«Las elecciones son un arma política para democratizar el país»
por Comité Comunicaciones “Jiles Presidentaâ€
17 años atrás 4 min lectura
¿Cuál es el objetivo de tu candidatura presidencial?
Ganar la presidencia de la república. Los millones de olvidados por este sistema injusto nos hemos puesto en marcha para entrar a La Moneda.
¿Crees que conseguirás las firmas o respaldo para oficializar esta candidatura?
Si nuestra gente resuelve inscribir mi candidatura, lo haremos. Los “jiles” somos el partido más grande de Chile, millones de compatriotas que nos sentimos estafados, olvidados, chantajeados y despreciados, así que reunir treinta y cinco mil firmas es perfectamente posible. Por otro lado yo no descarto que la izquierda tradicional termine aceptando que mi candidatura es la única que puede movilizar al pueblo allendista, en cuyo caso no necesitaríamos inscribirnos de forma separada y podríamos concentrarnos en movilizar a los más amplios sectores ciudadanos en la perspectiva de la toma del poder.
¿Qué grupos u organizaciones te apoyan en esta carrera?
Los jiles somos millones. Estamos hartos de los apitutados, los ladrones, los caraderaja, los partidos políticos chilenos que son, todos ellos, unas camarillas antidemocráticas, organismos famélicos, agencias de empleo que desoyen y fintean a los verdaderos protagonistas de esta historia. Nuestro esfuerzo se orienta a movilizar a esos millones de hermanas y hermanos que están “idos para la casa”, defraudados, desengañados de la Concertación. Las elecciones son un arma política para democratizar el país. No me interesan en lo más mínimo las migajas, no estoy disponible para ninguna mesa del pellejo. Vamos por el premio mayor, esto es, profundizar la democracia representativa en Chile y eso se hace en la calle, con las organizaciones populares, con los excluidos del sistema.
Tu eres una mujer de izquierda ¿No crees que ya hay suficientes candidatos en ese sector como para sumar una más (Teillier, Hirsch, Arrate, Navarro)?
Hay cuatro pésimos candidatos que no representan al pueblo allendista, no tienen el carisma necesario y, lo más grave, han adoptado prácticas antidemocráticas. Arrate, Navarro,Hirsh y Tellier quieren negociar con la Concertación entre cuatro paredes. Por esa razón se resisten como gatos de espaldas a incluirme en la convención trucha que quieren hacer, le temen a confrontarse con las organizaciones populares. Si son tan choros y realmente quieren encontrar “al mejor hombre” para representar a los excluidos, como dicen ellos, aquí estoy yo que no me renové en Chantilly, no apoyé jamás con la Concertación, no negocio cartillas parlamentarias a espaldas del pueblo, no me pongo a la fila de ninguna prebenda, y cuento con un capital de cariño popular que ellos no tienen. Propongo elegir al candidato de la manera más amplia y participativa, sin abrirse de piernas ante la centro-derecha, sin aceptar chantajes de ninguna especie y obedeciendo sólo los lineamientos de las organizaciones populares
¿Cuáles son tus principales propuestas o lineas programáticas?
El programa lo hará la gente, no yo. Las cosas en su sitio porque este país está patas para arriba. Son las organizaciones sociales, los pobres del campo y la ciudad, los que diseñarán las políticas que quieren para el país, y yo estoy en eso, escuchando, tomando apuntes, anotando las tareas, aprendiendo de los que tienen que tomar la historia en sus manos. Lo que orienta toda mi actividad es la lucha por la materialización de una democracia verdaderamente representativa. Y la propuesta que se reitera en ese sentido es romper en mil pedazos la actual constitución pinochetista y darnos una carta fundamental del pueblo. Nuestro país no puede ser regido por la herencia de un dictador, que no permite abordar los gigantescos problemas que tiene la educación, por ejemplo. Obvio, para redactar una nueva Constitución habrá que llamar a una Asamblea Constituyente. También será la ciudadanía la que tendrá que imponer formas de control directo a las instituciones del estado, para detener la corrupción de tantos funcionarios públicos. Tendremos que nacionalizar nuestras riquezas básicas porque la Concertación le regaló nuestros bosques a los chinos, nuestro cobre a los gringos, nuestra pesca a los japoneses, nuestros recursos eléctricos a los españoles y así. El agua, por ejemplo, es un bien estratégico, no podemos aceptar que empresas extranjeras, sean las dueñas a perpetuidad, y sin pagar ni un solo peso, explotando un recurso que hasta hace poco era patrimonio nacional. También escucho la exigencia de producir una integración real con los países del Cono Sur, complementarnos en medio de la más feroz crisis económica que haya vivido la humanidad. Allí, con nuestros hermanos, tenemos la posibilidad de avanzar creativamente en un mercado común capaz de potenciar nuestras economías.
¿Crees que el hecho de ser una persona reconocible por tu trabajo en televisión te perjudicará o beneficiará en esta candidatura?
Creo que el pueblo me reconoce como una luchadora social inclaudicable, una hermana de ellos en los más diversos escenarios, una mujer chilena con cuarenta años de combate en el cuerpo, lejos la mejor representante de los excluidos del sistema y las más apta para hacerle el parelé correspondiente al enemigo.
* Fuente: Comité de Comunicaciones "Jiles Presidenta"
Artículos Relacionados
UNExPP ante el Supremazo: no a la impunidad
por UNExPP (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
VIVA LA RESISTENCIA VENCEREMOS | VIVA el pueblo de Chile y Los chilenos que están por todo el mundo
por Solidaridad desde todo el mundo
6 años atrás 1 min lectura
Con acciones de violencia y sabotaje CELCO intenta llevar adelante sus planes
por Confederación Nacional de Pescadores Artesanales (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
No a la nueva idolatría del dinero
por Papa Francisco I (Vaticano)
12 años atrás 8 min lectura
En defensa de la soberanía popular de Tarapacá
por Los ciudadanos/as de Tarapacá (Iquique, Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Usted tiene como hombre de confianza, al mando de la Marina de Guerra, a un «traidor»
por Roberto Cifuentes (México)
18 años atrás 7 min lectura
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
3 horas atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…
La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
por Carlos Ruiz Miguel (España)
6 horas atrás
Imagen superior: Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). XOAN A….
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
3 horas atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…
La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
por Carlos Ruiz Miguel (España)
6 horas atrás
Imagen superior: Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). XOAN A….