Disparen contra el profesor
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Los tecnócratas del Ministerio de Educación, como buenos funcionarios del despotismo ilustrado de la Concertación, están convencidos de que con aplicar una reforma educacional, copiada de la española, se producirá el milagro de acortar la brecha monstruosa entre la educación para ricos y para pobres. Este marasmo educativo, viene desde 1910 cuando el profesor Alejandro Venegas –seudónimo doctor Julio Valdés Canje En sinceridad Chile 1910 -, conociendo directamente el trabajo de aula, constataba que los abogados hacían clase de historia, los médicos, de biología y los carniceros operaban. Francisco Antonio Encina en Nuestra inferioridad económica insistía en dejar de lado la educación enciclopedista y libresca por una enseñanza económica Cuenta Joaquin Edwards Bello que en el liceo memorizaban las diversas fases de la reproducción del cangrejo . A pesar de las reformas realizadas durante los gobiernos de Carlos Ibáñez del Campo, (1827), las del profesor Pedro Aguirre Cerda, (1938), Eduardo Frei Montalva, (1965) y Eduardito Lázaro Frei Ruiz-Tagle, sólo podemos constatar un aumento en la cobertura educacional y lógicas evoluciones técnicas, propias del cambio de época.
En lo que respecta a la calidad, no estamos mucho mejor que en el Centenario: todos los SIMCE prueban una enorme diferencia entre los colegios particulares y los municipalizados; en la educación básica ya comienza a verse los distintos destinos entre ricos y pobres. La reciente evaluación de 10.000 docentes, de la cual se restaron 5.000 enseñantes, es demostrativa del desastre de la famosa reforma educativa: el 37% de los profesores demostraron sólo capacidades básicas, es decir, aplican un método conductista, no tienen idea del constructivismo, creen que las pruebas sólo se aplican para premiar o castigar, sin considerar que la evaluación debe ser siempre formativa, lo que equivale a afirmar las capacidades de los alumnos y corregir sus deficiencias. Las universidades no ayudan a formar verdaderos educadores, sino que se limitan a entregar contenidos repetitivos; además, los profesores continúan con bajas remuneraciones, incluso, hay municipios que ni siquiera les pagan las cotizaciones provisionales y no se valoran las competencias docentes. Los cursillos de capacitación, pasantías y viajes al extranjero son una broma. En 1906 un profesor ganaba menos que un fogonero, obrero del salitre , inspector de ferrocarriles.:el aspecto miserable del preceptor provocaba las burlas de sus alumnos.
Es fácil encontrar un chivo expiatorio: el profesor quien es, a su vez, víctima de una educación que es sólo un negocio para sostenedores y tecnócratas . Bajo el concepto neoliberal darwiniano, en que sólo se salvan los más capacitadas –económicamente – es imposible llevar a cabo una revolución educativa, que comience buscando la igualdad desde la pre-básica, como sueña la bien intencionada abeja reina, Michelle Bachelet. Mucho me temo que el Bicentenario que se aproxima nos encontremos en el mismo desastre educativo que en 1910.
Artículos Relacionados
Celulosas: Destrucción desde el río al mar
por Antonia Fortt (Oceana-Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Bolivia: Urge renovar la estructura judicial
por Antonio Peredo Leigue (Bolivia)
17 años atrás 6 min lectura
Algunos consideramos mejor hablar de «socialismo en el siglo 21»
por Darío L. Machado Rodríguez (Rebelión)
18 años atrás 10 min lectura
La Concertación debe explicaciones (XXV)
por Felipe Portales (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
La minería en Chile hoy Codelco-Anglo American – ¿Nacionalismo, nuevos negocios o simple espectáculo?
por Paul Walder (Chile)
14 años atrás 11 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…