Supremo Electoral (TSE) interpuso en horas del mediodía de este jueves en el Ministerio Público una denuncia para que esta institución proceda de inmediato a decomisar toda la logística referente a la celebración de la encuesta de opinión que el Poder Ejecutivo planear realizar el próximo domingo.
Tras la denuncia, el fiscal general Jorge Alberto Rubí ordenó la integración de un equipo de fiscales encabezado por Henry Salgado, titular de la Fiscalía Contra la Corrupción para que en conjunto con el TSE procediera a la incautación del material.
Ante esta medida miles de hondureños se movilizaron junto a Zelaya para rescatar el material que permaneció secuestrado en la sede de las Fuerza Aérea del país.
Ante la negativa de los entes castrenses para la repartición del material electoral, el mismo fue distribuido por unos 45 mil ciudadanos de la sociedad civil hondureña.
28/06/09
– Para ver videos vaya al original de este artículo: <Haga clic aquí>
Artículos Relacionados
Embajador de Israel presiona a periodista para que difunda su propaganda
por DyN (Argentina)
19 años atrás 2 min lectura
Dueña de vehículo quemado: ‘Al reponerme el auto, los estudiantes muestran que no quieren violencia’
por Radio Bío Bío
14 años atrás 1 min lectura
John McAfee: "Sé quién hackeó Sony Pictures y no fue Corea del Norte"
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
Vuelco en Iquique en el caso de los tres soldados muertos
por Anyelina Rojas V. (Iquique, Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Chile: El combate de los trabajadores de Huachipato
por Sindicato N°1 de Trabajadores de Huachipato (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Evo Morales: “Piñera nunca me vio como su colega presidente”
por Camila Medina y Rodrigo Alarcón (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …