Colombia: Nueva masacre al Pueblo Awa de UNIPA en Nariño
por Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI, Colombia
16 años atrás 3 min lectura
Ante este nuevo hecho que enluta a los pueblos Indígenas de Colombia, la ONIC, como Autoridad Nacional de Gobierno Indígena, y siendo la UNIPA uno de sus afiliados regionales, "condenamos una vez el genocidio sistemático que venimos padeciendo los pueblos indígenas de Colombia, que después de la Minga Nacional de Resistencia Indígena, y en lo que va corrido del 2009, llevamos más de 50 indígenas asesinados, cientos de heridos y cientos de desplazados", señaló el Consejero Secretario General, Luis Fernando Arias
Hasta ahora se conoce del asesinato de 8 de los 18 indígenas Awa que fueron desaparecidos desde el pasado 4 de febrero.
• 7 indígenas desplazados y más de 1.300 confinados.
• Urge una Misión de Verificación.
El conflicto armado que vive Colombia y su política de Seguridad Democrática, cobra otra masacre a uno de los 102 pueblos del país.
El miércoles 4 de febrero, autoridades indígenas del pueblo Awa, que hacen parte de la UNIPA, manifestaron que miembros del Ejército nacional sostuvieron un enfrentamiento con subversivos de las FARC y el ELN, en el resguardo indígena Tortugal Telembí, entre los municipios de Barbacoas y Samaniego, del departamento de Nariño.
Después de ese duro enfrenamiento armado, donde el pueblo indígena Awa vive en medio del conflicto, se registró la desaparición de 18 de los 200 miembros de la comunidad del Bravo: mujeres y hombres fueron sacados amarrados, sin determinar aún quienes de los tres grupos enfrentados fueron los responsables.
Las 8 víctimas asesinadas con armas de fuego y punzocortantes se encuentran en un paraje empinado entre las comunidades de Picadero y El Bravo; zona montañosa y selvática ubicada a dos días de camino de herradura desde el Municipio de Samaniego y un día de camino de herradura de Buenavista, municipio de Barbacoas.
De los 26 resguardos que hacen parte de UNIPA, 5 comunidades del resguardo de Tortugal Telembí: Alto Telembí, La Naya, Voltiadero, Bravo y Picadero, cuya población asciende a más de 1.300 indígenas Awá, están confinados, y ya 7 de ellos (de dos familias) se encuentran desplazados en el corregimiento de Bellavista, Municipio de Barbacoas.
Desde hace más de 6 meses, el pueblo Awa viene padeciendo constantes bombardeos por parte del Ejercito Nacional, sobre todo en la zona fronteriza.
Ante este nuevo hecho que enluta a los pueblos Indígenas de Colombia, la ONIC, como Autoridad Nacional de Gobierno Indígena, y siendo la UNIPA uno de sus afiliados regionales, "condenamos una vez el genocidio sistemático que venimos padeciendo los pueblos indígenas de Colombia, que después de la Minga Nacional de Resistencia Indígena, y en lo que va corrido del 2009, llevamos más de 50 indígenas asesinados, cientos de heridos y cientos de desplazados", señaló el Consejero Secretario General, Luis Fernando Arias.
Como acción inmediata, la ONIC, convoca a la comunidad nacional e internacional, a defensores de Derechos Humanos, al Sistema de Naciones Unidas, a ser parte de una Misión de Verificación de carácter urgente. Y a los demás Pueblos Indígenas de Colombia, "a respaldar a uno de los nuestros, a mantenernos alertas en levantamiento indígena rumbo a la movilización de los pueblos, no podemos esperar otro octubre, porque a este paso serán pocos los que marcharán", puntualizó, el Consejero Mayor de la ONIC, Luis Evelis Andrade Casama.
9 de febrero del 2009.
Autoridad Nacional de Gobierno Indígena – ONIC
"Por la Consolidación del gobierno propio de los pueblos… seguimos en Minga, porque el enemigo es el mismo y sigue muy campante"
* Fuente: Nasaacin
Artículos Relacionados
Argentina: El macrismo quiere intervenir el Archivo Nacional de la Memoria
por Alejandra Dandan (Argentina)
9 años atrás 5 min lectura
Ciap-Felap condena ocupación militar de transmisores de radio y TV en Honduras
por CIAP-FELAP
11 años atrás 3 min lectura
Presentan el primer recurso contra el gobierno de Sebastián Piñera en la Corte Penal Internacional de La Haya
por Daniel Romo Vega (Chile)
5 años atrás 12 min lectura
Bachelet nombra embajador a implicado en dictadura de Pinochet
por El Comercio (Perú)
11 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …