Colombia: Nueva masacre al Pueblo Awa de UNIPA en Nariño
por Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI, Colombia
17 años atrás 3 min lectura
Ante este nuevo hecho que enluta a los pueblos Indígenas de Colombia, la ONIC, como Autoridad Nacional de Gobierno Indígena, y siendo la UNIPA uno de sus afiliados regionales, "condenamos una vez el genocidio sistemático que venimos padeciendo los pueblos indígenas de Colombia, que después de la Minga Nacional de Resistencia Indígena, y en lo que va corrido del 2009, llevamos más de 50 indígenas asesinados, cientos de heridos y cientos de desplazados", señaló el Consejero Secretario General, Luis Fernando Arias
Hasta ahora se conoce del asesinato de 8 de los 18 indígenas Awa que fueron desaparecidos desde el pasado 4 de febrero.
• 7 indígenas desplazados y más de 1.300 confinados.
• Urge una Misión de Verificación.
El conflicto armado que vive Colombia y su política de Seguridad Democrática, cobra otra masacre a uno de los 102 pueblos del país.
El miércoles 4 de febrero, autoridades indígenas del pueblo Awa, que hacen parte de la UNIPA, manifestaron que miembros del Ejército nacional sostuvieron un enfrentamiento con subversivos de las FARC y el ELN, en el resguardo indígena Tortugal Telembí, entre los municipios de Barbacoas y Samaniego, del departamento de Nariño.
Después de ese duro enfrenamiento armado, donde el pueblo indígena Awa vive en medio del conflicto, se registró la desaparición de 18 de los 200 miembros de la comunidad del Bravo: mujeres y hombres fueron sacados amarrados, sin determinar aún quienes de los tres grupos enfrentados fueron los responsables.
Las 8 víctimas asesinadas con armas de fuego y punzocortantes se encuentran en un paraje empinado entre las comunidades de Picadero y El Bravo; zona montañosa y selvática ubicada a dos días de camino de herradura desde el Municipio de Samaniego y un día de camino de herradura de Buenavista, municipio de Barbacoas.
De los 26 resguardos que hacen parte de UNIPA, 5 comunidades del resguardo de Tortugal Telembí: Alto Telembí, La Naya, Voltiadero, Bravo y Picadero, cuya población asciende a más de 1.300 indígenas Awá, están confinados, y ya 7 de ellos (de dos familias) se encuentran desplazados en el corregimiento de Bellavista, Municipio de Barbacoas.
Desde hace más de 6 meses, el pueblo Awa viene padeciendo constantes bombardeos por parte del Ejercito Nacional, sobre todo en la zona fronteriza.
Ante este nuevo hecho que enluta a los pueblos Indígenas de Colombia, la ONIC, como Autoridad Nacional de Gobierno Indígena, y siendo la UNIPA uno de sus afiliados regionales, "condenamos una vez el genocidio sistemático que venimos padeciendo los pueblos indígenas de Colombia, que después de la Minga Nacional de Resistencia Indígena, y en lo que va corrido del 2009, llevamos más de 50 indígenas asesinados, cientos de heridos y cientos de desplazados", señaló el Consejero Secretario General, Luis Fernando Arias.
Como acción inmediata, la ONIC, convoca a la comunidad nacional e internacional, a defensores de Derechos Humanos, al Sistema de Naciones Unidas, a ser parte de una Misión de Verificación de carácter urgente. Y a los demás Pueblos Indígenas de Colombia, "a respaldar a uno de los nuestros, a mantenernos alertas en levantamiento indígena rumbo a la movilización de los pueblos, no podemos esperar otro octubre, porque a este paso serán pocos los que marcharán", puntualizó, el Consejero Mayor de la ONIC, Luis Evelis Andrade Casama.
9 de febrero del 2009.
Autoridad Nacional de Gobierno Indígena – ONIC
"Por la Consolidación del gobierno propio de los pueblos… seguimos en Minga, porque el enemigo es el mismo y sigue muy campante"
* Fuente: Nasaacin
Artículos Relacionados
Video: hombre que amenazó con arma a manifestantes en marcha estudiantil era reservista del Ejército
por El Mostrador (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Médicos calificaron de “violento e ilegal” gas lacrimógeno esparcido por Carabineros en Hospital Gustavo Fricke
por Daniela Astudillo (Valparaiso)
6 años atrás 2 min lectura
Palestina: con el permiso de Dios
por Hermann Bellinghausen (México)
5 años atrás 5 min lectura
Primer Ministro Canadiense entra a Oficina de Barrick por la puerta trasera
por Movimiento Ciudadano Anti Pascua Lama
18 años atrás 4 min lectura
La Casa Blanca no se fija en millones cuando se trata de derrocar a Fidel Castro
por Emilio Marín (La Arena)
19 años atrás 7 min lectura
General Cristián Llévenes involucrado en denuncia por tortura de lonko Víctor Marilao
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»