En Bulnes se ensayan cultivos de remolacha transgénica
por José Luis Montes (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
La entrevista hablaba de la negociación del precio de la remolacha, aunque un breve comentario del gerente general de Iansa, José Luis Irarrázabal le dio un corte de mayor interés público al tema: “Hemos hecho pruebas con remolacha transgénica, autorizadas por el SAG, y los rendimientos vistos han sido excepcionales y con costos menores que los actuales, ya que se simplifican las aplicaciones de agroquímicos. Se ve una mejoría evidente”.
La situación causó la preocupación inmediata de los productores orgánicos en la Provincia de Ñuble que es el centro de producción e investigación de remolacha a nivel nacional. Guillermo Riveros presidente de Bío Bío Orgánicos, señaló que la filial chilena de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina, les informó que en los anexos incluidos en la respuesta del SAG a los productores orgánicos, que presentaron un recurso de amparo por la poca transparencia en el tema de la ubicación en Chile de los cultivos, “figura un cuadro que ubica los cultivos transgénicos de remolacha en la comuna de Bulnes, sin más datos”, puntualizó.
Ellos van a exigir información sobre el tema al SAG Bío Bío, sobre esta situación y también acerca de la ubicación de semilleros transgénicos de exportación, ya que en la información oficial “sólo se dio cuenta que entre los organismos interesados están el INIA La Platina, no se sabe qué pasa con Quilamapu, y Semillas KWS. Esta última empresa es internacional y en la web se proclama líder en semillas de remolacha mejoradas genéticamente”, señala Riveros.
El director de SAG Bío Bío, Jaime Peña, señaló que la normativa para ensayos con transgénicos es estricta y da seguridad. También que no se puede señalar la ubicación de los predios donde se efectúan estos cultivos, sin previa autorización de los dueños..
Miércoles 17 de Junio de 2009.
Contacto con autor: José Luis Montes
* Fuente: Diario La Discusión de Chillán
– Agradecemos el envío a nuestra amiga Lucía Sepúlveda R.
Tema de transgénicos no se puede seguir evadiendo
proponen un gran debate y hacer definiciones sobre el tema
Hay un límite cuando se trata de “tirar la pelota hacia adelante” o “estirar el elástico” y parece que en esto, el tema de los transgénicos está llegando a su fin. Es momento de definiciones políticas y se abre una nueva posibilidad de debate, donde hay disposición de los productores para participar.
En los agricultores orgánicos, que en la zona son encabezados por Guillermo Riveros, presidente de Bío Bío Orgánicos, hay oposición total contra la autorización de estos cultivos y disposición para exponer sus argumentos. En los convencionales que preside Fernando Serrano, se ha llegado a la convicción de que Chile debe adoptar un camino a seguir sobre el tema y la situación merece un gran debate provincial.
En lo práctico, el seremi de Agricultura, Andrés castillo nos confirmó ayer que en Ñuble existen 811 hectáreas para la reproducción de semillas de raps canola y maíz transgénico autorizadas por el Servicio Agrícola y Ganadero, (SAG) bajo una fuerte normativa que a su juicio permite dar seguridad de que no se produzca ningún daño al patrimonio fitosanitario: “Los protocolos son rígidos, implican visitas a terreno reiteradas y se basan en estándares internacionales. Nada se deja al azar hay inscripciones, aislamientos, franjas de seguridad y vigilancia post cosecha, para eliminar posible rebrotes”.
Los orgánicos, señala Riveros, temen que sus cultivos se vean afectados y están molestos con la falta de transparencia con que se enfrenta el tema en el país, en que basta que un productor transgénico se oponga para que no se pueda indicar su ubicación.
Los convencionales, manifiesta Serrano, ya están compitiendo con los productos transgénicos extranjeros que el país permite se comercialicen en los supermercados y el país ya está invadido por el cultivo de semillas genéticamemte modificadas, en una competencia desleal.
Ambos piden claridad y definiciones que permitan conciliar todos los intereses..
Jueves 18 de Junio de 2009.
Contacto con autor: José Luis Montes
* Fuente: La Discusión de Chillán
Enviado a piensaChile por RAPAL
Artículos Relacionados
Cuatro años de libertad negada para Assange
por Sally Burch (Inglaterra)
9 años atrás 5 min lectura
Discurso del Presidente Rafael Correa: Programa de la Independencia Nacional y la Justicia
por Rafael Correa Delgado (Presidente del Ecuador)
18 años atrás 24 min lectura
Presidenta pide pacto nacional para reforma política en Brasil
por Medios Internacionales
12 años atrás 4 min lectura
Eduardo Galeano: «Los indignados empiezan a ocupar el lugar que hoy ocupan los indignos en América»
por Medios
17 años atrás 3 min lectura
Moisis Litsis, redactor del diario griego, asegura que "la autogestión es la única solución"
por F. Fafatale (Diagonal)
13 años atrás 13 min lectura
Conflictos mineros en los Andes peruanos
por Luis Vittor (ALAI)
18 años atrás 9 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.