Agotamiento, lucha, esperanza y alternativa
por Grupo de dirigentes políticos (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Los trabajadores del sector público han entregado una luz de esperanza a todos los chilenos agobiados por un modelo económico que concentra riquezas en unos pocos y reparte injusticias a lo largo del territorio nacional.
La movilización, perseverancia y triunfo de los servidores públicos han mostrado que la unidad del movimiento social, expresada en las calles y lugares de trabajo, es único camino para terminar con las desigualdades sociales, la vulnerabilidad ciudadana y el orden político excluyente.
La lucha de la ANEF y la CUT ha puesto de manifiesto, una vez más, que la Concertación se encuentra agotada. Lamentablemente un sector importante de la dirigencia del oficialismo subordinada a la tecnocracia neoliberal fue incapaz de colocarse del lado de los trabajadores. Permitieron que el Ministro de Hacienda, Andrés Velasco, encabezara una negociación que se empeñó en reducir los salarios reales de los trabajadores en un momento en que la crisis internacional y la inflación han golpeado gravemente el bolsillo de la familia chilena.
El fracaso de Velasco es una derrota para las políticas públicas neoliberales y revela que la soberbia de los tecnócratas no puede desafiar la fortaleza de los trabajadores. Es una derrota también para quienes en vez de representar los intereses de los trabajadores han optado por doblegarse frente al poder económico.
Aprovechando los errores del Gobierno la derecha intenta llevar agua a su molino para ganar las próximas elecciones presidenciales. Sin embargo, la ciudadanía debe tener muy presente que fue la derecha la que inventó e instaló el modelo económico de injusticia y el orden político excluyente que agobian a los chilenos. Por tanto, la Alianza, y su candidato Piñera, no son alternativa ante el agotamiento de la Concertación.
Las demandas y fuerza de los trabajadores públicos, y la que mostraron en su momento los trabajadores subcontratados del cobre, los empleados bancarios y los estudiantes secundarios, han puesto en evidencia que nuestro país necesita transformaciones profundas. Los trabajadores no están dispuestos a pagar la cuenta contraída en favor los grandes grupos económicos y financieros.
Chile necesita de una alternativa al neoliberalismo, que se inscriba en el profundo proceso de avance de la izquierda y sectores progresistas que recorre América Latina y el Caribe y que se expresa en los avances de autonomía e integración en UNASUR y recientemente en el Grupo de Río.
Llegó el momento de realizar un profundo viraje en la política del país, que permita enfrentar el modelo neoliberal con un nuevo proyecto que se proponga renacionalizar las riquezas mineras de Chile y otras de significación estratégica para la soberanía nacional, como los recursos acuíferos; la energía y las telecomunicaciones, garantizar el derecho a la sindicalización y a la negociación colectiva para todos los trabajadores y trabajadoras; entregar oportunidades efectivas a los pequeños empresarios; proteger el medio ambiente de una devastación irresponsable; defender a los consumidores modestos de la expoliación financiera de bancos y grandes tiendas; favorecer el pluralismo en los medios de comunicación; realizar una profunda reforma tributaria que proporcione base de sustentación a un Estado de Bienestar moderno, y garantizar una educación pública gratuita y de calidad para todos los niños y jóvenes de familias populares y de clase media, desde la sala cuna hasta la educación superior.
Sólo un amplio acuerdo de todas las fuerzas democráticas y populares, con sectores de la Concertación y la "izquierda extraparlamentaria" agrupados en el Juntos Podemos, junto a las organizaciones sociales y ciudadanas, podrá reemplazar la constitución antidemocrática que impuso el régimen de Pinochet, terminar el actual sistema electoral excluyente y avanzar con éxito hacia un nuevo modelo de desarrollo nacional, que anteponga las personas por sobre las cosas y los derechos humanos por sobre el derecho de propiedad.
Los trabajadores del sector público nos han demostrado que sí se puede.
Noviembre, 2008
Firman:
Guillermo Teiller, Presidente del PC, candidato presidencial
Jorge Arrate, Ex Presidente del PS, candidato presidencial socialista
Manuel Jacques, Presidente partido Izquierda Cristiana
Jaime Gajardo, Secretario General de la CUT. Presidente del Colegio de Profesores
Cristián Cuevas, Presidente Conf de Trabajadores Subcontratados del Cobre. Encargado de conflictos de la Central Unitaria de Trabajadores.
Jorge González, Presidente Confederación de Trabajadores Forestales
Iván Vuskovic, Presidente de la CONUPIA
Lautaro Carmona, Secretario General del Partido Comunista
Bernarda Pérez, Secretaria General Partido Izquierda Cristiana
Rubén Andino, Miembro de la Comisión Política del Partido Socialista
Claudina Nuñez, Alcaldesa de Pedro Aguirre Cerda
Sergio Aguiló, diputado
Carlos Moya U, Rector ILAES, Miembro del Comité Central del Partido Socialista
Juan Andrés Lagos, miembro de la Comisión Política del Partido Comunista
Pedro Vicuña, actor, concejal por Providencia
Claudia Pascual, concejala por Santiago
Jorge Insunza, miembro de la Comisión Política del Partido Comunista
Esteban Silva, miembro del Comité Central del Partido Socialista
Carlos Donoso, miembro de la Comisión Política de la Izquierda Cristiana
Carlos Ruiz, académico Universidad de Chile
Guillermo Salinas, dirigente nacional CUT
Reverendo Isaías Gutiérrez
Alejandro Kirk, periodista
Jaime Escobar, Editor Revista Reflexión y Liberación
Luís Sierra, Presidente Santiago PS
Oscar Aroca, Secretario General Juventudes Comunistas de Chile
Roberto Avila, abogado
Salvador Muñoz, Presidente Juventud Socialista de La Reina.
Alfonso Guerra, Miembro del Comité Central Partido Socialista
Rodrigo Sánchez, Alcalde de la Ligua
Eduardo Gutiérrez, miembro del Comité Central del Partido Socialista
Isaías Zavala, Alcalde de Diego de Almagro
Roberto Pizarro, ex Ministro de MIDEPLAN
Paddy Ahumada, Presidente Regional Valparaíso Partido Socialista
Salvador Delgadillo, Alcalde de Til Til
Rafael Araya, Pdte Regional América Partido Socialista
Luis Madariaga Jerias, Dirigente nacional del Colegio de Profesores
Artículos Relacionados
La exoneración por razones políticas de miles de personas, fue parte de la política de un estado dictatorial
por CODEPU (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
“A terminar con las AFP”
por Organizaciones Sindicales (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Carta Abierta a los parlamentarios y presidentes de partidos políticos
por
4 años atrás 9 min lectura
El neoliberalismo identifica la justicia con el cumplimiento de la legalidad, dictada por el mercado
por Asociación de Teólogos/as Juan XXIII (España)
13 años atrás 4 min lectura
Chile el único país latinoamericano que sigue desconociendo a su población originaria
por Incomindio (Suiza)
18 años atrás 7 min lectura
El Siglo: Huelga comienza nueva etapa
por Sindicato Trabajadores de “El Siglo†(Chile)
18 años atrás 4 min lectura
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
28 segundos atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
4 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
2 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
4 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.