Brasil: Asesinado el «padre Ramiro», fundador del Movimiento de Apoyo a los Niños de la Calle
por SERPAL
16 años atrás 1 min lectura
Ramiro Ludeño y Amigo, de 64 años, fundador del “Movimento de Apoio aos Meninos de Rua” (MAMER), fue asesinado de un disparo de escopeta cuando salía de un aparcamiento en su vehículo, acompañado por otros dos miembros de la organización en la ciudad brasileña de Recife.
El "padre Ramiro", como se le conocía, había nacido en Toledo, España. En 1982 fundó el MAMER, en Jaboatão dos Guararapes, en el área metropolitana de Recife, desarrollando una tarea de capacitación de jóvenes para ayudarles a escapar de la miseria. Se inició como una cooperativa de niños que vendían helados en la calle. Hoy la asociación creada por Ramiro Ludeño gestiona tres granjas escuela que sirven para la socialización de jóvenes marginales.
En todos estos años, Ramiro Ludeño había recibido el afecto y el aprecio de los miembros de la comunidad marginal donde desarrollaba sus actividades el MAMER. Sus allegados afirman que no había recibido amenazas. Sin embargo, los primeros datos sobre el asesinato, efectuado por un desconocido desde una motocicleta, hacen pensar en una ejecución.
Estaría detenido como autor un adolescente de 15 años, quien se habría confesado autor del hecho. Es todo lo que se sabe por el momento. Hay muchas dudas y preguntas.
Lo único concreto, es que el "padre Ramiro" fue asesinado.
Fuente: agencias y suscriptores de SERPAL en Brasil.
20 de marzo de 2009
* Fuente: Servicio de Prensa Alternativa
Artículos Relacionados
Suiza y su reflejo xenofóbico: Voto favorable a reducir la inmigración
por Sergio Ferrari (Berna, Suiza)
12 años atrás 2 min lectura
Joven saharaui se prende fuego en territorios ocupados en protesta contra sus condiciones de vida
por Poemario Saharaui
15 años atrás 2 min lectura
Elena Varela: Desamparada por la Corte Suprema
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
¡Escuela Santa María de Iquique fue tomada por mineros en huelga!
por
18 años atrás 3 min lectura
Paris: Condenan a 13 militares chilenos por asesinato y desaparición de 4 ciudadanos franco-chileno
por Ernesto Carmona (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
33 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
35 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
13 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.