En Bulnes se ensayan cultivos de remolacha transgénica
por José Luis Montes (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
La entrevista hablaba de la negociación del precio de la remolacha, aunque un breve comentario del gerente general de Iansa, José Luis Irarrázabal le dio un corte de mayor interés público al tema: “Hemos hecho pruebas con remolacha transgénica, autorizadas por el SAG, y los rendimientos vistos han sido excepcionales y con costos menores que los actuales, ya que se simplifican las aplicaciones de agroquímicos. Se ve una mejoría evidente”.
La situación causó la preocupación inmediata de los productores orgánicos en la Provincia de Ñuble que es el centro de producción e investigación de remolacha a nivel nacional. Guillermo Riveros presidente de Bío Bío Orgánicos, señaló que la filial chilena de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina, les informó que en los anexos incluidos en la respuesta del SAG a los productores orgánicos, que presentaron un recurso de amparo por la poca transparencia en el tema de la ubicación en Chile de los cultivos, “figura un cuadro que ubica los cultivos transgénicos de remolacha en la comuna de Bulnes, sin más datos”, puntualizó.
Ellos van a exigir información sobre el tema al SAG Bío Bío, sobre esta situación y también acerca de la ubicación de semilleros transgénicos de exportación, ya que en la información oficial “sólo se dio cuenta que entre los organismos interesados están el INIA La Platina, no se sabe qué pasa con Quilamapu, y Semillas KWS. Esta última empresa es internacional y en la web se proclama líder en semillas de remolacha mejoradas genéticamente”, señala Riveros.
El director de SAG Bío Bío, Jaime Peña, señaló que la normativa para ensayos con transgénicos es estricta y da seguridad. También que no se puede señalar la ubicación de los predios donde se efectúan estos cultivos, sin previa autorización de los dueños.. 
Miércoles 17 de Junio de 2009.
Contacto con autor: José Luis Montes
* Fuente: Diario La Discusión de Chillán
– Agradecemos el envío a nuestra amiga Lucía Sepúlveda R.
Tema de transgénicos no se puede seguir evadiendo
proponen un gran debate y hacer definiciones sobre el tema
Hay un límite cuando se trata de “tirar la pelota hacia adelante” o “estirar el elástico” y parece que en esto, el tema de los transgénicos está llegando a su fin. Es momento de definiciones políticas y se abre una nueva posibilidad de debate, donde hay disposición de los productores para participar.
En los agricultores orgánicos, que en la zona son encabezados por Guillermo Riveros, presidente de Bío Bío Orgánicos, hay oposición total contra la autorización de estos cultivos y disposición para exponer sus argumentos. En los convencionales que preside Fernando Serrano, se ha llegado a la convicción de que Chile debe adoptar un camino a seguir sobre el tema y la situación merece un gran debate provincial.
En lo práctico, el seremi de Agricultura, Andrés castillo nos confirmó ayer que en Ñuble existen 811 hectáreas para la reproducción de semillas de raps canola y maíz transgénico autorizadas por el Servicio Agrícola y Ganadero, (SAG) bajo una fuerte normativa que a su juicio permite dar seguridad de que no se produzca ningún daño al patrimonio fitosanitario: “Los protocolos son rígidos, implican visitas a terreno reiteradas y se basan en estándares internacionales. Nada se deja al azar hay inscripciones, aislamientos, franjas de seguridad y vigilancia post cosecha, para eliminar posible rebrotes”.
Los orgánicos, señala Riveros, temen que sus cultivos se vean afectados y están molestos con la falta de transparencia con que se enfrenta el tema en el país, en que basta que un productor transgénico se oponga para que no se pueda indicar su ubicación.
Los convencionales, manifiesta Serrano, ya están compitiendo con los productos transgénicos extranjeros que el país permite se comercialicen en los supermercados y el país ya está invadido por el cultivo de semillas genéticamemte modificadas, en una competencia desleal.
Ambos piden claridad y definiciones que permitan conciliar todos los intereses.. 
Jueves 18 de Junio de 2009.
Contacto con autor: José Luis Montes
* Fuente: La Discusión de Chillán
Enviado a piensaChile por RAPAL
Artículos Relacionados
Sepultan a joven mapuche, muerto tras golpiza Policial
por Prensa Opal (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Cientos de Comuneros Mapuches llegaron hasta Ralco Lepoy al Funeral de la papai pehuenche Nicolasa Kintreman
por Director Werken.cl
12 años atrás 1 min lectura
Evo Morales firma acuerdos de cooperación en Cuba
por SERPAL -Servicio Prensa Alternativa
20 años atrás 2 min lectura
Realizan homenaje a militar que se negó a fusilar después del golpe militar
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Masiva presencia de productores de la tierra en las calles de Temuco exigiendo los derechos económicos mapuche
por Alianza Territorial Mapuche
13 años atrás 4 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
27 segundos atrás
31 de octubre de 2025
 No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
43 mins atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
28 segundos atrás
31 de octubre de 2025
 No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
2 días atrás
29 de octubre de 2029 Los destacados son de la redacción de piensaChile El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone…
 
  
  
 