Solicitud humanitaria al Ministro del Interior de Chile
por Patricia Martínez (Concepción, Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Por favor, les pido a cada uno de los que lea esta carta, que la imprima y me ayude a recoger firmas de personas que estén de acuerdo en pedir al Ministro del Interior de Chile que nos conceda lo que le solicitamos.
Eduardo y yo, su esposa, se los agradeceremos.
Patricia Martínez
NdR: Para quienes no conozacn el caso, les recomendamos leer este artículo: Ni Eduardo ni yo, estamos pidiendo libertad
26 de abril de 2009
Sr. Ministro del Interior
Gobierno de Chile
Presente
Por medio de la presente carta, quisiéramos informar a usted y manifestar nuestra solidaridad y apoyo con la situación que a continuación le relatamos:
Eduardo Vivian Badilla es un preso político que desde el año 1996 está recluído en la cárcel el Manzano de Concepción, procesado por la Ley de Control de Armas y condenado por Maltrato de obra a carabineros y asaltos.
Sin pertenecer actualmente a ninguna orgánica política y solo consecuente con sus ideales de luchador social, comenzó a desarrollar iniciativas al interior del penal referidas a la preparación de los presos para la P.S.U.
Durante estos 13 años de prisión, Eduardo se ha caracterizado por una conducta intachable y un cumplimiento cabal del Reglamento de beneficios intrapenitenciarios que emana de Gendarmería.
No obstante su sobresaliente conducta, el gobierno, a través de la Dirección Nacional de Gendarmería, le ha negado sistemáticamente la posibilidad de algún beneficio, a la cual Eduardo postula desde el año 2005 y desde el año 2008, el traslado a algún penal de la novena región, lugar donde reside su familia. Las razones que se aducen son “alto saldo de condena” y “un nivel intelectual sobre lo normal” que se puede traducir en fuga y/o en otro tipo de acciones delictivas, vinculadas principalmente con el conflicto mapuche.
La profunda frustración, impotencia y desamparo en relación a sus derechos jurídicos, fueron orillando lentamente a Eduardo, a la extrema acción de quemar su cuerpo a lo bonzo, en la misma cárcel que lo ha recluido durante estos 13 años, el día Domingo 19 de Abril del año 2009.
Hoy Eduardo se encuentra en estado de gravedad en el Hospital Regional de Concepción y Gendarmería ha reconocido a un medio local, que por razones de seguridad, se estaría evaluando el traslado al Hospital de la Penitenciaría en Santiago.
Por lo expuesto anteriormente y considerando Razones Humanitarias, lo que estamos pidiendo para Eduardo Vivian Badilla es:
– que una vez que su salud se lo permita, pueda ser trasladado a un recinto hospitalario o penitenciario de la novena región, para que su cuerpo y espíritu, igualmente heridos y destrozados, puedan recuperarse paulatinamente junto a su familia.
Sin otro particular y agradeciendo su atención a nuestra solicitud nos despedimos
(Por favor firmar y reenviar a contactos. La persona que complete la centena, es decir la persona número 100, 200, 300, 400, etc. por favor reenviar la lista a este correo: eduardovivianpresopolitico@gmail.com
muchísimas gracias.)
Nª Nombre C.I. Ocupación Localidad_Pais
1 Patricio Stuardo M 10.342 265-5 Profesor Victoria Chile
2 Giovanna Esquivel R 10.276.140-5 Profesora Victoria Chile
3
4
5
6
7
…
Artículos Relacionados
Celebración 30 años martirio Monseñor Oscar Arnulfo Romero
por Diversas Comunidades Cristianas (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Holanda: Un bonito golpe contra el Trumpismo
por AVAAZ (Holanda)
8 años atrás 3 min lectura
Argentina: La foto que los medios monopólicos se negaron a publicar
por Rosario Concepción
15 años atrás 2 min lectura
Invitación Presentaciòn Revista Hermenéutica Intercultural
por Alex Ibarra (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Invitación: Encuentro de ex-Prisionera(o)s de 3 y 4 Álamos
por Fernando Salazar (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
1 día atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
1 día atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.