Trabajadores bancarios protestan por apertura ilegal de sucursales el fin de semana
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Las empleadas bancarias tuvieron que ir a trabajar hasta con sus hijos pequeños
Violando flagrantemente la legalidad vigente y los contratos individuales y colectivos, y con la anuencia de la Superintendencia de Instituciones Financieras, los bancos Santander (de capitales transnacionales españoles) y el BancoEstado abrieron sus sucursales al público el sábado 28 de marzo, como si fuera un día hábil. Producto de la imposición empresarial y gubernamental, los sindicatos agrupados en la Confederación de Trabajadores Bancarios de Chile –única multisindical del sector- realizaron una protesta en las puertas de las distintas plazas bursátiles del centro de Santiago, solidarizando con los empleados y empleadas que tuvieron que cumplir obligatoriamente sus funciones que de manera normal se realizan entre lunes y viernes, y notificando a los transeúntes sobre las multimillonarias ganancias de la banca a través “de créditos usureros”.
El Secretario General de la Confederación Bancaria, Luis Mesina, señaló que “todo el mundo es testigo de que una de las causas por las que se derrumbó la economía en el planeta es debido a los constantes ilícitos cometidos por los dueños de la banca” y agregó que la apertura los días sábados “no generará más empleo; no resolverá el endeudamiento de aquellos sectores que requieren crédito barato; tampoco se bajarán las tasas de interés a quienes necesiten con urgencia renegociar sus deudas; y mucho menos habrá una política de apoyo a las Pymes.”
La apertura de los bancos el sábado fue calificada por los dirigentes sindicales como “una maniobra antilaboral que busca incrementar la ganancia de las gerencias y los dueños de negocio del crédito a costa del trabajo mal pagado de los empleados. La medida de los empleadores castiga nuestra ya dañada calidad de vida y nos roba tiempo precioso de descanso, recreación y convivencia familiar.”
Los dirigentes y trabajadores bancarios marcharon por el corazón capitalino, fuertemente acompañados por numerosos carabineros, y arrojaron huevos a los frontis de las sucursales que atendían a muy poco público.
El gobierno favorece a los dueños de la banca
El gobierno encabezado por Michelle Bachelet sólo hace unos meses, y con dineros públicos, efectuó colocaciones multimillonarias en dólares al conjunto de la industria bursátil que opera en Chile con el fin de contrarrestar la contracción del crédito. Sin embargo, los bancos mantienen las altas condiciones restrictivas para acceder a los préstamos, tanto para las personas, como para las pequeñas y medianas empresas, donde se desempeña la mayoría de la fuerza laboral del país. Como si fuera poco, el área bancaria es una de las industrias que encabeza las más altas tasas de despidos en los últimos meses (más de 11 mil trabajadores, según el Instituto Nacional de Estadísticas), en tanto la Ministra del Trabajo y Previsión Social se ha negado sistemáticamente a recibir a los dirigentes del área, mientras, por otra parte, sostiene conversaciones permanentes con el empresariado. Debido a ello, los trabajadores también se manifestaron frente a la dependencia central del Ministerio del Trabajo, emplazando la alianza entre los administradores del Estado y los dueños de la industria de la venta de dinero en el país. Allí también los empleados y sus representantes sindicales quebraron huevos en los ventanales del Ministerio, lo que significó el arresto inmediato de tres dirigentes sindicales; Claudio Nicoli y Carlos Batlle –presidente y director de la Federación de Trabajadores del Grupo Santander-, y Ulises Núñez, dirigente del banco BBVA.
Hasta con los hijos tuvieron que trabajar empleadas bancarias
Pero, sin duda, uno de las consecuencias más graves de la apertura de los bancos en fin de semana, es que muchas trabajadoras conminadas a asistir a sus puestos ilegalmente, tuvieron que hacerlo con sus hijos pequeños. La mayoría de la fuerza laboral bancaria es femenina y buena parte de ella corresponde a jefas de hogar. En este sentido, las Confederación Bancaria ya estudia iniciativas legales contra probables violaciones a los derechos de los niños.
Finalmente, la movilización de los bancarios terminó en la arteria principal de Chile con las palabras del dirigente Luis Mesina en el sentido de que “estas conductas reiteradas en todo el mundo provocan que estas instituciones dejen de ser dignas de confianza y transparencia y, por tanto, se requiere abrir un debate acerca de qué tipo de banca y al servicio de qué país están.”
Marzo 28 de 2009
Artículos Relacionados
Campesino de Chillán (Chile) enfrenta al gigante Monsanto
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Hallados 21 cadáveres con signos de tortura repartidos por las calles de Morelia
por Pablo Ordaz (México)
14 años atrás 4 min lectura
Trabajadores en la cornisa de un edificio
por CGT Mosicam (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
Rusia advierte de una nueva “crisis de 1962” por misiles de EEUU
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
Manifestación en Bruselas por la educación en Chile
por Rossana Cárcamo (Bruselas, Bélgica)
14 años atrás 1 min lectura
Hacen público video donde se demuestra reunión de Guaidó con Diosdado Cabello y Bernal el 22.01.2019
por Aporrea
6 años atrás 1 min lectura
¡Rechazamos el cierre de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social del 18 de octubre!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
29 mins atrás
25 de febrero de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria reiteramos nuestro rechazo al cierre de causas judiciales por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social y exigimos que el Ministerio Público reabra las causas y realice todas las diligencias pertinentes y con todos los recursos y acciones necesarias para asegurar avances concretos, como corresponde en un Estado de Derecho.
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
4 horas atrás
24 de febrero de 2025
El oscuro proyecto del Deep State de Bill Clinton. Las tres cosas más importantes que ha hecho Donald Trump. El ajedrez global del dominio estadounidense. ¿Hasta dónde llegará el Deep State para sabotear a Trump? Y mucho más.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
3 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?