Desde hace 4 meses tienen preso a mi hijo por manejar sin licencia de conducir
por Julián Ernesto Ramírez (Talca, Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Jueves 23 de abril de 2009. ciudad de Talca.
Señores Periodistas del Diario PiensaChile
Soy unos de tantos padres de familia de este país que no pertenece a las familias de primera categoría. Mi pecado es ser un trabajador de temporada, campesino. Mi pecado es no hablar bien y no tener amigos arriba. Mi pecado es ser pobre. Tengo seis hijos. Todos campesinos mal pagados como yo. Cometí el delito de no darles educación. Cargaré por el resto de mi vida con esa responsabilidad. No nos ha ido bien en lo laboral y en lo salarial a todos en mi familia. Para colmo actualmente mi esposa padece una enfermedad muy delicada, cuyos costos en remedios y tratamiento me la están matando más rápido. Ella ya tiene más de sesenta; yo 62. No soy lastimero, pero como millones, mi familia de segunda categoría, es víctima de esos trabajos esporádicos mal pagados y ahora, de la colusión maldita de las mega farmacias Salcobrand, cruz verde y ahumada. Esto nos deja sin dinero a fin de mes. Y nos deja a todos muy mal. Mi viejita sufre, mis hijos igual, yo igual. Los chiquillos chicos juguetean sin enterarse del drama de los adultos. Que bueno que sea así.
Pero como si fuera poco, hace rato que sufrimos otro atropello aquí en Talca. A mi hijo lo detuvieron por andar manejando sin licencia. Me lo tienen preso hace más de cuatro meses. Fui a hablar a la Corporación de Asistencia Judicial, pero nunca sentí que se hicieran cargo del problema de mi hijo, de nuestro drama. El otro día lo fui a ver a la cárcel (de Talca). Él también se está muriendo, de impotencia y de pena por no estar con su madre y familia. Para él no hay defensa. Nadie ha ido a verlo para defenderlo. Ahí permanece y a nadie le importa. Los que en este país matan y roban a destajo, si tienen contactos y plata, o hacen “asesorías” al gobierno, los sueltan en dos tiempos.
Perdóneme el atrevimiento, pero creo que en la Defensoría Penal Pública de Talca están pasando cosas muy malas. Allí fui muchas veces, y desde la secretaria, me miraron como lo que soy, un viejo campesino que no viste a la moda y que apenas sabe expresarse. En las oficinas de esta repartición pública, donde las instituciones funcionan, no te toman en cuenta. Es un lugar donde reina el descuido, la falta de respeto a quienes somos de segunda categoría y a estas personas sin contactos que están allí recluidas. Mi hijo me contó otros casos de verdad indignantes, inmorales. Y me indignan demasiado porque no me gusta la injusticia. En esta cárcel de Talca, hay gente que espera, por haber sido sorprendida en la calle con cervezas, o por haberse robado un chancho al vecino, o por participar en una gresca de curaditos, o por haberse robado un jeans en un mercado, esperan hace tres años que la Defensoría de Talca les mande abogado, y nada. Y los que esperan, deben saber que tienen hora para ir a juicio en marzo del año dos mil diez. Se trata de gente huasa, como yo, sin educación, que no saben defenderse por sí mismos, pero que son seres humanos. En general me refiero a personas solas, que están abandonadas como parias. La defensoría de Talca se paga con plata del estado, o sea de todos los chilenos.
Les ruego, a través de esta carta, que publique mi problema de injusticia. No defiendo a los asesinos, ni a violadores; defiendo a mi hijo, que cometió el pecado de no tener preparación, y de andar manejando sin licencia. ¿Por esta causa lo pueden tener más de tres meses adentro? ¿Esto sucede porque nadie controla el funcionamiento de esta Defensoría? ¿Quién nos puede ayudar? ¿O tendré que asumir que por ser pobres somos los parias de Talca? ¿Qué son los derechos humanos, señor periodista? Yo no estoy diciendo que en la defensoría de Talca se haga todo mal. Ni que no cumplen con su pega. Lo que sí digo es que los defensores atienden sólo a las personas de primera categoría. Los parias (campesinos, gente sin contactos ni dinero) somos ignorados. Y las irregularidades se dan en todas las ciudades. Hoy se supo lo que pasó en la fiscalía de Concepción. Las Fiscalías y las defensorías, ¿son conformadas por personas de una casta intocable y que nadie fiscaliza en nuestra nación? Y ganan millones por discriminar?
Perdonen que no haya escrito yo, la presente carta me la redactó mi sobrina, que estudia en la universidad. Ojalá ustedes nos tomen en cuenta y publiquen nuestra denuncia. Por mi esposa, mi hijo y toda mi familia. Tal vez reaccionen en la defensoría de Talca.
Les saluda con afecto, a nombre de mi hijo, un temporero de tercera edad, que no ha sido escuchado por la Justicia de Talca.
Julián Ernesto Ramírez <ramirez2000@hotmail.com>
Artículos Relacionados
Desde el Hospital Militar, Alvaro Corbalán organiza homenaje a Pinochet en el Caupolicán
por Alfredo Peña R. (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
“Luis Andrés Luces”, venezolano refugiado de ultraderecha amenaza a Presidente Boric y el gobierno calla
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
¡Niño soldado asiático en las FARC!
por Pascual Serrano (España)
15 años atrás 2 min lectura
Proyecto de ley express para el salvataje de grandes empresas con dineros de los fondos de pensiones
por Mauricio Daza Carrasco (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Alerta de la sociedad civil ante los «arreglos tecnológicos» precipitados en Copenhague
por ETC Group
16 años atrás 6 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…