«En rescate y defensa de nuestra identidad»
por Alicia Araya (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Santiago, 20 de Diciembre del 2008
Hoy a solo 2 años de la partida de Pedro Henríquez ya no se le recuerda en estas páginas que hablan de nuestra historia y nuestra cultura. Cultura a la cual él aporto desde su trinchera, sí allí, detrás del micrófono, más de lo que muchos hicieron y que hoy levantan un estandarte que en aquellos tiempo no conocieron o le tuvieron miedo.
¿Porqué no gastar 10 líneas para recordarlo como a tantos otros olvidados?, ¿será que ya tenemos a tantos que recordar que es mejor no tenerlos presentes, ni siquiera por agradecimiento o reconocimiento de su entrega a esta causa tan noble cómo la que fue y sigue siendo, la de la libertad y la justicia, para que nuestro pueblo tenga una vida mas digna y mas justa? ¿Cómo olvidar que desde su micrófono muchas veces a riesgo de su vida tenía la fortaleza y el valor de estar junto a nosotros en momentos difíciles y terribles, de ser la voz de los sin voz?
Muchos en vida le dieron la espalda e intentaron e intentan hoy olvidarle para así no recordar las veces que le cerraron las puertas. Radio Umbral tuvo el honor de tener como voz emblemática a la de un hombre bueno, un hombre sin soberbia y lleno de humildad, un hombre noble, pero humilde, y a estos no se les recuerda, el sistema obliga a olvidarlos y nuestra idiosincrasia ha sido siempre llena de olvido. Espero que estas líneas les recuerde la grandeza de este hombre el cual tanta falta hace hoy. Pasarán años antes de que surja alguien con los conocimientos y entrega que él tuvo, entre los nuestros; hoy ninguno se acerca siquiera.
“EN RESCATE Y DEFENSA DE NUESTRA IDENTIDAD”
Este fue su lema y en nombre de este les saluda
Alicia Araya
Nota de la Redacción:
Estimada Alicia, disculpa nuestro silencio ante tan emotiva fecha. Por favor, no creas que este se debió a intereses o cobardía. Simplemente se trató de desconocimiento. Nuestra capacidad de enterarnos de todo lo que ocurre, de todo lo que nos ocultan, es muy limitada. Nosotros somos “una ventana libre”, para que seres como tú, expresen el sentimiento y continúen la tarea de Pedro Henríquez en Radio Umbral. Por ello, al recibir tu nota, la pusimos inmediatamente en la lista de materiales a publicar. Si conoces más de Pedro Henríquez, si tienes materiales que nos hablen de su vida, de sus sueños, de sus amores, por favor, háznoslos llegar.
Gracias por este e-mail tuyo. Haz de saber que tus críticas las tomamos como la palabra amiga que nos recordó un deber olvidado. Te sentimos como a una luchadora más en nuestras filas. Sigue por favor, aportando tus ideas, pero no lo hagas para criticarnos, cuando la fecha ya pasó. Esperamos tus aportes a tiempo.
Un fuerte y fraternal de abrazo de todo el Equipo de piensaChile
Artículos Relacionados
Caso nombramiento del Obispo de Osorno: Aquí estamos ante un abuso de poder…
por Reflexión y Liberación (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
El Gobierno Mundial (Segunda parte)
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
15 años atrás 23 min lectura
Evangelizar a los obispos chilenos: ¡Hacia la Iglesia que soñamos!
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
7 años atrás 11 min lectura
El poder de discernir sobre la conciencia del prójimo
por Olga Larrazabal S. (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Por qué la política tal y como la conocemos puede significar el fin de la civilización
por Bill McKibben (Sin Permiso)
15 años atrás 11 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.