Por qué los comunistas no debemos votar por la Concertación ni menos por Frei Ruiz-Tagle
por Jorge G. Péfaur (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Cuando a los comunistas se nos quería excluir no solamente de la política sino de la faz de Chile por los asesinos de la dictadura pinochetista, cuando por millares caían nuestros compañeros víctimas de la más feroz represión, había una persona que no le conmovía el genocidio que está viviendo nuestro pueblo.
Decenas de campos de concentración, detenidos desaparecidos, fusilados sin juicio, “ley de fuga”, robo de propiedades de organizaciones populares y sindicatos, cierre de medios de prensa y sus periodistas asesinados o presos, no eran suficiente para esta persona, quien acudió a entregar su aporte económico a la dictadura, como lo consigna la prensa de esa época –La Tercera del 26 de noviembre de 1973-.
Posteriormente ya como Presidente de Chile, jamás este personaje recibió a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, y fue el más entusiasta defensor del regreso a Chile del Dictador Pinochet -detenido en Londres-, sabiendo que aquí jamás sería condenado. Este es el historial de Don Eduardo Frei Ruiz -Tagle.
Hoy la Dirección de nuestro Partido nos llama a votar por la Concertación y este llamado lleva implícito votar por Frei en primera o segunda vuelta y ya se habla de una nueva mayoría para Chile. Pero el término de la exclusión es una falacia, un espejismo, se le da en los hechos término a una alternativa de izquierda, para transformarnos en furgón de cola de la Concertación , y si sumamos a esto la presión del miedo que se inculca a que pueda ganar la derecha , el círculo se cierra y entonces podríamos decir que “cuando se gana con la Concertación , es la Concertación la que gana”.
Basta ya, del chantaje que significa tratar de hacernos sentir culpables de que pueda ganar la derecha , si no concurrimos con nuestros votos a apoyar a los candidatos de la Concertación.
Si alguien va a ser culpable que Piñera llegue al gobierno, serán los dirigentes de la izquierda del Juntos Podemos Más y en particular los del PC por no haber tenido la capacidad política e intelectual de generar un proceso estratégico que culminara con la creación de una gran fuerza de izquierda que se levante como alternativa y dique de contención y sea capaz de enfrentar tanto a la Derecha y a la Concertación genuinos representantes de las políticas neoliberales que tanto daño han hecho a nuestro pueblo.
Basta ya, que por una mal entendida “lealtad” a la dirección tengamos que apoyar la decisión que ellos tomen. Nuestra lealtad debe ser con nuestros principios, con el Partido que somos todos, con nuestra historia.
Con nuestros compañeros y compañeras, detenidos desaparecidos, fusilados, con Víctor Jara, con Pablo Neruda, con Salvador Allende.
Como vamos a marchar el próximo 11 de septiembre al memorial de los detenidos desaparecidos, a la tumba de Salvador Allende, como podremos ir a calle Conferencia a rendirle homenaje a Víctor Diaz , a Uldarico Donaire, Jaime Donato, Jorge Muñoz y demás compañeros, con qué cara vamos a decirles que votamos por la Concertación y Frei porque teníamos miedo que ganara la derecha, decirles que entramos a la urna secreta con la mano temblorosa a marcarle el voto a estos personajes, para que no ganara Piñera.
Con qué cara decírselo a ellos, que no les tembló la mano para enfrentar a la dictadura, como decírselo a Allende que se inmoló con mano firme en defensa de la Constitución y la democracia.
Nosotros los comunistas no somos una montonera ni una agrupación de pusilánimes, que a todo lo que nos indiquen tengamos que decir que sí. Debemos por una vez en la vida decidir con cabeza propia, de pie, con dignidad, con la razón de la ética y la moral revolucionaria, que son junto a nuestros principios la supremacía que tenemos ante nuestros enemigos políticos, jamás de rodillas.
El día de la elección entraré a la cámara secreta teniendo presente en la memoria a Recabarren, que enfrentó a las oligarquías salitreras, a Elías Lafertte relegado por la dictadura de Ibañez , a Rodrigo De Negri, a Matías Catrileo, a Rodrigo Cisternas, y a todos nuestros compañeros víctimas de la dictadura de Pinochet y con mano firme NO votaré ni por la Concertación , ni menos por Eduardo Frei Ruiz Tagle.
– Contacto con el autor Jorge G. Péfaur
* Fuente. El Clarín
Artículos Relacionados
Insulza califica a Longueira de estadista y defiende corporativamente relación empresarios-políticos
por El Mostrador
9 años atrás 4 min lectura
Tenemos orgullo de haber parido hijos revolucionarios, y ellos nos parieron a nosotras para la lucha
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
El Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores brinca al escenario pese a la represión
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 14 min lectura
Bienvenidos a la «democracia» en Libia
por Pepe Escobar (Asia Times Online)
14 años atrás 10 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?