Por qué los comunistas no debemos votar por la Concertación ni menos por Frei Ruiz-Tagle
por Jorge G. Péfaur (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Cuando a los comunistas se nos quería excluir no solamente de la política sino de la faz de Chile por los asesinos de la dictadura pinochetista, cuando por millares caían nuestros compañeros víctimas de la más feroz represión, había una persona que no le conmovía el genocidio que está viviendo nuestro pueblo.
Decenas de campos de concentración, detenidos desaparecidos, fusilados sin juicio, “ley de fuga”, robo de propiedades de organizaciones populares y sindicatos, cierre de medios de prensa y sus periodistas asesinados o presos, no eran suficiente para esta persona, quien acudió a entregar su aporte económico a la dictadura, como lo consigna la prensa de esa época –La Tercera del 26 de noviembre de 1973-.
Posteriormente ya como Presidente de Chile, jamás este personaje recibió a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, y fue el más entusiasta defensor del regreso a Chile del Dictador Pinochet -detenido en Londres-, sabiendo que aquí jamás sería condenado. Este es el historial de Don Eduardo Frei Ruiz -Tagle.
Hoy la Dirección de nuestro Partido nos llama a votar por la Concertación y este llamado lleva implícito votar por Frei en primera o segunda vuelta y ya se habla de una nueva mayoría para Chile. Pero el término de la exclusión es una falacia, un espejismo, se le da en los hechos término a una alternativa de izquierda, para transformarnos en furgón de cola de la Concertación , y si sumamos a esto la presión del miedo que se inculca a que pueda ganar la derecha , el círculo se cierra y entonces podríamos decir que “cuando se gana con la Concertación , es la Concertación la que gana”.
Basta ya, del chantaje que significa tratar de hacernos sentir culpables de que pueda ganar la derecha , si no concurrimos con nuestros votos a apoyar a los candidatos de la Concertación.
Si alguien va a ser culpable que Piñera llegue al gobierno, serán los dirigentes de la izquierda del Juntos Podemos Más y en particular los del PC por no haber tenido la capacidad política e intelectual de generar un proceso estratégico que culminara con la creación de una gran fuerza de izquierda que se levante como alternativa y dique de contención y sea capaz de enfrentar tanto a la Derecha y a la Concertación genuinos representantes de las políticas neoliberales que tanto daño han hecho a nuestro pueblo.
Basta ya, que por una mal entendida “lealtad” a la dirección tengamos que apoyar la decisión que ellos tomen. Nuestra lealtad debe ser con nuestros principios, con el Partido que somos todos, con nuestra historia.
Con nuestros compañeros y compañeras, detenidos desaparecidos, fusilados, con Víctor Jara, con Pablo Neruda, con Salvador Allende.
Como vamos a marchar el próximo 11 de septiembre al memorial de los detenidos desaparecidos, a la tumba de Salvador Allende, como podremos ir a calle Conferencia a rendirle homenaje a Víctor Diaz , a Uldarico Donaire, Jaime Donato, Jorge Muñoz y demás compañeros, con qué cara vamos a decirles que votamos por la Concertación y Frei porque teníamos miedo que ganara la derecha, decirles que entramos a la urna secreta con la mano temblorosa a marcarle el voto a estos personajes, para que no ganara Piñera.
Con qué cara decírselo a ellos, que no les tembló la mano para enfrentar a la dictadura, como decírselo a Allende que se inmoló con mano firme en defensa de la Constitución y la democracia.
Nosotros los comunistas no somos una montonera ni una agrupación de pusilánimes, que a todo lo que nos indiquen tengamos que decir que sí. Debemos por una vez en la vida decidir con cabeza propia, de pie, con dignidad, con la razón de la ética y la moral revolucionaria, que son junto a nuestros principios la supremacía que tenemos ante nuestros enemigos políticos, jamás de rodillas.
El día de la elección entraré a la cámara secreta teniendo presente en la memoria a Recabarren, que enfrentó a las oligarquías salitreras, a Elías Lafertte relegado por la dictadura de Ibañez , a Rodrigo De Negri, a Matías Catrileo, a Rodrigo Cisternas, y a todos nuestros compañeros víctimas de la dictadura de Pinochet y con mano firme NO votaré ni por la Concertación , ni menos por Eduardo Frei Ruiz Tagle.
– Contacto con el autor Jorge G. Péfaur
* Fuente. El Clarín
Artículos Relacionados
Capriles viaja al sur en busca del intervencionismo en Venezuela
por Rubén Armendáriz (AlaiNet)
9 años atrás 8 min lectura
Discriminación homofóbica + celibato + protección = sacerdotes católicos pedófilos
por Mario Céspedes (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
“La justicia en Chile haría reír, si no hiciera llorar” (Vicente Huidobro)
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Wall Street, ¿Libre mercado y/o Psicópatas Corruptos?
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Elecciones sin la alternativa para construir el futuro
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Qué hacer con el Perú: ¿Disuasión o Cooperación?
por Jorge Montecino (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.