Argentina: Marcha contra el hambre
por Alfredo Grande (Argentina)
16 años atrás 3 min lectura
No serán los únicos, pero volverán a ser privilegiados. La voz quebrada de la abanderada de los humildes se escuchó una y otra vez. Hablaba con la convicción de la victoria. La marea militante inundó las calles con su naciente principal en Parque Rivadavia, confluyendo al océano de la Plaza de Mayo. Enormes olas de los que seguramente fueron parte de la juventud maravillosa de hace más de 30 años, junto con las olas más pequeñas de esta niñez maravillosa. Niñas y niños que están luchando para otra vez tener niñez. Poder jugar reír, cantar, pensar, estudiar, caminar, dormir, sin que el hambre sea la pesadilla del cuerpo.
El Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo fue el espacio que contuvo una caravana libertaria de más de 40 cuadras. La CTA, las Madres de la Línea Fundadora, el Movimiento Territorial de Liberación, el Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento Barrios de Pie, distintas congregaciones religiosas y cantidad de organizaciones combativas del campo popular. Compañeros de casi todas las provincias agitaron sus banderas y solo frente a los sostenidos aplausos las plegaron para que todos pero todos, todos, pudieran ver y escuchar el rugido de la tierra. Dejaron de ser condenados, para ser los fiscales y verdugos del orden capitalista burgués que mata con crueldad o con dulzura, pero sigue matando sin dudar. Alegría, mucha alegría, quizá cierta sorpresa, entusiasmo, fervor, pasión, la absoluta convicción y la profunda sabiduría, que nace de la lucha, cuando hay que enfrentar todos los días, todas las horas, a una represión que no es palabra sino un acto de barbarie cotidiana.
Hemos presenciado y participado de un acontecimiento político y cultural. Quedará en la memoria colectiva como el 17 de octubre, el cordobazo, la lucha piquetera, el 19 y 20 de diciembre, las fábricas recuperadas y las asambleas populares. La multitudinaria caravana de la dignidad albergó a más de 50.000 compañeros, pero que se multiplicaron por 3 y por 4 y por 6, porque cada uno de los caminantes hizo camino al marchar. El camino renovado de aquello que nunca debió ser olvidado. Ni delegado. Ni representado. Ni tolerado. Porque escuchamos la voz de los que vuelven a tener voz para gritar que no hay más tiempo de espera, que el futuro es hoy y que no hay otro tiempo para la lucha que no sea el día a día. Queremos que el presente nos pertenezca, porque si regalamos el presente a las diferentes variaciones del gerenciamiento de la vida, el futuro será cada vez más ajeno. Por eso la caravana de los 50.000 fueron artesanos, albañiles, artistas, trabajadores de todas las actividades, niñas y niños, jóvenes, adultos y aquellos de mayor experiencia en las luchas, que algún demente llamó alguna vez clase pasiva.
Todas y todos fueron activos, portavoces del mundo que queremos, no solamente porque sea posible, sino porque es absolutamente necesario. Con las palabras de Pablo Micheli, Secretario Adjunto de la CTA: “la respuesta de la clase trabajadora es nuestro compromiso de clase: no vamos a dejar de abrazar a nuestros pibes nunca más, no solo proclamar sino tomar las calles porque no vamos a parar hasta que se termine con el hambre en la Argentina”. Este nunca más no es solamente a las dictaduras genocidas. Este nunca más es a todas las formas de sufrimiento, de castigo, de tortura, de miseria, de pesares y de dolores, es un nunca más a las políticas que privilegian las bolsas a la vida. El Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo no es vanguardia, pero algo hay de esclarecida. Solamente por haber escuchado a las más pequeñas voces, atendido a las más pequeñas quejas, por haberse dejado conmover por los más pequeños dolores. Es decir, por las voces, las quejas, los dolores de los más pequeños. De los que cuando nos miran, solamente piden que también los miremos. Y luchemos por ellos. Serán los que con prisa y sin pausa levantarán las banderas de todas las victorias.
12/12/08
* Fuente: Agencia Pelota de Trapo
Artículos Relacionados
Cámara aprueba que utilidades de ZOFRI desde el 2013 y hasta el 2016 se reinviertan en las regiones afectadas por el terremoto
por Macarena Benítez Espinoza (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Ejército sirio próximo a dominio estratégico de zona central del país
por Equipo Nizkor
12 años atrás 5 min lectura
Cuatro generales activos en lista de indagados por los 22 campesinos asesinados en Paine
por La Nación (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
PinPon: «No hagamos un país que valga la pena, hagamos un país que valga la alegría»
por Diversos Medios
16 años atrás 15 min lectura
Chile Sin Transgénicos se manifiesta contra monopolios agrícolas
por Helmuth Huerta (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Recordando sus canciones, despidieron a María Elena Walsh
por La Razón (Argentina)
14 años atrás 2 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.