Brasil: Asesinado el «padre Ramiro», fundador del Movimiento de Apoyo a los Niños de la Calle
por SERPAL
17 años atrás 1 min lectura
Ramiro Ludeño y Amigo, de 64 años, fundador del “Movimento de Apoio aos Meninos de Rua” (MAMER), fue asesinado de un disparo de escopeta cuando salía de un aparcamiento en su vehículo, acompañado por otros dos miembros de la organización en la ciudad brasileña de Recife.
El "padre Ramiro", como se le conocía, había nacido en Toledo, España. En 1982 fundó el MAMER, en Jaboatão dos Guararapes, en el área metropolitana de Recife, desarrollando una tarea de capacitación de jóvenes para ayudarles a escapar de la miseria. Se inició como una cooperativa de niños que vendían helados en la calle. Hoy la asociación creada por Ramiro Ludeño gestiona tres granjas escuela que sirven para la socialización de jóvenes marginales.
En todos estos años, Ramiro Ludeño había recibido el afecto y el aprecio de los miembros de la comunidad marginal donde desarrollaba sus actividades el MAMER. Sus allegados afirman que no había recibido amenazas. Sin embargo, los primeros datos sobre el asesinato, efectuado por un desconocido desde una motocicleta, hacen pensar en una ejecución.
Estaría detenido como autor un adolescente de 15 años, quien se habría confesado autor del hecho. Es todo lo que se sabe por el momento. Hay muchas dudas y preguntas.
Lo único concreto, es que el "padre Ramiro" fue asesinado.
Fuente: agencias y suscriptores de SERPAL en Brasil.
20 de marzo de 2009
* Fuente: Servicio de Prensa Alternativa
Artículos Relacionados
Perú: Decreto para destruir comunidades
por Miguel Palacín Quispe (CAOI, Perú)
17 años atrás 5 min lectura
Según la Corte Suprema y el CDE de Chile el General Bachelet fue un “traidor a la patria” y está bien condenado
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Ex Juez Juan Guzmán denuncia montaje contra Elena Varela y reitera inocencia de su defendida
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 9 min lectura
Comunidades vienen a Angol y pernoctan en las afueras de la cárcel en apoyo a los Presos Políticos
por Redchem (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Putin despeja todas las dudas sobre la retirada rusa de Siria
por Actualidad RT
10 años atrás 4 min lectura
Regresó a Chile el General Poblete
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
¿Esta carpeta es verde o roja?
por piensaChile
1 hora atrás
04 de noviembre de 2025
Se dice que el filósofo alemán Immanuel Kant habría dicho: «el ser humano es el único animal que necesita un amo para vivir».
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
12 horas atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.