«Danos hoy el Agua de Cada Día»
por Claudia Urquieta Ch. (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Carta del Obispo de Aisén alinea a la Iglesia en la cruzada verde
El documento, titulado Danos hoy el Agua de Cada Día, jugó un rol fundamental en diciembre pasado, cuando autoridades eclesiásticas durante un encuentro con el Papa Benedicto XVI acordaron fijar como prioridad la protección del ecosistema. A ello se suma una reunión entre Infanti y ejecutivos de Enel; y el apoyo de personalidades como Danielle Miterrand, quien visitará la Patagonia en abril, y el ex presidente soviético Mijail Gorbachov. Así se lo expresaron durante un foro en Bruselas.
Las 50 copias de su carta Danos hoy el Agua de Cada Día, que el obispo de Aisén, Luis Infanti, llevó al Foro Mundial del Agua en Bruselas hace dos semanas se le hicieron pocas. Lo que sí tuvo de sobra fueron interesados en conocer sus postulados al respecto y que plantearon su intención de visitar Chile para impulsar la campaña para la nacionalización del agua que diversas organizaciones sociales y algunos parlamentarios están liderado.
Danielle Miterrand, la ex primera dama francesa, fue una de las que se mostró interesada en el tema, y aprovechó de confirmarle su llegada a la Patagonia en abril, en su rol de presidenta de la Fundación France Libertés. También conversó con Patrick MacCully, autor del libro Ríos Silenciados, relacionado con las represas en el mundo, que le aseguró estar muy interesado en venir. Así como con el economista autor del Manifiesto del Agua, Ricardo Petrella, que vendría en septiembre. «Como es italiano lo invité personalmente», explica el sacerdote.
Su propuesta, que rechaza la mercantilización y la privatización del agua, también ha tenido éxito en Latinoamérica. En Argentina, por ejemplo, la Universidad Nacional de Rosario abrirá la «Facultad del Agua» en marzo. E incorporará la carta dentro de los cursos a impartir.
Iglesia Verde
La prueba de fuego de Infanti a nivel nacional fue en diciembre. Los primeros días, los obispos del país sostuvieron un encuentro con el Papa Benedicto XVI. En medio de estas reuniones, las autoridades eclesiásticas acordaron fijar como prioridad la protección del ecosistema. Decisión en la que jugó un rol fundamental la misiva Danos hoy el Agua de Cada Día.
Tras la visita al sumo pontífice, en el marco de la visita ad limina Apostolorum que realizan cada cinco años, los obispos fijaron la temática de la próxima Conferencia Episcopal en Chile, que se realizará en la comuna Padre Las Casas, al sur de Temuco entre el 20 y el 24 de abril.
A pesar de que el tema medioambiental no estaba en la agenda como un tema a tratarse con urgencia y que hubo críticas desde algunos sectores de la Iglesia cuando el obispo Infanti lanzó su carta y se reunió con el teólogo de la Liberación Leonardo Boff, se decidió que los protagonistas de la próxima conferencia serían el medioambiente. Y el agua.
«Indudablemente, la carta facilitó que se tomara esa decisión», asegura Infanti. El religioso asegura que el hecho es «relevante porque la Iglesia asume el papel que le corresponde en la línea ética y episcopal. Considerando además que en abril está contemplada la nueva Encíclica del Papa sobre temas sociales y seguro aparecerá el cambio climático y el agua. Ya está anunciado por organismos del Vaticano. Es importante que la Iglesia manifieste su postura y si es necesario presione políticamente. Porque si las ideas no se traducen en elementos jurídicos y políticos quedan sólo en ideas».
Conversando con Enel
Antes de aterrizar en Bélgica, Infanti estuvo en su país. En Milán dictó una charla donde entre los asistentes estaban ocho sindicalistas que en diciembre pasado lo ayudaron a contactarse con uno de los gerentes generales de Enel, que hace pocos días aumentó su participación en 92 por ciento en Endesa. Cabe recordar que esta eléctrica junto a Colbún impulsa el proyecto HidroAysén, que el obispo tiene entre ceja y ceja porque a su entender encarna la «mercantilización y privatización del agua» que tanto rechaza.
La conversación, asegura Infanti, fue amena. «Recibí una buena impresión. Sentí que Enel tiene una postura diferente a Endesa en el sentido de que ellos son respetuosos del medio ambiente y de la cultura de los pueblos donde realizan proyectos». Además, cuenta que le explicaron que ellos recién habían asumido la parte económica de la compañía, pero aún no se habían metido en sus proyectos.
Pero el asunto no quedó ahí. Hace unos 20 días recibió una carta desde Roma donde le explicaban que estaban muy interesados en seguir conversando. Y que prontamente los encargados en Chile lo contactarían para «profundizar la temática que les he planteado».
Infanti asegura que «claramente no están definidos aún sobre los proyectos que Endesa tiene en La Patagonia. Y si ahora Enel tiene 92 por ciento del capital de la empresa va a repensar todas las iniciativas que tenían».
02 de Marzo de 2009
Fuente:El Mostrador
– Colaboración de: Miguel Montenegro Galleguillos
Artículos Relacionados
Argentina_Catamarca: Docenas de asambleístas detenidos y heridos en Andalgalá
por Red Nacional de Acción Ecologista, RENACE (Argentina)
16 años atrás 6 min lectura
EE.UU.: Marshall «Eddie» Conway, en libertad tras 44 años de cárcel
por Amy Goodman (EE.UU)
11 años atrás 6 min lectura
Mapuche en huelga se encuentra estable tras padecer problema cardiaco
por Azkintuwe
15 años atrás 8 min lectura
Ex alcalde de Providencia, Cristián Labbé detenido por crímenes en Tejas Verdes
por Diario Uchile
11 años atrás 4 min lectura
EE.UU. Crea comisión para investigar la muerte del comando US que mató a Bin Laden
por Medios Internacionales
12 años atrás 3 min lectura
Trabajadora de Unimarc se suicida producto del maltrato laboral
por Carlos Philippe (Puerto Montt, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
58 segundos atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
24 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».