Que la Resolución VI adoptada el 31 de enero de 1962 en la octava reunión de consulta de ministros de Relaciones Exteriores, mediante la cual se excluyó al gobierno de Cuba (…) queda sin efecto en la Organización de Estados Americanos", dice la resolución leída por la canciller de Honduras y presidenta de la asamblea, Patricia Rodas.
"Que la participación de Cuba en la Organización de Estados Americanos será resultado de un proceso iniciado a solicitud del gobierno de Cuba", dice el segundo artículo del texto, que le entrega la iniciativa a Cuba para materializar su reincorporación.
Luego de que Rodas leyera el primer artículo de la resolución, los delegados aplaudieron en señal de aprobación unánime.
"Hemos comenzado a construir una nueva historia", dijo Rodas. El "hermano pueblo de Cuba (…) ha sido desagraviado", señaló.
* Fuente: Página 12
(VIDEO) OEA revoca resolución que expulsó a Cuba de la organización
03 de junio 2009. – El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Fander Falconí, anunció en declaraciones a los periodistas la decisión adoptada hoy por consenso.
Las deliberaciones de diez países reunidos en un grupo de trabajo especial para lograr el reingreso de la isla se habían extendido hasta la madrugada sin lograr acuerdo.
Anoche, el secretario de Estado adjunto de EEUU para Latinoamérica, Thomas Shannon, dijo a los periodistas que se había "logrado mucho" en las negociaciones durante la jornada y que los países estaban a punto de alcanzar un acuerdo.
El problema se presentó porque "algunos de los países simplemente no querían aceptar algunos aspectos de la resolución acordada por la gran mayoría" de los Estados miembros de la OEA, agregó.
Fuentes diplomáticas indicaron que no se pudo alcanzar el texto de consenso, en el que todos coinciden en derogar la suspensión de Cuba, debido a que los países de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) no dieron el respaldo a la forma en que estaba expresado.
El jefe de prensa de la cancillería venezolana, Martín Pacheco, informó que se aprobó la propuesta formulada por los cancilleres de los países del ALBA, más Ecuador y Paraguay, que da marcha atrás con la vergonzosa expulsión de Cuba en 1962 por parte de los países miembros de la Organización de Estados Americanos, apuntalados por Estados Unidos. Ahora depende de Cuba su decisión de reingresar o no.
Pacheco destacó que este acuerdo se logró gracias a la adhesión de numerosos países y calificó esto como un triunfo de la diplomacia venezolano, tomando en cuenta que ha sido un trabajo muy arduo de todo el equipo venezolano encabezado por el canciller Nicolás Maduro Moros.
De igual manera se evidenció una fuerte oposición por parte de Hillary Clinton y la diplomacia norteamericana, quienes abogaban porque el tema fuese pospuesto.
* Fuente: Aporrea
Artículos Relacionados
Zoí Konstantopoulou, la mujer que puede arruinar el día D de Tsipras
por Óscar Valero (Atenas, Grecia)
10 años atrás 6 min lectura
Riggs: Gobierno de Frei habría financiado estadía de Pinochet en Londres
por Jacmel Cuevas P. (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Oliver Stone va al «Sur de la Frontera» para conversar con Chávez y otros
por YVKE Mundial Radio
15 años atrás 6 min lectura
CODEPU conmemora 30 años en la defensa y promoción de los derechos humanos
por CODEPU (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Corte Suprema rechaza negociar con huelguistas, pero abre la puerta al diálogo con voceros
por NL y SH (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Argentina, Ley de Medios: artículos impugnados por Clarín son considerados constitucionales
por Adital
11 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.