Trabajadores bancarios protestan por apertura ilegal de sucursales el fin de semana
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Las empleadas bancarias tuvieron que ir a trabajar hasta con sus hijos pequeños
Violando flagrantemente la legalidad vigente y los contratos individuales y colectivos, y con la anuencia de la Superintendencia de Instituciones Financieras, los bancos Santander (de capitales transnacionales españoles) y el BancoEstado abrieron sus sucursales al público el sábado 28 de marzo, como si fuera un día hábil. Producto de la imposición empresarial y gubernamental, los sindicatos agrupados en la Confederación de Trabajadores Bancarios de Chile –única multisindical del sector- realizaron una protesta en las puertas de las distintas plazas bursátiles del centro de Santiago, solidarizando con los empleados y empleadas que tuvieron que cumplir obligatoriamente sus funciones que de manera normal se realizan entre lunes y viernes, y notificando a los transeúntes sobre las multimillonarias ganancias de la banca a través “de créditos usureros”.
El Secretario General de la Confederación Bancaria, Luis Mesina, señaló que “todo el mundo es testigo de que una de las causas por las que se derrumbó la economía en el planeta es debido a los constantes ilícitos cometidos por los dueños de la banca” y agregó que la apertura los días sábados “no generará más empleo; no resolverá el endeudamiento de aquellos sectores que requieren crédito barato; tampoco se bajarán las tasas de interés a quienes necesiten con urgencia renegociar sus deudas; y mucho menos habrá una política de apoyo a las Pymes.”
La apertura de los bancos el sábado fue calificada por los dirigentes sindicales como “una maniobra antilaboral que busca incrementar la ganancia de las gerencias y los dueños de negocio del crédito a costa del trabajo mal pagado de los empleados. La medida de los empleadores castiga nuestra ya dañada calidad de vida y nos roba tiempo precioso de descanso, recreación y convivencia familiar.”
Los dirigentes y trabajadores bancarios marcharon por el corazón capitalino, fuertemente acompañados por numerosos carabineros, y arrojaron huevos a los frontis de las sucursales que atendían a muy poco público.
El gobierno favorece a los dueños de la banca
El gobierno encabezado por Michelle Bachelet sólo hace unos meses, y con dineros públicos, efectuó colocaciones multimillonarias en dólares al conjunto de la industria bursátil que opera en Chile con el fin de contrarrestar la contracción del crédito. Sin embargo, los bancos mantienen las altas condiciones restrictivas para acceder a los préstamos, tanto para las personas, como para las pequeñas y medianas empresas, donde se desempeña la mayoría de la fuerza laboral del país. Como si fuera poco, el área bancaria es una de las industrias que encabeza las más altas tasas de despidos en los últimos meses (más de 11 mil trabajadores, según el Instituto Nacional de Estadísticas), en tanto la Ministra del Trabajo y Previsión Social se ha negado sistemáticamente a recibir a los dirigentes del área, mientras, por otra parte, sostiene conversaciones permanentes con el empresariado. Debido a ello, los trabajadores también se manifestaron frente a la dependencia central del Ministerio del Trabajo, emplazando la alianza entre los administradores del Estado y los dueños de la industria de la venta de dinero en el país. Allí también los empleados y sus representantes sindicales quebraron huevos en los ventanales del Ministerio, lo que significó el arresto inmediato de tres dirigentes sindicales; Claudio Nicoli y Carlos Batlle –presidente y director de la Federación de Trabajadores del Grupo Santander-, y Ulises Núñez, dirigente del banco BBVA.
Hasta con los hijos tuvieron que trabajar empleadas bancarias
Pero, sin duda, uno de las consecuencias más graves de la apertura de los bancos en fin de semana, es que muchas trabajadoras conminadas a asistir a sus puestos ilegalmente, tuvieron que hacerlo con sus hijos pequeños. La mayoría de la fuerza laboral bancaria es femenina y buena parte de ella corresponde a jefas de hogar. En este sentido, las Confederación Bancaria ya estudia iniciativas legales contra probables violaciones a los derechos de los niños.
Finalmente, la movilización de los bancarios terminó en la arteria principal de Chile con las palabras del dirigente Luis Mesina en el sentido de que “estas conductas reiteradas en todo el mundo provocan que estas instituciones dejen de ser dignas de confianza y transparencia y, por tanto, se requiere abrir un debate acerca de qué tipo de banca y al servicio de qué país están.”
Marzo 28 de 2009
Artículos Relacionados
Guerreando aiseninos toman control del Puente Ibañez
por Armando Romero (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Secundarios mantienen llamado a marcha este jueves
por Natalia Figueroa (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
CNN Chile elige a Radio Bío-Bío y Canal 9 de Concepción en Alianza estratégica
por TransMedia.cl.
17 años atrás 2 min lectura
Fundador de Lavabit: "Si supieran lo que yo sé, dejarían de usar correo electrónico"
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Taller sobre atención a víctimas de tortura en Santiago y práctica de tortura en Temucuicui
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Profesor y escuela en la mina San José: El Gobierno lo quiere hacer todo mediatizado
por Cooperativa (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …