Resulta difícil enseñar que Estado, patria, país y nación son conceptos diversos. La ignorancia o la pereza los convierten en sinónimos. Incluso la confusión está en las Facultades de Derecho. Allí se aprende: “el Estado es la nación jurídicamente organizada”. Esto permite derivar que nuestras repúblicas –veintitantas- son naciones. Sin embargo, desde Bolívar posee vigencia el enfoque antagónico. Consiste en afirmar que la nación –de Tierra del Fuego a México- es una, aunque hasta ahora esté desmenuzada como, en su momento, la Italia pregaribaldina o la Alemania prebismarckiana.
Hay dos tendencias: la fragmentacionista y la integradora. Desde el ocaso de los libertadores se impone la primera. Después fallan los esfuerzos de Morazán, Barrios y Mendieta Centroamérica y en Suramérica los proyectos de Andrés Santa Cruz y Perón. Ahora es peor, por ejemplo, en Bolivia, según Evo y García Linera, habría 36 naciones. Así los ultraindigenizantes alegan que Iberoamérica alberga 513. Chile no escapa del plan desmembrador. Las modas primermundistas nos contaminan: tatuajes, grafitis, piercing, swingers, punkies, relativismo ético… y ahora surge otra: “cada etnia una nación” . La TV las torna más potentes y masivas y ensamblan con nuestra vieja vocación de calco ¡Inquietante!
Prof. Pedro Godoy P.
Centro de Estudios Chilenos CEDECH
Artículos Relacionados
Venezuela y la encrucijada del socialismo
por Cristian Joel Sánchez. (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Miguel Otero, embajador chileno designado en Buenos Aires
por Mónica González (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Conferencia dirigentes estudiantiles chilenos en París
por RadioLatinos
13 años atrás 1 min lectura
Carta abierta a mi hija que está en las calles
por Manuel Guerrero Antequera (Crónica Digital)
19 años atrás 5 min lectura
Ultra, pero muy ultra cierto que la democracia no es chacota
por Samuel (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.