El mayor merito de un sistema democrático, esta basado en la capacidad de este por avanzar a estadios superiores de desarrollo institucional para que estos sirvan como sostén al intento de las mayorías por resolver las desigualdades sociales insertas en el marco del sistema económico capitalista. Si la más simple y neutra de las acepciones que traducen el significado de la democracia nos remite al principio de que; toda autoridad emana del pueblo y que se caracteriza por la participación de este en la administración del estado, podríamos decir con seguridad que no estamos hablando de Chile. Menos aun, si profundizamos en acepciones mas complejas de orden político o ideológico que establecen una lejanía aun mayor con esta decadente democracia chilena.
El estadio actual del sistema político democrático chileno esta estrechamente atado al modelo económico que administra la concertación de partidos por la democracia, un modelo económico que contiene la falacia conceptual que une indisolublemente el crecimiento al desarrollo, constituyéndose de esta manera un eje económico falso y desigual, pues subordina todo el esfuerzo social a un crecimiento que solo puede ser capitalizado por los grandes sectores de la economía y la producción, monopólicos y trasnacionales. Esto se explica, por que estos mismos sectores son los que han moldeado la política y fijado las reglas para definir en última instancia la calidad y el sentido de la democracia chilena. Sin embargo el desarrollo entendido como; mejor educación, mejores salarios, mejor atención médica para la población, en definitiva mejor calidad de vida para los chilenos nunca termina de concretarse revelando así el verdadero carácter del modelo económico que concentra los beneficios en la cúspide de la escala social dejando apenas migajas para los sectores populares.
En este marco, la promoción al cargo de presidente del senado del ex subsecretario de gobierno de la dictadura militar Jovino Novoa Vásquez, profundiza la decadencia de la democracia chilena y significa un retroceso enorme para las aspiraciones de los sectores populares esperanzados en poner término al modelo económico que los asfixia y explota por más de treinta años. Este personaje, que no tiene la capacidad moral para ejercer la presidencia del senado por ser cómplice de los crímenes de la dictadura pinochetista a la que asistió como funcionario de la misma, justo en el período en que sucede el atentado que terminó con la vida del sindicalista Tucapel Jiménez, a manos del DINE, entidad de seguridad del régimen de facto que estaba ligado al Departamento de Organizaciones Civiles y un Departamento de Gremios que obedecían las órdenes de Novoa. En esto no puede haber interpretaciones ingenuas como los consabidos argumentos tautológicos efectuados por la corporación política que nos gobierna, en orden a que este echo es malo para la democracia pero lo aceptamos por que es parte de la función de esta democracia.
Terminar con esta falsa y mediocre concepción de la democracia chilena pergeñada por la derecha y administrada por la concertación, que pretende igualar la moral de los criminales y sus cómplices, a la moral humanista, cristiana o socialista, que promueven la practica de valores humanos altruistas, ubicados en las antípodas de los practicados por Novoa y permitidos dentro de este régimen, significa enfrentar el discurso decadente de la impotencia propuesto desde la corporación política como las realizadas por el senador socialista Pedro Muñoz, que nos dice, “su llegada a este puesto no nos provoca como coalición y menos como socialistas, si bien sabemos que era un conocedor de las violaciones a los Derechos Humanos. Estamos en un régimen democrático y su elección hay que respetarla” Es de rigor preguntarse como se hace para que se respeten los derechos de los trabajadores, de los estudiantes, del pueblo Mapuche, etc., etc. con sus derechos democráticos a la zaga de los de Novoa; flexibilizados, – que es un eufemismo de expoliación- en el caso de los trabajadores, mercantilizados para los estudiantes, afrentados y perseguidos por terrorismo para el pueblo Mapuche, existiendo por supuesto otros segmentos sociales como; los niños, mujeres, jóvenes y ancianos a los que les otorgan sus derechos solo en forma de caridad. Porque uno de los rubros institucionales que más ha crecido en Chile es la asistencia social, una forma del sistema democrático actual de entregar en limosnas la parte del esfuerzo social –ingreso per capita- que les corresponde a todos y cada uno de los chilenos, democráticamente.
No existe casualidad en la promoción de Novoa a la presidencia de senadores. La derecha avanza en decisiones que lo acerquen a la suma del poder político pensando en que los años siguientes estarán marcados por la crisis económica internacional, que ya hecha raíces en suelo chileno con masivos despidos y recortes de salarios. Que mejor entonces que azuzar a los viejos espíritus pinochetistas para fortalecer la semblanza del líder del orden supremo que la burguesía chilena necesita para enfrentar el caos que se avecina. El terreno para esta estrategia esta más que abonado, lo reconocen los propios líderes del PS como el senador Naranjo cuando dice a este respecto que “no es bueno para la imagen del país. Además, no se trata de alguien nuevo, lo cual habla de la composición de la derecha, que tiene el Congreso Nacional plagado de colaboradores de Augusto Pinochet”. Si Piñera llegara a la Moneda – hecho cada vez más probable – ya nos podemos imaginar con que gente armara su gabinete, seguro blindara con estas figuras paradigmáticas del pinochetismo los núcleos más estratégicos del poder como; economía, interior o justicia.
Que la democracia Chilena albergue a tantos cómplices de la dictadura pinochetista, no es un problema para la concertación, la interpretación que estos hacen de la democracia es tan sui generis que la única analogía posible la encontramos en el tango cambalache -de Enrique santos Discépolo – la Biblia y el calefón son equivalentes; por cada político limpio, un Novoa, por cada candidato que pierde a pesar de sacar mas votos que su rival, una hija de pinochet se consagra como alcaldesa. Bachelet resalta aun mas esta forma de interpretar la democracia cuando pide la presidencia de la comisión interamericana de derechos humanos para Chile, a pesar de que la estructura política e institucional esta plagada de personeros de la dictadura cómplices de asesinatos y atropellos a los derechos humanos, o el auspiciar a la ex rehén de las FARC Ingrid Betancourt para el premio Nobel de la Paz sin que esta allá trabajado ni una hora en procura de conseguir la paz para el pueblo Colombiano, ni para nadie.
A esta socavación del verdadero valor de la democracia hay que enfrentarlo con las lecciones del pasado y mirando hacia el futuro. El pueblo chileno, los trabajadores y los sectores medios de este pueblo, conocieron mejores niveles de democracia, más justos y solidarios, sin lobystas ni aliados de la inmoralidad pública, con una institucionalidad puesta al servicio de los mas desprotegidos; con sindicatos al servicio de los intereses de los trabajadores, y centros de estudiantes politizados y rebeldes como elementos sustanciales y necesarios para una juventud que tendrá como responsabilidad del futuro gobernar el país, con juntas de pobladores como mecanismo de gestión barrial, con una iglesia católica metida en la mas profundo de la pobreza recreando la palabra de Jesús, con un presidente de un vigor incomparable promotor de uno de los periodos mas gloriosos de la epopeya popular chilena, tanto que quien levante su nombre, no podrá ser menos que este. Se puede resistir y triunfar, y retomar las verdaderas fuentes humanistas, que no pueden ser otras que izquierdistas y el paradigma absoluto para transitar el camino de la reconstrucción de estos valores es el Allendismo, presente en la memoria del pueblo chileno a pesar de todos los intentos por destruirlo y desnaturizarlos realizado por propios y extraños.
e-mail del autor: Roberto Tello
Artículos Relacionados
¡Qué fácil es gobernar Venezuela, Señor!
por Ernesto J. Navarro (Venezuela)
19 años atrás 3 min lectura
Colombia: La paz necesita acciones responsables
por Stella Calloni (Colombia)
17 años atrás 10 min lectura
ACES/PSU: un instante de luminosidad
por José Bengoa (Chile)
5 años atrás 10 min lectura
Nuevo Año para el Pueblo Judío: Una reflexión para todos.
por Cinco rabinos de la Comunidad Judía de Chile
14 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.