Que la Resolución VI adoptada el 31 de enero de 1962 en la octava reunión de consulta de ministros de Relaciones Exteriores, mediante la cual se excluyó al gobierno de Cuba (…) queda sin efecto en la Organización de Estados Americanos", dice la resolución leída por la canciller de Honduras y presidenta de la asamblea, Patricia Rodas.
"Que la participación de Cuba en la Organización de Estados Americanos será resultado de un proceso iniciado a solicitud del gobierno de Cuba", dice el segundo artículo del texto, que le entrega la iniciativa a Cuba para materializar su reincorporación.
Luego de que Rodas leyera el primer artículo de la resolución, los delegados aplaudieron en señal de aprobación unánime.
"Hemos comenzado a construir una nueva historia", dijo Rodas. El "hermano pueblo de Cuba (…) ha sido desagraviado", señaló.
* Fuente: Página 12
(VIDEO) OEA revoca resolución que expulsó a Cuba de la organización
03 de junio 2009. – El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Fander Falconí, anunció en declaraciones a los periodistas la decisión adoptada hoy por consenso.
Las deliberaciones de diez países reunidos en un grupo de trabajo especial para lograr el reingreso de la isla se habían extendido hasta la madrugada sin lograr acuerdo.
Anoche, el secretario de Estado adjunto de EEUU para Latinoamérica, Thomas Shannon, dijo a los periodistas que se había "logrado mucho" en las negociaciones durante la jornada y que los países estaban a punto de alcanzar un acuerdo.
El problema se presentó porque "algunos de los países simplemente no querían aceptar algunos aspectos de la resolución acordada por la gran mayoría" de los Estados miembros de la OEA, agregó.
Fuentes diplomáticas indicaron que no se pudo alcanzar el texto de consenso, en el que todos coinciden en derogar la suspensión de Cuba, debido a que los países de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) no dieron el respaldo a la forma en que estaba expresado.
El jefe de prensa de la cancillería venezolana, Martín Pacheco, informó que se aprobó la propuesta formulada por los cancilleres de los países del ALBA, más Ecuador y Paraguay, que da marcha atrás con la vergonzosa expulsión de Cuba en 1962 por parte de los países miembros de la Organización de Estados Americanos, apuntalados por Estados Unidos. Ahora depende de Cuba su decisión de reingresar o no.
Pacheco destacó que este acuerdo se logró gracias a la adhesión de numerosos países y calificó esto como un triunfo de la diplomacia venezolano, tomando en cuenta que ha sido un trabajo muy arduo de todo el equipo venezolano encabezado por el canciller Nicolás Maduro Moros.
De igual manera se evidenció una fuerte oposición por parte de Hillary Clinton y la diplomacia norteamericana, quienes abogaban porque el tema fuese pospuesto.
* Fuente: Aporrea
Artículos Relacionados
Presentada ante el CIADI demanda de nulidad del Laudo de 2016 sobre la toma militar del patrimonio del Diario CLARIN
por
8 años atrás 3 min lectura
Huelga de los trabajadores de PISA (Papeles Industriales S.A.): Ruiz Tagle + Morel = Piñera
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Presos mapuches en huelga de hambre suman 31 y organismos internacionales exigen pronta solución al Gobierno
por Paula Correa (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Mañalich: "“¿Qué pasa si el virus muta y se pone buena persona?”
por El Desconcierto
5 años atrás 2 min lectura
El Tribunal Supremo Electoral presenta como ganador al candidato del Partido Nacional, Juan Hernández, entre denuncias de fraude
por Rebelión/Telesur
12 años atrás 4 min lectura
Importante proyecto telecomunicacional entre Argentina y Venezuela
por
13 años atrás 1 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.