Werkén Jaime Huenchullán inicia huelga de hambre en la cárcel de Angol
por Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui
16 años atrás 2 min lectura
Comunicamos a las Comunidades y organizaciones Mapuche, así como a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:
1.- El día de hoy, 21 de enero de 2009, se realizó la audiencia de revisión de medida cautelar por cierre del plazo de investigación, a nuestro Werken Jaime Huenchullán Cayul en la ciudad de Angol. El dictamen del Tribunal decidió dejarlo en prisión preventiva ya que según se indicó, no existían las garantías para que este se presentase nuevamente ante el tribunal, puesto que podría nuevamente declararse en rebeldía y volver a la clandestinidad.
2.- Ante la negativa del Tribunal en conceder la libertad bajo firmas semanales a nuestro Werken, él ha decidido renunciar a la nacionalidad chilena, puesto que siempre se le ha negado su condición de hijo del Pueblo Mapuche, y siente necesario, ahora más que nunca, hacer valer sus derechos como miembro de Pueblo Originario, y que se le respeten todos los derechos que tiene como tal, según los tratados internacionales. Además, seguirá adelante con la venta de su riñón para lograr conseguir una defensa que se preocupe realmente de su caso y logre comprobar su inocencia de los cargos que se le imputan.
3.- Por todas estas causas antes mencionadas, y considerando que es una opción válida para un luchador social que se encuentra en la prisión política, es que nuestro Werken Jaime Huenchullán Cayul inicia el día de hoy una Huelga de Hambre Indefinida hasta que no se aclara su situación judicial y pueda optar a la libertad que se merece, ya que es inocente y quiere comprobar que esto no es nada más que otro montaje que intenta criminalizar las justas reivindicaciones sociales del Pueblo- Nación Mapuche.
Hacemos extensivo el llamado a apoyar a nuestro peñi y a generar movilizaciones para que sea liberado lo antes posible, junto a todos los luchadores sociales Mapuche encarcelados.
Libertad a todos los Presos Políticos Mapuche.
Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui
21 de enero de 2009
* Fuente: Redchem
Artículos Relacionados
Morales tomará posesión simbólica en Tihuanaco junto a pueblos originarios
por TeleSUR
15 años atrás 2 min lectura
Ultimo plazo para ser reconocido como exonerado político, según última Ley 19234
por
18 años atrás 3 min lectura
José Piñera, «padre» de las AFP: Es tiempo de defender el modelo económico y la «Constitución de la Paz»
por El Mostrador
5 años atrás 2 min lectura
CONFECH ratifica quiebre del diálogo y llama a movilización para el 18 y 19 de octubre
por Radio BioBio (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
El demoledor análisis de los diseñadores sobre el nuevo logo de Piñera
por Felipe Saleh (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Saharauis acusan a Marruecos de presionar para reducir el papel de la MINURSO
por Publico.es
9 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.