«Benedicto XVI será responsable de propagar el sida»
por Félix Población (España)
16 años atrás 2 min lectura
“Benedicto XVI será responsable de propagar el sida”
Eso dice el teólogo Hans Küng, que se autodefine como un hombre libre dentro de la Iglesia y aboga por una institución con entrañas de misericordia, frente al dogmatismo medieval de El Vaticano. La postura de Benedicto XVI en contra del preservativo, refrendada ahora con ocasión de su viaje a Camerún, unida a la que ya mantuvo su predecesor Juan Pablo II, hace que ambos vayan a ser juzgados por la Historia como dos de los mayores responsables de la propagación del sida en aquellos países con grandes mayorías o minorías católicas. También nos recuerda el teólogo suizo que todo empezó con la encíclica Humanae Vitae, suscrita por Pablo VI, que proscribía cualquier tipo de contracepción.
La aseveración de Küng proviene de la afirmación formulada por el padre Benedicto, nada más pisar territorio africano el pasado martes, de que los condones no previenen el sida, cuando diariamente mueren en aquel continente 6.000 personas a consecuencia de la enfermedad. La población afectada supera allí los 24 millones de personas, frente a los 9 millones y pico de enfermos que se dan en el resto del mundo, con Europa como la zona con menor incidencia del mal y donde, coincidentemente, más se usa el preservativo.
No obstante, a pesar del peso que las advertencias papales puedan seguir teniendo en algunas comunidades católicas del tercer mundo, es de confiar que vayan primando entre el clero africano posturas más misericordiosas y atenidas a razón. Es de recordar en este sentido la conculcación que algunos misioneros hacen de tales mensajes, repartiendo preservativos en conformidad con el significado vivífico de Cristo y el quinto mandamiento.
A este respecto establecía hace poco una misionera la primacía de Dios sobre El Vaticano en la misión de preservar la vida ante el riesgo de la enfermedad y la muerte. No hacía con ello sino obedecer al propio Benedicto XVI cuando dijo: Aun por encima del Papa como expresión de la voluntad de la autoridad eclesiástica se halla la propia conciencia, a la que hay que obedecer en primer lugar, si fuera necesario incluso en contra de lo que diga la autoridad eclesiástica.
Lo escribió Ratzinger, no Küng, hace más de veinte años, como recuerda hoy Casandra en Público. Si la conciencia de los católicos se aleja cada vez más de Roma, tal como no puede dejar de ocurrir ante tamaños y pertinaces dislates pontificios, ¿qué vida podrá defenderse desde el solio de san Pedro?
Pese al veto del Vaticano, la teología de la liberación se propaga. (Leonardo Boff).
* Fuente: Diario del Aire
Artículos Relacionados
Nos hurtaron a Hurtado
por Movimiento Autónomo de Filosofía - UC del Norte (IV Región, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Los cables de WikiLeaks revelan el «profundo odio de nuestra dirigencia política a la democracia «
por Amy Goodman (EE.UU)
15 años atrás 30 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
10 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
14 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,