«Danos hoy el Agua de Cada Día»
por Claudia Urquieta Ch. (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Carta del Obispo de Aisén alinea a la Iglesia en la cruzada verde
El documento, titulado Danos hoy el Agua de Cada Día, jugó un rol fundamental en diciembre pasado, cuando autoridades eclesiásticas durante un encuentro con el Papa Benedicto XVI acordaron fijar como prioridad la protección del ecosistema. A ello se suma una reunión entre Infanti y ejecutivos de Enel; y el apoyo de personalidades como Danielle Miterrand, quien visitará la Patagonia en abril, y el ex presidente soviético Mijail Gorbachov. Así se lo expresaron durante un foro en Bruselas.
Las 50 copias de su carta Danos hoy el Agua de Cada Día, que el obispo de Aisén, Luis Infanti, llevó al Foro Mundial del Agua en Bruselas hace dos semanas se le hicieron pocas. Lo que sí tuvo de sobra fueron interesados en conocer sus postulados al respecto y que plantearon su intención de visitar Chile para impulsar la campaña para la nacionalización del agua que diversas organizaciones sociales y algunos parlamentarios están liderado.
Danielle Miterrand, la ex primera dama francesa, fue una de las que se mostró interesada en el tema, y aprovechó de confirmarle su llegada a la Patagonia en abril, en su rol de presidenta de la Fundación France Libertés. También conversó con Patrick MacCully, autor del libro Ríos Silenciados, relacionado con las represas en el mundo, que le aseguró estar muy interesado en venir. Así como con el economista autor del Manifiesto del Agua, Ricardo Petrella, que vendría en septiembre. «Como es italiano lo invité personalmente», explica el sacerdote.
Su propuesta, que rechaza la mercantilización y la privatización del agua, también ha tenido éxito en Latinoamérica. En Argentina, por ejemplo, la Universidad Nacional de Rosario abrirá la «Facultad del Agua» en marzo. E incorporará la carta dentro de los cursos a impartir.
Iglesia Verde
La prueba de fuego de Infanti a nivel nacional fue en diciembre. Los primeros días, los obispos del país sostuvieron un encuentro con el Papa Benedicto XVI. En medio de estas reuniones, las autoridades eclesiásticas acordaron fijar como prioridad la protección del ecosistema. Decisión en la que jugó un rol fundamental la misiva Danos hoy el Agua de Cada Día.
Tras la visita al sumo pontífice, en el marco de la visita ad limina Apostolorum que realizan cada cinco años, los obispos fijaron la temática de la próxima Conferencia Episcopal en Chile, que se realizará en la comuna Padre Las Casas, al sur de Temuco entre el 20 y el 24 de abril.
A pesar de que el tema medioambiental no estaba en la agenda como un tema a tratarse con urgencia y que hubo críticas desde algunos sectores de la Iglesia cuando el obispo Infanti lanzó su carta y se reunió con el teólogo de la Liberación Leonardo Boff, se decidió que los protagonistas de la próxima conferencia serían el medioambiente. Y el agua.
«Indudablemente, la carta facilitó que se tomara esa decisión», asegura Infanti. El religioso asegura que el hecho es «relevante porque la Iglesia asume el papel que le corresponde en la línea ética y episcopal. Considerando además que en abril está contemplada la nueva Encíclica del Papa sobre temas sociales y seguro aparecerá el cambio climático y el agua. Ya está anunciado por organismos del Vaticano. Es importante que la Iglesia manifieste su postura y si es necesario presione políticamente. Porque si las ideas no se traducen en elementos jurídicos y políticos quedan sólo en ideas».
Conversando con Enel
Antes de aterrizar en Bélgica, Infanti estuvo en su país. En Milán dictó una charla donde entre los asistentes estaban ocho sindicalistas que en diciembre pasado lo ayudaron a contactarse con uno de los gerentes generales de Enel, que hace pocos días aumentó su participación en 92 por ciento en Endesa. Cabe recordar que esta eléctrica junto a Colbún impulsa el proyecto HidroAysén, que el obispo tiene entre ceja y ceja porque a su entender encarna la «mercantilización y privatización del agua» que tanto rechaza.
La conversación, asegura Infanti, fue amena. «Recibí una buena impresión. Sentí que Enel tiene una postura diferente a Endesa en el sentido de que ellos son respetuosos del medio ambiente y de la cultura de los pueblos donde realizan proyectos». Además, cuenta que le explicaron que ellos recién habían asumido la parte económica de la compañía, pero aún no se habían metido en sus proyectos.
Pero el asunto no quedó ahí. Hace unos 20 días recibió una carta desde Roma donde le explicaban que estaban muy interesados en seguir conversando. Y que prontamente los encargados en Chile lo contactarían para «profundizar la temática que les he planteado».
Infanti asegura que «claramente no están definidos aún sobre los proyectos que Endesa tiene en La Patagonia. Y si ahora Enel tiene 92 por ciento del capital de la empresa va a repensar todas las iniciativas que tenían».
02 de Marzo de 2009
Fuente:El Mostrador
– Colaboración de: Miguel Montenegro Galleguillos
Artículos Relacionados
El cantautor Víctor Jara recibirá un funeral 36 años después de su muerte
por Manuél Délano (Santiago, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Grupo Penta entregó dinero en efectivo a Lucía Hiriart de Pinochet
por Christian Leal (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Líderes latinoamericanos condenan invasión colombiana a Ecuador
por Adital
17 años atrás 3 min lectura
Elena Varela desde la cárcel: «Estoy presa por la información que manejo»
por Jaime Díaz Lavanchy / La Nación Domingo
17 años atrás 7 min lectura
Brasil: Gobierno de Paraná expropia posesión de Syngenta
por Luís Brasilino (ALAI)
18 años atrás 4 min lectura
Europa quiere impedir que países latinoamericanos hagan negocios con Rusia. ¿Ahora se acuerdan de este continente?
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.