Disparen contra el profesor
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Los tecnócratas del Ministerio de Educación, como buenos funcionarios del despotismo ilustrado de la Concertación, están convencidos de que con aplicar una reforma educacional, copiada de la española, se producirá el milagro de acortar la brecha monstruosa entre la educación para ricos y para pobres. Este marasmo educativo, viene desde 1910 cuando el profesor Alejandro Venegas –seudónimo doctor Julio Valdés Canje En sinceridad Chile 1910 -, conociendo directamente el trabajo de aula, constataba que los abogados hacían clase de historia, los médicos, de biología y los carniceros operaban. Francisco Antonio Encina en Nuestra inferioridad económica insistía en dejar de lado la educación enciclopedista y libresca por una enseñanza económica Cuenta Joaquin Edwards Bello que en el liceo memorizaban las diversas fases de la reproducción del cangrejo . A pesar de las reformas realizadas durante los gobiernos de Carlos Ibáñez del Campo, (1827), las del profesor Pedro Aguirre Cerda, (1938), Eduardo Frei Montalva, (1965) y Eduardito Lázaro Frei Ruiz-Tagle, sólo podemos constatar un aumento en la cobertura educacional y lógicas evoluciones técnicas, propias del cambio de época.
En lo que respecta a la calidad, no estamos mucho mejor que en el Centenario: todos los SIMCE prueban una enorme diferencia entre los colegios particulares y los municipalizados; en la educación básica ya comienza a verse los distintos destinos entre ricos y pobres. La reciente evaluación de 10.000 docentes, de la cual se restaron 5.000 enseñantes, es demostrativa del desastre de la famosa reforma educativa: el 37% de los profesores demostraron sólo capacidades básicas, es decir, aplican un método conductista, no tienen idea del constructivismo, creen que las pruebas sólo se aplican para premiar o castigar, sin considerar que la evaluación debe ser siempre formativa, lo que equivale a afirmar las capacidades de los alumnos y corregir sus deficiencias. Las universidades no ayudan a formar verdaderos educadores, sino que se limitan a entregar contenidos repetitivos; además, los profesores continúan con bajas remuneraciones, incluso, hay municipios que ni siquiera les pagan las cotizaciones provisionales y no se valoran las competencias docentes. Los cursillos de capacitación, pasantías y viajes al extranjero son una broma. En 1906 un profesor ganaba menos que un fogonero, obrero del salitre , inspector de ferrocarriles.:el aspecto miserable del preceptor provocaba las burlas de sus alumnos.
Es fácil encontrar un chivo expiatorio: el profesor quien es, a su vez, víctima de una educación que es sólo un negocio para sostenedores y tecnócratas . Bajo el concepto neoliberal darwiniano, en que sólo se salvan los más capacitadas –económicamente – es imposible llevar a cabo una revolución educativa, que comience buscando la igualdad desde la pre-básica, como sueña la bien intencionada abeja reina, Michelle Bachelet. Mucho me temo que el Bicentenario que se aproxima nos encontremos en el mismo desastre educativo que en 1910.
Artículos Relacionados
La maté porque era mía: El flagelo del femicidio en Argentina
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
14 años atrás 10 min lectura
Lo que hace falta en Chile hoy, es un proyecto de país distinto al neoliberal
por Enrique Villanueva M. (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
La Memoria Histórica en Chile y en España
por Félix Población (España)
16 años atrás 3 min lectura
Fracaso de la transición y el desafío constituyente
por
5 años atrás 4 min lectura
¡Detengan las obras de Alto Maipo!
por No Alto Maipo
9 años atrás 3 min lectura
A propósito del fallo de La Haya y la Ley de Pesca
por Hugo Farias Moya
13 años atrás 3 min lectura
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
4 horas atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
DOCUMENTOS RNE: Caso Pinochet, en las fronteras de la justicia
por Radio Nacional de España
13 horas atrás
23 de septiembre de 2025
3 de marzo del año 2000, Pinochet regresa a Chile tras su liberación de su arresto de 503 días en Londres. Un caso que se había iniciado con la orden internacional de detención contra el dictador chileno dictada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
4 horas atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
1 día atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio